“LA MATERNIDAD ES IGUAL QUE LA SEGURIDAD: UN COMPROMISO APASIONANTE”, PERLA ORTEGA
Mejor conocida como “Perla sin pretextos”, en esta ocasión la experta en extinción de incendios, nos comparte un poco sobre su experiencia como madre
Mayo es un mes que indudablemente trae a la mente a la primera persona que cualquier ser vivo conoce, de la que depende hasta cierto momento y a la que lleva consigo toda su vida. El Día de las Madres sólo es un pequeño homenaje y reconocimiento al gran amor que de este ser se desprende —sin dejar de lado las excepciones—; en la actualidad este papel tan importante se ha diversificado, y es que cada vez más mujeres que decidieron ser madres, continúan o emprenden una vida profesional, laboral, y esto no es una tarea sencilla, como tampoco lo es, la seguridad.
“Perla sin pretextos” es como se ha hecho llamar en su vida, dentro de su carrera y en su desempeño, literal, no hay pretextos para esta mujer de 1.64 cm de alto que va, desde que amanece hasta que oscurece, brindando aprendizajes y a la cabeza de una empresa familiar reconocida por sus soluciones contra incendio, Mak Extinguisher.
Perla Ortega Porcayo es hija de un matrimonio de empresarios, hermana de tres y madre de una pequeña de ocho años, y aunque se le vislumbra totalmente segura en su caminar, hay una situación que a toda mujer pone a temblar, y es la maternidad.
"El día que nació mi hija, aunque todo estaba planeado, yo estaba muy asustada. Todavía un día antes estuve trabajando casi hasta la medianoche, al siguiente día teníamos que estar en el hospital a las 8:00 de la mañana, cuando inició la cesárea, fue muy emocionante estar escuchando lo que ocurría, cuando por fin nació, ver cómo la revisaban, y aunque no escuchaba, veía tranquilidad en los rostros de los médicos y su papá, asumí que todo había salido bien", comentó.
Como madre se dice que existe un “sexto sentido”, en realidad es el sentido de la supervivencia, y más latente se encuentra éste, cuando se pertenece a esta industria, inevitable no imaginar los peligros a los que pudiese estar expuesta Ana Pau. “Le pedí a su papá que no la perdiera de vista hasta que la llevaran al cunero, mi mayor miedo era que se la robaran y yo sentía que no había tenido tiempo suficiente para verla y tenerla cerca de mí, y aunque usted no lo crea sólo tengo una foto de ese momento, pues no teníamos ningún teléfono en el quirófano, no se si pueda superarlo”, se carcajea mientras lo recuerda.
El ver a Ana Pau por primera vez, es uno de los momentos más emotivos e importantes para Perla, pero ningún hombre, ni mujer nacen sabiendo cómo ser padres, y por supuesto todo lo que eso conlleva, la simple acción de alimentar a un recién nacido, por ejemplo.
“Lo primero que pasó por mi mente fue cómo voy a darle de comer, si no sé ni cómo armar una mamila; unas horas antes de ir al hospital había intentado sin éxito hacerlo y llevaba la pañalera hecha un desastre, llena de partes de biberón sin pies ni cabeza, sin embargo estando en el hospital, esa situación se pudo solucionar y así terminó el día, pocas visitas, y una bebé muy sana, justo cuando me lo confirmaron, fue allí que cambió mi semblante y pude descansar verdaderamente, en ese momento me sentí totalmente agradecida y comprometida”.
LA SEGURIDAD DE LA MANO DE LA MATERNIDAD Y VICEVERSA
¿Qué es lo más difícil de ser padres? Algunas personas podrían decir que los desvelos, otras que la solvencia económica, algunas más, el llegar a ser lo que sus hijos e hijas necesitan, para Perla, lo más difícil de ser madre es ser un buen ejemplo para su hija en todos los sentidos.
“Ser ejemplo cuando le hablo de negociar, pero pierdo el control en una llamada; ser congruente, desde no pasarme un alto hasta evitar las malas palabras y, definitivamente, discernir las cosas que quiero que aprenda sin que ello le cause miedos irracionales. Sin duda lo más difícil es encontrar el equilibrio entre el amor que nos damos y el establecimiento de límites, estar segura de que estoy haciendo lo necesario para que ella distinga el bien y el mal”, externó.
A Perla la hemos visto como presidenta de ALAS Comité Nacional México, como presidenta de Seguridad por México, en los Comités de ASIS, en foros y conferencias, se le nota el interés por esta industria, y ahora nos explica cómo ha vinculado la maternidad con la seguridad.
“Mejorando mi estado de alerta, la maternidad expande todos tus sentidos, así me imagino que debe ser en la seguridad, crear los espacios seguros, medir los riesgos, organizar el tiempo, estar listos para todo, la maternidad siempre está llena de incertidumbre, y posibilidades de que las cosas salgan tan bien o mal, un segundo puede ser la diferencia en un accidente, en una reacción, y como en la seguridad basta que tu dirección falle una vez para que comprometa el sistema en todo sentido, aprendizajes, formas de actuar. La maternidad es multidimensional y puede tener componentes muy poderosos, como el amor, la pasión, el compromiso y la responsabilidad”.
