DECÁLOGO BÁSICO DE LA SEGURIDAD PRIVADA PARA IMPLEMENTAR EN CORPORATIVOS Y RESIDENCIALES
Es importante señalar que además de los siguientes 10 puntos básicos que se deben tener en cuenta al implementar un servicio de Seguridad Privada en estas edificaciones, también debemos seguir las políticas y procedimientos establecidos en las consignas específicas de cada empleador para así mantener una actitud responsable y diligente en el ejercicio de nuestras funciones como elementos de seguridad privada.
Es importante señalar que además de los siguientes 10 puntos básicos que se deben tener en cuenta al implementar un servicio de Seguridad Privada en estas edificaciones, también debemos seguir las políticas y procedimientos establecidos en las consignas específicas de cada empleador para así mantener una actitud responsable y diligente en el ejercicio de nuestras funciones como elementos de seguridad privada.
Vigilancia constante. Mantener una vigilancia constante en las áreas asignadas para prevenir y detectar cualquier actividad sospechosa o posible incidente.
Protección de la propiedad. Garantizar la protección de la propiedad y los activos asignados, evitando robos, vandalismo u otros daños que vulneren la seguridad general del inmueble.
Control de accesos. Controlar y supervisar los accesos a las instalaciones, verificando la identidad de las personas y asegurándonos de que tengan los permisos necesarios para ingresar.
Prevención de incidentes. Adoptar medidas preventivas para evitar situaciones de riesgo, como la implementación de sistemas de seguridad, alarmas, cámaras, analíticas y protocolos de emergencia.
Respeto a los derechos humanos. Tratar a todas las personas con respeto y dignidad, asegurándonos de no violar sus derechos humanos mientras realizan su labor de seguridad.
Colaboración con autoridades. Al ser coadyuvantes de la Seguridad Pública, debemos colaborar y coordinar con las autoridades competentes, proporcionando información relevante y asistencia en situaciones de emergencia o delitos.
Comunicación efectiva. Mantener una comunicación efectiva con el personal de seguridad y con otros departamentos de la organización, transmitiendo información relevante de manera clara y oportuna.
Formación y capacitación. Mantenerse actualizado sobre las técnicas, procedimientos y tecnologías de seguridad, participando en programas de formación y capacitación para mejorar nuestras habilidades y nuestra eficiencia.
Confidencialidad. Resguardar la información confidencial a la que se tenga acceso durante nuestro trabajo, evitando divulgarla o utilizarla indebidamente.
Integridad personal. Mantener una conducta ética y profesional en todo momento, evitando comportamientos indebidos o situaciones que puedan comprometer la integridad personal o la de otros.