




OK |
Jueves 02 de Junio del 2022
Elizabet Gómez / Seguridad en América
Jueves, 2 de junio de 2022.- Seguridad en América (SEA) tuvo la oportunidad de conversar con Mariela Misiano, Service Offering Manager para Vertiv Latam, quien habló de la interrupción del servicio o caída de los sistemas en Centros de Datos e Infraestructura TI.
Vertiv es un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, que ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para permitir que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, rendimiento óptimo y crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv garantiza la continuidad de las aplicaciones vitales de hoy y del futuro.
Dentro de su oferta de productos y servicios se encuentran: centros de datos de hiperescala, empresarial, TI distribuidas/borde de la red, comunicaciones y Nube. Redes de comunicaciones: sitio macro, oficina central, small cell y centro de datos industrial y comercial: manufactura, transporte público/ferroviario, entre otros.
INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO O CAÍDA DE LOS SISTEMAS EN CENTROS DE DATOS E INFRAESTRUCTURA TI
¿Qué genera dentro de una empresa una falla, interrupción del servicio o caída de los sistemas en Centros de Datos e Infraestructura TI?
El funcionamiento ininterrumpido de las infraestructuras de TI, así como de los Centros de Datos, suele exponer a todas sus partes y componentes a cargas de trabajo muy intensas, mismas que eventualmente y con el paso del tiempo y el uso generan desgaste en los componentes y por consiguiente falla en su funcionamiento o caída de una serie de sistemas interconectados.
AFECTACIONES EN LAS EMPRESAS
¿De qué forma se ven afectados los ingresos, el tiempo y la reputación de las empresas tras un acontecimiento de este tipo?
El tiempo de inactividad de cualquier tipo es un inconveniente, pero para los equipos de misión crítica es realmente fatal. Un estudio desarrollado por el Uptime Institute reveló que, en promedio, cada minuto de inactividad del servidor, podría costar entre los $9,000 y hasta los $30,000 dólares, por lo cual es crucial para cualquier organización, reducir las interrupciones no deseadas para así mantener la continuidad en las operaciones y el negocio en general.
En cuanto a las afectaciones en la reputación de las organizaciones, los fallos e interrupciones en el servicio derivan en una pérdida de credibilidad y confianza entre los usuarios o consumidores, hacia las empresas, al grado que podrían sumir en una seria crisis a la organización, con consecuencias siempre devastadoras.
CAUSAS QUE GENERAN LOS INCIDENTES
Existen tres causas principales que ocasionan fallos y caída de los sistemas informáticos:
1) Falta de redundancia suficiente: la protección a los datos en nuestros días es un factor de vida o muestre para cualquier organización. No son pocos los ejemplos de corporaciones que han visto comprometidas las operaciones o de plano su continuidad en el mercado, ante un accidente de pérdida o robo de información; y entre más crítica sea la data que maneja, mayores son las afectaciones, por lo que contar con un respaldo técnico que prevenga estos incidentes, es un asunto definitivo.
2) Error Humano: todos sabemos que la condición humana nos coloca en la posibilidad de que se comentan errores con alcances siempre insospechados; pero cuando estos hierros involucran sistemas informáticos y computacionales, las dimensiones del error siempre pueden escalar a alturas que pueden comprometer la vida de las empresas y las organizaciones, derivando en pérdidas económicas y de muchas otras índoles.
3) Falta de pronósticos predictivos de vida útil: la tecnología desarrollada por Vertiv hace posible que, con un escrutinio profesional, constante y adecuado, permita anticipar los fallos o caídas de los sistemas al advertir anomalías o deficiencias que, con oportuna corrección, pueden evitar colapsos indeseables. Los servicios de respaldo técnico que ofrece Vertiv están diseñados para evitar en tiempo y forma cualquier anomalía que derive en los indeseables fallos o caídas del sistema.
PRINCIPALES PRÁCTICAS PARA ASEGURAR LA CONTINUIDAD OPERATIVA
Invertir en equipos informáticos: disponer de la tecnología de punta siempre permitirá contar con los procesos y las soluciones más avanzadas para afrontar cualquier contingencia.
