BUENAS PRÁCTICAS Y CONSIGNAS PARA EL PERSONAL DE SEGURIDAD (PARTE I)
En esta ocasión nuestro especialista invitado muestra este sistema de prácticas para el guardia de seguridad, que contiene las funciones e indicaciones para que el vigilante de seguridad desempeñe y desarrolle su labor con profesionalismo
Cada formación del guardia debe ser emitida con las consignas específicas para cada servicio en particular y debe contener en su interior indicaciones referentes a higiene y seguridad, medidas de seguridad física, emergencias, de tal modo que, mientras más amplio y robusto sea en sus instrucciones.
Un Manual del Guardia se transforma en un Manual de Procedimientos, Operaciones y Lineamientos Técnicos para el guardia de seguridad que contiene temas más profesionales tales como llamada amenazante o extorsiva, ciberterrorismo, paquetes y mensajería sospechosa, higiene y seguridad, combate de incendios y atención a emergencias, control de monitoreo, etc.
A continuación te compartimos las consignas más comunes y recurrentes para la elaboración de un manual del guardia de seguridad.
CONSIGNAS PARA EL GUARDIA
Objetivo: custodiar las instalaciones, controlar la entrada o salida de mercancía, mobiliario y equipo, insumos y materiales, reportar el uso o abuso de los recursos de la empresa, vigilar que se cumplan y hacer cumplir las indicaciones y procedimientos, a manera de minimizar los riesgos que causen desestabilidad y pérdida.
Las funciones del cuerpo de vigilancia son:
Cooperar con acciones de seguridad y vigilancia en la empresa, dentro y fuera de ella.
Coordinar la evacuación del personal en caso de siniestro o amenaza.
Participar activamente en prácticas y simulacros como parte de su capacitación.
Prevenir y minimizar la sustracción de activos, robo y/o ataque a los recursos materiales de la empresa.
Detectar y reportar situaciones de sabotaje en la empresa, sus instalaciones y sus activos.
Prestar un servicio amable, eficiente y versátil al personal (colaboradores y empleados), así como a sus visitantes y clientes.
Atender las incidencias que surjan y se relacionen con la seguridad y vigilancia en la empresa.
Identificar actos inseguros y prácticas que pongan en riesgo al personal y las instalaciones.
Reportar de manera oportuna, clara y detallada, las novedades surgidas y actividades realizadas durante su jornada de trabajo, mediante la Bitácora de Registro o del Reporte de Novedades.
Realizar recomendaciones y propuestas sobre la implementación de recursos para incrementar el nivel de seguridad en las instalaciones, de ser necesario, sugerir el incremento de la plantilla del personal de vigilancia.
CONSIGNAS PARA EL ELEMENTO DE SEGURIDAD
El guardia de seguridad debe presentarse 15 minutos antes de su hora de inicio de actividades, perfectamente uniformado, con el equipo complementario completo, atento y alerta a las novedades del día.
Queda estrictamente prohibido a los elementos de seguridad y vigilancia todo tipo de distracciones durante su servicio, tales como lectura de revistas, periódicos, libros, folletos, ver televisión, escuchar la radio (salvo para escuchar la hora o los noticieros), etc. Los oficiales que presten el servicio diurno deberán anunciarlo.
Las instalaciones deberán contar con los recursos suficientes de iluminación, detección y videovigilancia para la protección del espacio defendible y para minimizar el riesgo de intrusion o ataque a los guardias de servicio nocturno. El guardia de seguridad debe verificar en cada recorrido, las condiciones y ubicación de los elementos de protección y combate de incendios, sensores, alarmas, cerraduras, iluminación y barreras perimetrales. Elaborar el Reporte de Novedades en caso de detección de irregularidades en el equipo de protección y defensa de las instalaciones.
CONSIGNAS PARA CONTROL DE ACCESO EN RECEPCIÓN
Establecer las directrices, lineamientos y responsabilidades que deben observarse por todo el personal de la empresa, sus empleados y visitantes en el acceso a las instalaciones, determinar las acciones que incrementen las medidas de seguridad, se custodie la integridad de los empleados, se resguarden los activos y se proteja la información de la empresa.
