Seguridad en América | Post

MONITOREO 360: CALIDAD, CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTO PREVENTIVO

Antonio Venegas / Staff Seguridad en América

Una parte fundamental dentro de la seguridad privada es el área de logística y transporte, la custodia de mercancías es un gran elemento dentro del sector económico de una empresa, la seguridad de éstas durante el trayecto es primordial para las tres partes involucradas en la prestación de este servicio: el cliente, el proveedor y el transportista encargado del servicio, ya que se debe preservar los dos aspectos primordiales para la empresa, el producto y la vida humana. 
Al analizar estos factores, nos damos cuenta de cómo hay más partes que influyen en el desarrollo de este servicio y que son de igual importancia, una de ellas es el área de monitoreo. Al hablar del transporte de mercancía por carretera los riesgos que existen abundan, el panorama tan solo en México para el desarrollo de este negocio se ve amenazado cada día, la delincuencia y el crimen organizado, factores naturales están a la orden del día. Teniendo en cuenta estos riesgos, la seguridad privada implementa nuevas medidas de prevención y reacción ante estos sucesos, las empresas encargadas de brindar seguridad y monitoreo a estos servicios crecen y se adaptan a estos retos, un ejemplo de esto es Monitoreo 360. 
Fundada con los mayores estándares de calidad y compromiso, Monitoreo 360 es una empresa que, desde sus cimientos, está conformada por expertos en seguridad privada quienes conocen el campo de trabajo y la forma de laboral, así como por colaboradoras capacitadas para el ejercicio de la prevención del riesgo. Tan solo en México, el aumento al robo de transporte ha sido exponencial, un tema desafiante que cada vez requiere mayores compromisos, conocimientos e inversiones. 
Algo que Monitoreo 360 ha implementado recientemente es elevar el nivel de los estándares de infraestructura que se utilizan al nivel de cualquier operación de tecnología, han puesto los componentes claves como son: energía, comunicaciones, ambiente y ergonomía al nivel de cualquier tipo de instalaciones de IT o de un centro de control de transporte terrestre, entendiendo así que el nivel del desafío ya iguala ese tipo de aspectos.

EQUIPO DE TRABAJO
El área de monitoreo, el núcleo de la empresa, es una parte muy importante dentro del servicio, técnicamente se pueden dividir sus aspectos en energía, ambiente, comunicaciones y tecnología, representadas en las computadoras dentro de las oficinas que monitorean el transporte. Dentro de esto, cada maquina es independiente, se conoce cuanta energía consume cada una, se tiene redundancia en comunicaciones, se controla la temperatura todo el tiempo y se evita el uso de aire acondicionado por un tema ecológico y de consumo de energía, dado que las personas encargadas del monitoreo generan calor, las computadoras se encuentran encerradas para concentrar el calor y expulsarlo. La innovación tecnológica esta presente en el área de computadoras con estas características, éstas se encienden automáticamente dependiendo de la temperatura.

PROCESOS Y PERSONAS
Sobre la infraestructura se encuentran dos aspectos: los procesos y las personas. Desde el punto de vista de las personas, tener métricas sobre la confiabilidad de las personas se ha vuelto más crítico; saber cuál es el nivel de conocimiento y experiencia, el entrenamiento, las pruebas de confiabilidad son procesos recurrentes y periódicos dentro de la empresa, todo esto para asegurarse que el actuar no solo está condicionado por un protocolo o una orden, sino está condicionada de manera continua y operada por el conocimiento y la confiabilidad de una persona. 
No sólo es el actuar, sino cómo ese actuar estuvo condicionado por un entrenamiento y una prueba de confiabilidad. En el aspecto de procesos se necesita innovar continuamente por encima del ritmo que avanzan los grupos delictivos. Hablando acerca de transportes de alto riesgo, Monitoreo 360 ha implementado servicios de monitoreo por CCTV o videovigilancia de forma continua 24/7, algo que generalmente solía hacerse sólo con inmuebles, esto representa muchos desafíos en tres áreas: la instalación y mantenimiento de esas cámaras, ya que se deben adaptar a las condiciones del transporte, es el mantenimiento de toda una infraestructura de equipamiento funcionando todo el tiempo; la configuración y gestión de la comunicación, por los altos costos que conlleva. 
Por último, el entrenamiento, ya que no hay muchos precedentes para hacer videovigilancia focalizada en buscar cosas, los precedentes que existen son casos muy específicos, entrenarse para hacer videovigilancia de vehículos requiere de un entrenamiento especializado, lo cual implica un enfoque completamente preventivo donde la reacción requiere una revisión de procesos, todo esto motivado por muchas razones, por ejemplo, la expansión del transporte derivado del e-commerce en la época de la pandemia, algo que todavía continúa creciendo y que evidentemente genera una oportunidad que se está manifestando en el incremento de la delincuencia en esa área.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA
En el caso antes mencionado, las personas están acostumbradas con el e-commerce a conocer el fin del proceso, pero no se tiene en cuenta que el proceso del producto continúa existiendo, la logística es igual o más compleja que antes. Todos los procesos que hay detrás de esto representan oportunidades de merma, de delincuencia y para cada uno de ellos se tienen que desplegar operaciones específicas. Monitoreo 360 afronta estos retos, primero con capacitación, ellos estudian el proceso, se cuenta con una orientación 100% preventiva, si la empresa contara con un eslogan oficial este sería “pensamiento preventivo”, el equipo se preocupa de qué se va a hacer cuando ocurre un siniestro, pero los ocupa que no suceda, para esto se requiere un alto grado de conocimiento sobre el proceso que se esta vigilando. 
Algo que pareciera una pregunta simple como “¿qué es un vehículo detenido?”, si no se cuenta con el conocimiento técnico de la ingeniería, es difícil de responder. Hasta la cosa más simple requiere un conocimiento técnico y un método científico de prueba, ese es el sello distintivo del equipo de Monitoreo 360, esa es la forma en la que se aborda cualquier tipo de problema, esos son los valores en los que la empresa cree. 
Toda actividad tiene un proceso, algo que se tiene que valorar. Es por esto por lo que la capacitación y evaluación periódica, así como el conocimiento adquirido del enfoque, es vital dentro de la empresa. ¿Cómo solucionan los problemas? Concentrándose en entender el problema y no en que la solución llega por sí sola, quien estudia el problema eventualmente encontrará la solución.

Fotos: Mónica Ramos / SEA