Para Perla, lo más valioso de ser madre es el haber conocido la reciprocidad. “A partir de establecer contacto con ella, me di cuenta de lo poderoso que es el calor de mi piel, de la calma y certeza que podía proveerle cuando acercaba su cabeza en mi pecho, y más poderoso aún permitirme traspasar por su paz, su cercanía, esto me motivó a reconciliarme con mi cuerpo, a desarrollar un sentido de alerta muy poderoso, la maternidad me dio la gran oportunidad de verme con amor a través de los ojos de mi hija, con ello vencer mis prejuicios y no ser tan exigente conmigo”.
DE RAÍZ
Al igual que Ana Pau, la madre de Perla es un personaje muy importante en su vida, ella fundó la compañía con su esposo, y ha sido un ejemplo de vida para la experta, no sólo como mujer empresaria, sino como madre perseverante y quien ha mantenido unida a la familia.
“Mi madre es la mujer más honorable, respetable, honesta y fuerte que conozco, el gran aprendizaje que me deja es que todas las cosas que soñamos las podemos alcanzar con constancia y disciplina, pero sobre todo, esos sueños serán posibles si nos amamos y nos respetamos”.
Su mamá siempre ha estado presente en la vida de sus hijos, de pequeños los hizo ir desde clases de matemáticas hasta equitación, Perla pasó por ballet, jazz, hawaiano, Tae Kwan Do, danza regional, tenis, y otros más. Así como en la empresa, ella siempre estaba ahí, jugó por muchos años, tenis, y hoy además se encarga del cuidado de su padre quien tiene 94 años de edad, fomentando en él su autosuficiencia, calidad de vida y siempre dispuesta y convencida de la importancia de honrar a sus padres.
“Lo que más admiro de mi madre, es que tiene claro el concepto de la familia, como un espacio que debe tener comunicación y apoyo, sin importar los defectos o virtudes de cada uno de nosotros, admiro que levanta la voz para decir lo que le gusta y lo que no, sin importar lo que eso cause en nosotros, eso la convierte en una mujer idealista. Mi mamá tiene mentalidad ganadora, es invencible, tolerante y admiro que aunque yo me equivoque siempre me da la oportunidad de acercarme nuevamente”.
EXPERIENCIA QUE SE TRANSFORMA EN APRENDIZAJE
Dicen que “echando a perder el primero, se aprende con el segundo”, aunque tal vez no sea una expresión que le agrade a los hijos o hijas primogénitas; lo que es cierto, como en otras diversas situaciones, de la experiencia surge un nuevo aprendizaje, y lo mismo sucede en la seguridad, aunque por supuesto la prevención es la primera línea de esta industria.
“Cuando eres madre primeriza, escuchas muchos consejos, de todo tipo, yo lo que puedo aportar para las nuevas mamás y que realmente me ha funcionado, son los siguientes consejos:
Confía en ti, la naturaleza es verdaderamente sorprendente, tu capacidad de adaptación para conocer a tu bebé desde las primeras horas es impactante.
Haz un diario de las cosas que pasan desde el día uno de nacimiento, te sorprenderá lo que aprendes todos los días y será un gran regalo cuando quieran recordar cada etapa.
Desde su nacimiento elabora una cartilla para que en caso de robo tengas a la mano elementos para su búsqueda. Adhiere a ella con cinta transparente una muestra de cabellos con raíz para identificación de ADN, asegúrate de anotar señas particulares, tipo de sangre, color de cabello y ojos, enfermedades, alergias y otra información que consideres relevante, toma su fotografía cada 6 meses al menos y marca con sus deditos sus huellas digitales.
Cuida tu entorno, aprovechando las nuevas tecnologías para mantener el espacio de tu bebé seguro, además acondiciónalo pensando en tu bebé, evita tener elementos que pueda tirar y sean de gran valor tanto monetario como sentimental para ti, salvo que estés dispuesta a perderlos”.
DE MI MANO A LA TUYA
La seguridad es una herramienta básica de todo ser humano que requiere de actualización constante, de capacitación, de apoyo, experiencia y aprendizajes, así como herramientas tecnológicas y aplicaciones que pueden ayudar a fomentar y crear una cultura de seguridad más activa en este país. Siendo madre perteneciente al sector de la seguridad, los “focos rojos”, están aún más latentes en su día a día, es por eso que la experta como madre y como directora en Mak Extinguisher, le recuerda a su hija los siguientes consejos de seguridad, que bien, pueden servir para cualquier menor de edad:
- Cuando vamos en el carro, ella va buscando quiénes son las personas y autos que están a nuestro alrededor, si ubica alguno que puede ser una probable situación de riesgo, por ejemplo dos hombres en una camioneta, dos o tres motociclistas aproximándose, ella me avisa y se asegura de que los perdamos, que al menos queden a una distancia de mínimo cuatro o cinco autos más.
- No pasarse las luces rojas en los semáforos.
- Respetar a los policías y siempre que me es posible la invito a que se acerque y los saludemos.
- Nunca dejar que alguien la toque sin su consentimiento.
- Que no abra la puerta ni conteste el teléfono de la casa en ninguna circunstancia.
- Es importante señalar si alguien no está haciendo algo correcto y si lo vemos no imitar esa conducta.
Fotos: Cortesía Perla Ortega