SEGURIDAD EN ESTADIOS DE FÚTBOL
El objetivo principal de la seguridad en eventos deportivos no es responder a las amenazas, sino evitar que se produzcan
Los estadios de fútbol son el escenario perfecto para eventos de esparcimiento familiar, sin embargo, también han sido sede de varios eventos desafortunados de violencia a consecuencia de riñas entre porras.
Uno de los incidentes más lamentables ocurridos en nuestro país fue el 05 de marzo de 2022 en el estadio Corregidora en Querétaro, México, que dejó 26 heridos, personas detenidas, autoridades cesadas, y sanciones para el inmueble, clubes deportivos y empresa de seguridad privada a cargo.
ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA DEFINIR UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN UN PARTIDO DE FÚTBOL
Primeramente, conocer la normatividad correspondiente. Existe regulación nacional e internacional, entre ellas, el manual general de PC “Estadio Seguro”, el reglamento de seguridad para partidos oficiales de la Federación Mexicana de Fútbol y el reglamento FIFA de Seguridad en los estadios.
Todos ellos coinciden en que debe realizarse un análisis de riesgos previo que incluya riesgos internos y externos: éstos pueden ir desde la ubicación del estadio, la infraestructura con la que cuenta, condiciones meteorológicas, el ambiente socio político de la ciudad, históricos de comportamiento de las porras o barras.
Con base en este análisis, se tienen que tomar medidas de prevención para mitigar los riesgos detectados. En el caso específico de las porras, se les puede separar desde el ingreso al estadio, elaborar un diseño de flujos para que no se encuentren dentro de las instalaciones, ubicarlas en las cabeceras, bajo vigilancia de elementos de seguridad pública y privada.
Otro punto en el que toda la normatividad coincide, es que la seguridad de los asistentes, es responsabilidad compartida entre autoridades locales, responsables de los estadios y de los clubes deportivos, por lo que es indispensable la presencia y colaboración entre seguridad pública y seguridad privada.
Con respecto a la cantidad de personal de seguridad, el Reglamento FIFA de Seguridad en los Estadios recomienda un elemento por cada 250 espectadores para un partido de bajo riesgo y un elemento por cada 100 espectadores en caso de alto riesgo.
CONDICIÓN LEGAL DE UNA EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA
Las empresas de seguridad privada deben contar con un Registro federal y/o local expedido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la Dirección General de Seguridad Privada para la prestación de servicios de seguridad, así como su registro como empresa prestadora de servicios especializados, conocido como REPSE, que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
PROTOCOLO A SEGUIR PARA DETENER LOS DISTURBIOS
Es muy importante que el personal tanto de seguridad pública y privada estén pendientes de las reacciones del público en todo momento, para que, al menor indicio de conductas de desorden, se les haga un llamado a comportarse, bajo amenaza de sacarlos o si ya la violencia es inminente, pedir refuerzos, encapsularlos y sacarlos inmediatamente del recinto y entregarlos a personal de seguridad pública para el tratamiento correspondiente. De esa forma se impide que la riña crezca, ya que una vez que se convierte en batalla campal, el personal de seguridad pública y privada será insuficiente para poder retomar el control.
¿CUÁL DEBE SER LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA PARA PARTICIPAR EN EL OPERATIVO DE SEGURIDAD DE UN PARTIDO DE FÚTBOL?
El personal de seguridad privada debe tener los conocimientos básicos para desarrollar sus funciones, por ejemplo, control de accesos, terminología de seguridad, detección de situaciones de riesgo, adicionalmente para las actividades en un estadio, debería capacitárseles en control de masas y procedimientos de actuación en casos de emergencia con la finalidad de que tengan muy en claro sus funciones y no haya necesidad de improvisar.
Otro punto importante, es contratar empresas con experiencia comprobable en eventos deportivos y masivos.