




OK |
Miércoles 06 de Julio del 2022
Seguridad en América
¿Quieres fortalecer el conocimiento en torno a los diversos elementos (tecnologías, aplicaciones, activos, servicios, etc.)? Entender la diferencia que existe entre una blockchain y una criptomoneda darán forma al futuro de la economía.
Para poder invertir mejor en las criptomonedas es necesario que el usuario interesado comprenda el rol de la blockchain en una determinada divisa digital. Es decir, que podrá valorar una iniciativa desde distintos ángulos, incluyendo factores asociados a la cadena de bloques: “¿´Por qué la criptodivisa no cuenta con una blockchain propia?”, “¿Por qué usa la plataforma de Ethereum y no la de Bitcoin?”, “¿Qué proyectos exitosos están operando en la blockchain elegida?”, etc.
La protección de del usuario se da por este tipo de capacidades, como señala Shirley McPhaul-Castro, directora de CryptoCurious (un programa educativo impulsado por la Asociación de Comercio Blockchain de Puerto Rico). “Si se entiende cómo funciona una blockchain, se reducen las posibilidades de caer en estafas. Se puede decir ‘hay algo aquí que no me cuadra’” concluyó.
Los usuarios nuevos o bien inexpertos pueden como ejercicio pueden buscar una divisa en el sitio especializado CoinMarketCap. Si colocan “ether” en el buscador del site, la página llevará al usuario a un espacio dedicado a Ethereum, una blockchain (cadena de bloques). De igual forma, si en el buscador se escribe el nombre de la criptomoneda ADA, se terminará una sección que destaca a la cadena de bloques Cardano.
Para los expertos en la economía cripto, no les causará intriga, sin embargo, para quienes se están introduciendo en el mundo de las criptomonedas, es de vital importancia distinguir entre una criptomoneda y una blockchain.
La criptomoneda se puede definir como una divisa digital que permite realizar diversas transacciones, entre otras: transferencias de dinero entre personas (sin intermediarios, por ejemplo: un banco) o adquisición de bienes y servicios. Una blockchain, a su vez, puede explicarse como una tecnología que habilita bases de datos distribuidas cuya información no se puede modificar; de ahí que se le considere una opción tecnológica con un alto nivel de seguridad para el manejo de datos y transacciones.
Por sus capacidades, la tecnología blockchain es un componente esencial para casi todas las criptomonedas en circulación, ya que es el elemento que hace posibles los valores de seguridad, libertad (sin intermediarios financieros tradicionales) y privacidad que caracterizan a las operaciones con divisas cripto.
Aquí radica el núcleo de la diferencia: mientras la criptomoneda es el activo que se utiliza para llevar a cabo operaciones, la blockchain es la plataforma tecnológica que brinda soporte a las transacciones que se ejecutan con la criptodivisa.
La mayoría de las criptodivisas surge con el respaldo de una blockchain. Es así que la blockchain Bitcoin nació para dar soporte a la divisa cripto del mismo nombre; Cardano concibió la criptomoneda ADA; Ethereum desarrolló Ether; Avalanche creó AVAX; Solana lanzó SOL, por mencionar ciertos casos.
Algunas criptodivisas no cuentan con una blockchain propia, sino que operan en una ya existente. Algunos ejemplos: Shiba Inu funciona en Ethereum; la stablecoin Tether (USDT) está disponible para varias blockchains (Ethereum, Tron, EOS, Algorand) y Litecoin usa la cadena de bloques de Bitcoin.
Domingo 14 de Agosto del 2022
Mónica Ramos / Staff Seguridad en América
En un hospital, tanto la seguridad física como la integridad de cada uno de los pacientes, es decir sus datos e información personal, son aspectos a considerar para seleccionar la mejor herramienta de seguridad
Sábado 13 de Agosto del 2022
Juan Carlos Portilla Gómez
Mejorar y reforzar la seguridad
Viernes 12 de Agosto del 2022
José Luis Sánchez Gutiérrez
La seguridad en bancos está en plena transformación digital, siguen surgiendo nuevos bancos online y los bancos tradicionales se ven obligados a desarrollar su banca en línea
Jueves 11 de Agosto del 2022
Adalberto Olivares, Advin Roblero y Susana Gallegos
Elevando los niveles de seguridad y control en la gestión de los activos médicos ambulatorios utilizados en los hospitales y centros de salud de nuestro país
Miércoles 10 de Agosto del 2022
Seguridad en América
"Cuando nos enteramos de esto, lo investigamos de inmediato y lo solucionamos. En ese momento, no teníamos evidencia que sugiriera que alguien se había aprovechado de la vulnerabilidad".
![]() |