




OK |
Jueves 14 de Enero del 2021
Erick Martínez / Staff Seguridad en América
En México uno de los mayores problemas sin dudarlo es la inseguridad, por lo mismo algunas de las empresas de seguridad privada en la actualidad son agentes coadyuvantes estratégicos para las funciones de la seguridad pública y reducir el riesgo de la población a ser parte de la estadística criminal, por lo mismo, la demanda de servicios de seguridad privada en México sigue incrementándose en los fraccionamientos, áreas públicas, supermercados, centros comerciales, tiendas de conveniencia, entre otras; creando sistemas más completos, integrales y robustos, por lo tanto, existe un aumento en la contratación de empresas de seguridad privada, sistemas de cámaras de videovigilancia, sistemas de alarma, control de accesos, etcétera.
No obstante, el crecimiento de la demanda de estos servicios también ha sido motivo para viciar al sector, dando pie a que muchas “empresas” informales presten servicios sin contar con autorización por parte de las autoridades, además de que no cuentan con la capacitación adecuada para las actividades que desempeñan, poniendo en riesgo tanto a su personal como usuarios.
El equipo de Seguridad en América (SEA) platicó con el inspector José Ricardo León Dorantes, titular de la Dirección de Organización y Coordinación Institucional, quien habló acerca de los planes y acciones que se llevarán a cabo para la profesionalización del sector. La Dirección General de Seguridad Privada y Colaboración Interinstitucional, en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México, las autoridades de las 16 alcaldías de la CDMX y a través de la Subsecretaría de Operación Policial, desarrollaron el programa de operaciones de búsqueda de empresas irregulares de seguridad privada, donde a través de los propios elementos de seguridad pública identifiquen y detecten con fotografías de elementos de seguridad privada, unidades móviles, instalaciones y ubicación de donde prestan servicios y todo lo relacionado, con la intención de verificar su registro y su razón social.
En la actualidad el padrón de empresas de seguridad privada registradas en la CDMX es de 950 aproximadamente, pero el número real se desconoce, sin embargo la intención es realizar un censo que aproxime el registro a la realidad de empresas que existen operando. Ricardo León también mencionó que existe un subregistro de personal administrativo y operativo, así como de las unidades móviles (patrullas) por parte de las empresas de seguridad privada registradas o no en el padrón. “Este programa busca la concientización, profesionalización y competencia justa, sin embargo no todas cuentan con un registro real”, puntualizó.
Es importante que las empresas que prestan los servicios de seguridad privada cuenten con personal capacitado y certificado mediante una adecuada profesionalización en todos los temas relacionados con la seguridad, por ejemplo: marco legal, acciones de apoyo al primer respondiente, cadena de custodia y preservación del lugar de los hechos o del hallazgo, los diferentes sistemas de seguridad, control de accesos, uso de radios y claves, instrumentos no letales, plan ante situaciones de emergencia, protección civil, procedimientos de evacuación, seguridad e higiene, en la investigación, en el desarrollo y uso de nuevas tecnologías, en el ámbito de la criminalística, relaciones públicas y humanas, derechos humanos, entre otras.
El sector pedía apoyo desde hace mucho tiempo atrás, quitar a las empresas irregulares de las calles, ahora con el apoyo de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el Comisario Jefe Bernardo Gómez del Campo; el Comisario Juan Antonio Arámbula, titular de la Dirección General de Seguridad Privada y Colaboración Interinstitucional; y el Inspector Ricardo León, las empresas regulares serán las más beneficiadas, ya que las acciones planeadas provocarán una competencia leal entre empresas, pero sobre todo la profesionalización del sector al ofrecer servicios de calidad y con experiencia.
Miércoles 20 de Enero del 2021
Erick Martínez / Seguridad en América
El 20 de enero, la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS) Comité Nacional México llevó a cabo la reunión denominada Desayuno Tecnológico, en la que se realizó la toma de posesión de la presidencia y administración de la asociación.
Martes 19 de Enero del 2021
Javier Rivera Hernández
¡Motive a sus elementos!
Lunes 18 de Enero del 2021
Wael Sarwat Hikal Carreón
La seguridad privada interacciona continuamente con personas que mantienen carreras delictivas, con víctimas de delitos y de conductas antisociales, personas en riesgo de exclusión social, etc.
Domingo 17 de Enero del 2021
Cap. José Carlos Sánchez Guzmán
Los 10 puntos que el guardia no debe olvidar.
Sábado 16 de Enero del 2021
Jorge Uribe Maza
Profesionalizar y dignificar al sector de la seguridad privada es la clave para obtener un mejor desempeño de los elementos en los bancos y en cualquier industria.
![]() |