




OK |
Jueves 28 de Enero del 2021
Erick Martínez / Seguridad en América
Ciudad de México.- El pasado 27 de enero, Seguridad en América (SEA) llevó a cabo el evento vía online Roadshow “Videovigilancia en zonas urbanas”, en el que se dieron cita más de 190 asistentes de todo el continente americano.
El evento dio inicio con la bienvenida de los asistentes por parte del director general de SEA, Samuel Ortiz Coleman, acompañado del Sales manager de la misma editorial, Alex Parker. A su vez presentaron al primer ponente del evento, Hugo de la Cuadra, titular del C5 del Estado de México, con la conferencia magistral “C5, la fortaleza múltiple más valiosa”, en la que habló de la importancia para la ciudadanía el contar con un centro de vigilancia tan grande. Mantener la seguridad de todas las personas es una tarea difícil, mas no imposible y menos si se cuenta con la tecnología y estrategias necesarias para hacerles frente.
“Llevándolo a un proceso de mejora continua, que pone a prueba las capacidades y habilidades del propio C5, y por consiguiente son generadores de productos tecnológicos que ayudan a tomar decisiones y trabajar en un esquema de acción preventiva y no reactiva, por ello cohesionan con elementos como: tecnología, infraestructura, capital humano y procedimientos”, mencionó Hugo de la Cuadra.
Al haber incrementado los Centros de Mando municipales a 60 unidades, el capital humano también creció un 450% de 2017 a la fecha. Con ello la capacitación y formación se vuelven un pilar, la cual se vuelve más flexible e integrada con el trabajo diario, además de ser incluyente al ser traducido en las lenguas indígenas más habladas en el estado y la región.
El titular del C5 también hablo de las acciones de vinculación tanto con empresas y asociaciones, por mencionar algunas: COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana), Nike, OXXO, Grupo Alsea, como con el sector público por ejemplo, Secretaría de Desarrollo Económico, la Dirección General de Educación Superior, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), además de vínculos con fraccionamientos de la sociedad civil organizada.
Posteriormente, tuvieron participación Joel Alejandro Camacho Cortés, director de Desarrollo de Negocios en SISSA Monitoring Integral; y Rodrigo Salomón Rodríguez Figueroa, coordinador de CCTV de la misma empresa, con la conferencia titulada “Anatomía de la videovigilancia urbana”. Rodrigo compartió uno de los ejemplos más importantes y exitosos de la fábrica de software “IXMAKI”, que es una plataforma para la administración de las identidades y el intercambio de datos biométricos junto con otros sistemas de acuerdo a estándares internacionales.
Integra soluciones como: pase de lista, control de tiempo, control de visitantes, control de presencia, entre otras. Añadió que trabajan en conjunto con grandes constructoras, centros educativos como la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), con el sector público y privado como PEMEX (Petróleos Mexicanos), Scotiabank y otras grandes empresas internacionales. “La videovigilancia urbana se ha convertido en un recurso estratégico para la mitigación y disuasión de actos delictivos”, mencionó Joel Camacho.
Rodrigo Rodríguez habló de los componentes de un sistema de videovigilancia, las cámaras, el Video Management Systems (VMS), estaciones de monitoreo y almacenamiento y redes. Además, habló de las tendencias en tecnología para 2021, pues SISSA Monitoring Integral se ha convertido en un referente mundial para la vigilancia de zonas urbanas, además de integrar soluciones de impacto para la seguridad electrónica, analítica de video en sistemas de videovigilancia incluidas en la misma cámara. La revolución del mercado combinado con inteligencia artificial eficiente y con reconocimiento de objetivos, así como privacidad de datos, regida por el Reglamento Europeo de Privacidad de Datos.
Miércoles 03 de Marzo del 2021
Mónica Ramos / Seguridad en América
Con un formato innovador y por primera vez en las 16 ediciones que lleva, dio inicio el Simposio de Plataformas de Integración de Milestone (MIPS, por sus siglas en inglés) de forma online y de acceso libre. Este evento tiene como objetivo compartir conocimientos, experiencias, mejores prácticas y sus las recientes innovaciones tecnológicas de video por parte de la comunidad de Milestone Systems.
Lunes 01 de Marzo del 2021
Alan J. Vázquez Zárraga y Rodrigo Salomón Rodríguez Figueroa
La tecnología de videovigilancia que implementa SISSA Monitoring
Integral permite, entre otras cosas, identificar mediante algoritmos y de
manera automática, determinado rostro en diferentes momentos de una
grabación.
Viernes 26 de Febrero del 2021
Seguridad en América.
Para mejorar la capacidad del sistema de videovigilancia y lectura de placas en el municipio de Guadalajara, anunciaron el inicio de operaciones del nuevo sistema del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) municipal.
Martes 16 de Febrero del 2021
Mónica Ramos / Seguridad en América
Axis Communications presentó el pasado 11 de febrero, las nuevas soluciones para este año en materia de seguridad para el mercado de Latinoamérica. A través de un recorrido virtual por las oficinas de Axis, los diferentes medios de comunicación invitados, entre ellos Seguridad en América (SEA), pudieron conocer al menos quince de estas nuevas soluciones.
Miércoles 03 de Febrero del 2021
Hernán Hugo Ibarra Garza
¿Cómo proteges algo que no es tangible, algo que no ves y que es el valor más importante para una empresa: la información?
![]() |