Seguridad en América | Post

¿POR QUÉ AUSTRIA ES UNO DE LOS PAÍSES CON MEJOR CALIDAD DE VIDA?

Seguramente algunos pensarán que este país europeo ha tenido siglos de prosperidad y avances sostenidos; pero Austria es un país que estaba destrozado en 1946 después de la Segunda Guerra Mundial (de hecho desde la Primera Guerra Mundial), por lo que más bien su curva de avance sostenido vino a partir de los últimos 70 años. Podrían echar un vistazo al artículo que escribí para esta editorial en julio-agosto de 2021, donde me refería específicamente a Viena, la capital austriaca con el título “Hacia una mejor seguridad y calidad de vida”.

Seguramente algunos pensarán que este país europeo ha tenido siglos de prosperidad y avances sostenidos; pero Austria es un país que estaba destrozado en 1946 después de la Segunda Guerra Mundial (de hecho desde la Primera Guerra Mundial), por lo que más bien su curva de avance sostenido vino a partir de los últimos 70 años. Podrían echar un vistazo al artículo que escribí para esta editorial en julio-agosto de 2021, donde me refería específicamente a Viena, la capital austriaca con el título “Hacia una mejor seguridad y calidad de vida”. 
La nación austriaca, donde se crean condiciones sustentables que evitan que la gente migre por necesidad ¿te imaginas una ciudad de 15 mil habitantes con una infraestructura celosa, con hospitales de última generación, vías de comunicación impecables, un sistema de transporte público pulcro y silencioso, extensa recreación, así como una educación de muy alta calidad desde las escuelas primarias. Bueno, eso es Austria. 
Reflexionemos que tan bueno es el nivel educativo público, que las universidades privadas más exclusivas de Latinoamérica mandan a sus estudiantes de intercambio a las escuelas públicas de Austria. Ciudades que compiten con tener las mejores condiciones de calidad de vida para sus ciudadanos, pero que también los ciudadanos cuidan celosamente de su entorno.

QUINTO PAÍS MÁS PACÍFICO DEL MUNDO

El alto nivel de vida se refleja en la baja tasa de criminalidad; Austria siempre ha ocupado un lugar destacado en el Índice de Paz Global. Hoy es el quinto país más pacífico del mundo, según los indicadores internacionales y tiene la ciudad capital con la mejor calidad de vida del planeta. También se respalda por su estabilidad y un alto nivel de seguridad social y salud, así como con una atractiva infraestructura comercial y recreativa. Casi no hay ningún país en el mundo que iguale a Austria en lo que respecta a la seguridad de las personas y los bienes. 
Desde cumplir con lo mínimo, las normas básicas de convivencia social. La altísima conciencia social y compromiso que el promedio de los habitantes en Austria tiene, le permite que haya una sana convivencia en la sociedad. Cultura de respeto, orden, limpieza y disciplina son una constante, a pesar de su alta migración que recibe todos los años.
Ahora, de todo lo que comparto ¿notas que hay algunas áreas de oportunidad donde vives y que podrían mejorarse? Si sí, ¿qué nos impide actuar? Estoy seguro también que, así como yo a través de esta columna, o de las redes sociales o de contactos de peso puedo poner mi granito de arena para lograr un mundo mejor, también cada uno de nosotros desde nuestra trinchera podemos hacerlo, ser permanentemente inquietos por una mejor calidad de vida. Regresarle a la sociedad, a nuestra ciudad o nuestro barrio un poco o mucho de lo que nos ha dado.

TODOS PODEMOS HACERLO POSIBLE

No necesitamos todos ser unos activistas, con que nos encarguemos de nosotros y nuestras familias estamos ya en otra frecuencia, de civilidad y ciudadanía. De lo contrario, cuando se relajan las bases comienzan a emerger problemas mayores. 
Se preguntarán por qué escribo tanto de esta nación; además de todo lo anterior que no deja de asombrarme e inspirarme, desde 2020 vivo la mitad del año en Austria y me permite vivir de cerca sus actividades. Lo que me lleva a asegurar que “si alguien puede nosotros podemos”. ¿No crees?
Todos los días tenemos cada uno de nosotros la oportunidad de crear cambios sociales que impacten positivamente a la sociedad directamente y con ello a la seguridad ciudadana. La educación, la conciencia, la civilidad. La seguridad empieza en nuestro seno familiar. ¿te sumas al cambio positivo en beneficio de ti y tu familia por un futuro más tranquilo y mas seguro? 
¿Cuál es tu opinión? Cuéntamelo en mi correo [email protected] o a través de LinkedIn https://www.linkedin.com/in/enriquetapiapadilla/.

Fotos: Cortesía Enrique Tapia Padilla