Seguridad en América | Post

Jorge Méndez Álvarez, socio y director comercial de Protección Electrónica Monterrey, S.A. de C.V. (Pemsa).

socio y director comercial de Protección Electrónica Monterrey, S.A. de C.V. (PEMSA)

Seguridad en América (SEA): platíquenos un poco sobre su trayectoria en el sector de la seguridad y cómo inició en PEMSA.
Jorge Méndez Álvarez (JMA): tengo más de 20 años trabajando en la industria de la seguridad, participando en la elaboración de proyectos de seguridad electrónica para los sectores público y privado. Soy Ingeniero Industrial por la Universidad La Salle, y desde 1989 trabajé para dos empresas de la división empaque de FEMSA. En el mes de agosto del año 2000 me integré al equipo de trabajo de PEMSA en el área de Ventas de la compañía en la Ciudad de Puebla, Pue. Realmente llegué por cuestiones del destino, actualmente soy socio y director comercial en PEMSA.
Mi primer contacto con la seguridad electrónica, fue en la Expo de Seguridad que se realizaba en Miami (EUA), en aquel entonces, una expo muy pequeña comparada con lo que estamos acostumbrados hoy en día. Con el paso de los años y de irme involucrando en este sector, participé en el diplomado de la Universidad Pontificia de Comillas, DSE en 2007, cuando PEMSA ya participaba en ALAS Comité México (Asociación Latinoamericana de Seguridad) a partir del mismo año. En el año 2013 me hice miembro de ASIS Capítulo México 217. 
En este camino, he tenido la oportunidad de haber sido el tesorero de ALAS Capítulo México en 2015. Me seguí preparando y capacitando en la seguridad electrónica con los cursos que los fabricantes de equipo brindaban mediante los diferentes distribuidores en México y para el año 2017 participe en el diplomado de la UDLAP Jenkins Graduate School - Liderazgo y Gestión Integral de Seguridad, DLGIS, y en el año 2019 en el diplomado de UP-Asume Desarrollo de Empresas de Seguridad Exitosas y Sustentables, DES.
En el año 2022, fui distinguido por la revista Seguridad en América como parte uno de “Los 100 más influyentes en la Seguridad Privada en México”.

SEA: como experto, ¿cuáles considera que son los principales problemas de seguridad en el país?
JMA: desde mi punto de vista, en México las principales causas de la inseguridad son la desigualdad social, la polarización, la pobreza y la marginación, la falta de oportunidades de estudio y el desempleo, todo esto acompañado de estrategias implementadas por los gobiernos de ya hace muchos años que no han funcionado.

SEA: ¿Cuáles son los servicios que ofrece PEMSA?
JMA: Suministro y/o instalación de:
Sistema de alarma contra robo y asalto.
Sistemas de detección de incendio.
Cercas electrificadas.
Sistemas de control de acceso / interfonía. 
Sistemas de videovigilancia.
Diseño y realización de cuartos de control y centrales de monitoreo de alarmas.

Mantenimiento:
Pólizas de servicios de mantenimiento preventivos y correctivos a los sistemas de seguridad electrónica enlistados en el punto anterior.

Servicio de Monitoreo:
Monitoreo 24/7 de los sistemas de alarma contra robo y asalto, así como a sistemas de detección de incendios. Se realizan únicamente notificaciones a las autoridades y/o personas autorizadas a notificar (usuarios), según sea el caso, por activaciones del sistema y fallas en el mismo.

Integración:
La integración de la infraestructura de los sistemas de alarma contra robo y asalto, sistemas de control de acceso e interfonía y sistemas de videovigilancia, mediante un software de gestión determinado.

SEA: platíquenos un poco de las certificaciones con las que cuenta PEMSA.
JMA: PEMSA cuenta con la certificación ISO9001:2015/NMX-CC-9001-IMNC-2015, esta certificación es importante para PEMSA, ya que la organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables. También contamos con la certificación de Achilles y D.U.N.S. que son sistemas de precalificación de proveedores que permite gestionar el riesgo en las cadenas de suministro y el cumplimiento de los permisos de la Secretaría de Seguridad.

SEA: ¿Cuáles son las ventajas de contratar soluciones con PEMSA?
JMA: PEMSA ha desarrollado diferenciadores en el servicio que le permiten aumentar la fidelidad de marca, las ventas y el crecimiento de la empresa en el sector. Entre los diferenciadores que se trabajan, están el fomento de los valores PEMSA a todo el personal, la mejora continua en los procesos que nos permiten resaltar la importancia en la atención al cliente, la cortesía, velocidad de respuesta, los tiempos de entrega, la asesoría, la credibilidad ante el cliente, la calidad de los productos y servicios, así como la capacitación de su personal. En PEMSA, todo el personal está contratado en la empresa y se les capacita para atender y solucionar los requerimientos del cliente, generando así un mejor control de calidad en los procesos de trabajo.

SEA: ¿Qué aspectos debe tomar en cuenta un usuario final al momento de contratar el servicio de vigilancia o toda una solución 360?
JMA: entre los más fundamentales, están la medición de la exposición al riesgo con el que cuenta su inmueble o sus activos, el análisis de sus necesidades y requerimientos, solicitar a empresas de seguridad la asesoría requerida. Para este último punto, es importante corroborar que la empresa a contratar esté dentro del marco legal vigente, es decir, que cuente con los permisos de operación federal y estatal, así como el REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados). Por otro lado, es importante verificar la experiencia comprobable de la empresa en el mercado, la cartera de clientes con la que cuenta, la capacitación de su personal, la experiencia de la empresa.

De acuerdo con el experto, estos son los cinco aspectos principales que generan inseguridad en nuestro país:
Violencia: el aumento de actos violentos, cuyas formas se expresan con actos de amenaza, miedo, intimidación que genera el crimen organizado, el crimen común, el robo a mano armada, la violencia intrafamiliar, la violencia escolar, la violencia de género, entre otras.
Inseguridad: el aumento de la delincuencia y la violencia en todo el país ha llevado a un aumento de la inseguridad en México. Los delitos violentos, la extorsión, el secuestro, el crimen organizado, la polarización de la sociedad, robo a casa habitación, comercio y a los transeúntes son algunos de los principales problemas de seguridad que enfrentamos los mexicanos.
Tráfico de drogas: esto se debe al alto nivel de corrupción e impunidad que existe, lo que se ha traducido en la facilidad con la que se pueden conseguir drogas ilícitas, por ejemplo. Esta actividad ilegal ha llevado a un nivel elevado de violencia por parte del crimen organizado.
Amenazas al Estado de derecho: la impunidad y los abusos de poder por parte de algunas autoridades afectan el Estado de derecho en México. Esto hace que sea más difícil para las autoridades proteger a los ciudadanos.
Corrupción: la corrupción es uno de los principales problemas de seguridad en México. Esto se debe a que la corrupción ha permitido que los delincuentes puedan actuar con impunidad y el Estado no puede proteger a sus ciudadanos de los delitos.