Prácticas de seguridad mejoradas: contar con una capacitación que promueva las mejores prácticas de seguridad.
Equipos de infraestructura redundante: contar con un respaldo fiable, es un elemento básico y mandatorio en cualquiera de los casos.
Diseño y planificación mejorados: disponer de la mejor arquitectura en TI.
Mantenimiento preventivo: para así, evitar los desafortunados fallos y caídas en los sistemas. La reposición a tiempo de una parte o refacción con costo de apenas unos dólares puede hacer la diferencia entre la caída, y la continuidad de las operaciones y el negocio; por lo tanto, el mantenimiento programado no es ningún lujo, sino un procedimiento mandatorio de forma permanente para todas las organizaciones.
ÁREAS QUE PRESENTAN UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIO PREVENTIVO EN UNA EMPRESA
Sin lugar a duda, el considerar mantenimiento preventivo y predictivo de la infraestructura critica hace la diferencia para garantizar el funcionamiento de las instalaciones.
Es importante comentar que Vertiv ofrece servicios de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo en todos los equipos de infraestructura crítica y además ofrecemos sistemas de monitoreo remoto, auditorías, CF, que son sistemas para evaluar el estado de los Centros de Datos. Adicionalmente, ofrecemos también todo lo referente con assessment o upgrade de equipamiento.
Y es que, en Vertiv, no sólo vendemos equipos críticos, sino que también ofrecemos el servicio que sustente su funcionamiento, con lo que aseguramos la continuidad operativa de las organizaciones. Ante ello, es importante decir que el Global Service Campaing de Vertiv, provee entre otras cosas, de LIFE, un sistema de monitoreo remoto que nos permite estar conectados con el cliente y garantizar llegar de la mejor manera, ofreciendo con ello un tiempo récord de respuesta que va de las 4 h a las 24 h como lapso máximo que transcurre para solucionar cualquier contingencia que se presente.
Life Cloud también permite mirar los equipos del cliente 7x24x365 en pantalla, sin que el cliente tenga la necesidad de contar permanentemente con una persona en el sitio, lo que nos permite estar conectados y garantizar llegar de la mejor manera a los clientes.
Estos servicios están disponibles a todo lo largo y ancho del continente americano; y en la región latinoamericana contamos con un “ejército” de más de 500 ingenieros, técnicos y especialistas distribuidos desde México hasta la Argentina, incluyendo por supuesto el gigante del cono sur, Brasil.
Lunes 15 de Agosto del 2022
Forcepoint
Forcepoint empresa de manejo de temas de seguridad crítica en corporativos nombra a Jennifer Murillo como Country Manager de Forcepoint para México, quien llega a esta empresa líder en ciberseguridad para acompañar el fuerte crecimiento de la compañía y consolidar su presencia en el país.
Lunes 15 de Agosto del 2022
Johnson Controls
La compañía exhibirá las más recientes novedades de su portafolio de videovigilancia, incluyendo su línea de cámaras Illustra, control de acceso detección de intrusos e Illustra Radar.
Lunes 15 de Agosto del 2022
Bolide Technology Group
Las imágenes y videos de las cámaras corporales o BodyCam son muy confiables y detalladas, siendo imprescindibles para los departamentos que trabajan para restablecer el orden público.
Lunes 15 de Agosto del 2022
ASUME
Armando Zúñiga, líder de las organizaciones de seguridad privada, identificó la aprobación de la Ley General de Seguridad Privada y la participación coordinada con las fuerzas federales y estatales para avanzar en la pacificación del país, como los principales retos del sector.
Jueves 11 de Agosto del 2022
Fortinet
En enero de 2021 los usuarios de dispositivos móviles alcanzaron al 66.6% de la población en el mundo, es decir, 5.220 millones de personas, lo que significa un aumento del 1,8% a comparación de los datos recabados en enero de 2020 con un incremento de 93 millones de usuarios.
![]() |