Alcance:
Esta política aplica a todo el personal administrativo y operativo (producción, almacén, distribución, servicios generales), y personal externo en general (proveedores, visitantes y contratistas).
Definiciones:
Credencial de empleado: Documento por medio del cual se identifica a la persona como colaborador de la empresa y se permite el acceso a las instalaciones.
Identificación
oficial: Documento que contiene fotografía e información general del portador, que lo identifica oficialmente. Este documento puede ser la credencial del INE (Instituto Nacional Electoral), licencia de conducir, cartilla del SMN (Servicio Militar Nacional) o pasaporte.
Gafete de visitante: Documento de identificación que se proporciona al personal visitante y que le permite el ingreso y permanencia dentro de las instalaciones.
Proveedores o contratistas Empleados de compañías externas que prestan o suministran bienes o servicios a la empresa.
Visitantes: Personas sin relación directa a la empresa y que requieren del ingreso a las instalaciones con motivos comerciales o personales.
LINEAMIENTOS DEL CONTROL DE ACCESO
Sólo se permitirá el acceso a las instalaciones a personas que presenten Identificación Oficial Vigente, como recurso confiable.
El guardia de seguridad debe solicitar identificación oficial del visitante, y mediante un breve cuestionamiento, verificar el motivo de la visita, comprobar la información con la persona que recibe la visita y sea quien proporcione la autorización para el ingreso.
Una vez que haya cumplido con el procedimiento de identificación y control a través del registro de sus datos generales, el guardia de seguridad realizará el intercambio de un gafete numerado como recibo de su identificación, la cual permanecerá en vigilancia hasta que el visitante se retire.
El gafete de identificación es propiedad de la empresa y de uso obligatorio, por lo que el usuario debe portarlo siempre en un lugar visible.
Al momento de abrir la puerta de la esclusa peatonal, el guardia de seguridad debe asegurarse de no abrir la segunda puerta hasta que la primera haya cerrado completamente. Esta acción permitirá mantener “regulada” la entrada y cumplir con el objetivo de la esclusa: permitir la entrada a un espacio controlado antes de que el visitante ingrese a las instalaciones.
En caso de ser una visita confirmada al área de oficinas, será recibida en una “sala de espera”. Por ningún motivo, las visitas pueden trasladarse solas por el interior de las instalaciones.
En caso del personal externo que acude con frecuencia a las instalaciones, como en el caso de mensajeros, paquetería, surtidores de agua o recolectores de basura, se consultará la relación proporcionada por el cliente en cuanto a horarios de atención y servicio.
Cuando por motivos de trabajo, el empleado deba permanecer en horario extraordinario el guardia de seguridad debe verificar la autorización a través del formato correspondiente, correo electrónico o indicación directa. La solicitud debe indicar el horario, las actividades a realizar y las áreas donde puede permanecer mientras realiza el trabajo. El documento debe contener el nombre y firma de la persona que autoriza la permanencia.
Todo el personal operativo (y en algunos casos el personal administrativo), tienen un rango de tiempo de tolerancia, después de transcurrido este tiempo, el guardia de seguridad deberá hacer mención del retardo y solicitar la autorización al área correspondiente para que el empleado pueda ingresar a laborar.
Cuando el personal operativo o administrativo llegue tarde a sus labores, deberá realizar el llenado de una solicitud de permiso. Al momento, el guardia de seguridad dará aviso a la Gerencia de Recursos Humanos o quien tenga facultad para determinar la situación del trabajador.
Cuando el personal que ingresa a laborar en turno nocturno llegue con algún retraso, el guardia de seguridad deberá informar al jefe inmediato para que éste tome las medidas pertinentes. En ningún caso, deberá regresarlo a fin de evitar que el empleado quede expuesto ante el riesgo de sufrir un asalto o accidente. El guardia de seguridad se limitará a registrar la situación en su bitácora de novedades.