Seguridad en América | Post

BLINDAJE AUTOMOTRIZ: UNA HERRAMIENTA QUE SALVA VIDAS

La inseguridad, violencia y la delincuencia organizada, son las principales razones del incremento en el blindaje automotriz

El blindaje automotriz es una industria que ha presentado un incremento en México en los últimos años, esto debido al alza de la inseguridad y la manera en que la violencia ha invadido distintas regiones del país. De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria Balística (CNB), los autos más blindados son camionetas familiares, principalmente con motores V6, de modelos recientes, dependiendo de las zonas geográficas, de la actividad del usuario y del tipo de protección que esté buscando.

Los estados con más solicitudes de blindaje automotriz son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y Veracruz, precisamente son los estados en donde se presentan más robos, donde está presente la delincuencia organizada y el narcotráfico. Pero esta herramienta ya no es sólo para empresarios, ejecutivos, políticos, actualmente se está extendiendo su uso para las personas civiles, como una medida preventiva y para el cuidado de la familia.

Es importante considerar ciertos aspectos al momento de blindar un automóvil, mismos que sólo los expertos conocen y que de hacer caso a todas las indicaciones y valoraciones, el blindaje automotriz puede salvar vidas. Es por eso que realizamos una entrevista a Gadi Mokotov, presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB).

Seguridad en América (SEA): ¿Cuáles considera que son los principales retos a los que se enfrentan las empresas blindadoras en México?

Gadi Mokotov (GM): al ser México uno de los principales países en el ramo del blindaje a nivel mundial, el principal reto al que nos enfrentamos como empresas blindadoras, es seguir el ritmo de las nuevas tecnologías, lo que genera una competencia por ofrecer la mejor y mayor solución de seguridad para el cliente final. El blindaje siempre estará evolucionando, por lo que otro reto importante de una blindadora, es seguir buscando esas variantes que marquen la diferencia; nuevos desarrollos, materiales, nuevas técnicas, la búsqueda de un producto diferente que resalte entre el resto de las blindadoras, es decir, poder ofrecer no sólo productos con una mayor calidad, sino también precios competitivos.

SEA: ¿Qué aspectos debe considerar un usuario final al momento de blindar su vehículo?

GM: se debe considerar que al ser un vehículo modificado, aunque sea mínimo, siempre habrá diferencias en comparación con la versión original del vehículo. Una de las principales consideraciones está en el peso, ya que éste traerá consigo una diferencia notable en la conducción. Se debe ser consciente y responsable ante este cambio de peso del vehículo, porque habrá un cambio en los hábitos normales de manejo.

Otro punto importante que debe tener en cuenta el usuario, es que, un vehículo blindado siempre se hace pensando en salvaguardar la integridad de los ocupantes y que la función principal del blindaje, es que el usuario pueda escapar de una situación de riesgo, que su vehículo le permita salir ileso, pero siempre pensando en que el vehículo es una herramienta de escape y no de ataque. Por lo que se deben de considerar, técnicas de manejo táctico, lo cual ayudará a sacar el máximo provecho a un vehículo blindado.

SEA: ¿Cuál es la importancia de la industria del blindaje automotriz en México?

GM: la industria del blindaje permite generar empleos, así mismo implementar nuevas tecnologías a nivel nacional, aporta soluciones reales a la problemática del país, relacionada con la delincuencia organizada que afecta el transporte de carga, también el aumento de casos de secuestro, entre otros.

SEA: ¿Puede compartirnos cuáles son los objetivos del CNB?

GM: algunos de nuestro objetivos como Consejo Nacional de la Industria de la Balística, además de estar constantemente informando de todo lo relacionado al blindaje, son que las empresas se encuentren legalmente establecidas y debidamente registradas ante la autoridad (DGSP), que cuenten con certificados y soluciones específicas y, por supuesto, que todas las empresas de blindaje se comprometan a actuar contra todas las formas de corrupción, incluyendo extorsión o soborno anteponiendo siempre la verdad y oferta honesta a los usuarios de sus servicios.

Realizamos colaboraciones en conjunto para beneficio del sector junto con instituciones y autoridades, entre otros. Además de tener un enorme interés en el sector de la industria del blindaje, para nosotros como CNB buscamos el bienestar del usuario y contribuir a tener un México seguro.

SEA: ¿Cuál es el panorama actual del blindaje automotriz en México, crece o disminuye?

GM: el continuo aumento de la delincuencia y el crimen organizado en el país, hace pensar que la industria del blindaje automotriz seguirá en aumento, así como se ha estado registrando año con año. Con un aumento del 8% en la fabricación de vehículos en 2023. Por lo tanto, el incremento del blindaje automotriz es algo inevitable.

SEA: ¿Cómo se regulan las empresas de blindaje automotriz en México y qué sucede con aquellas que no cumplen los requisitos?

GM: una empresa de blindaje debe estar registrada ante la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP), que depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, lo que nos permite a las blindadoras emitir una constancia de autentificación con un código QR, respaldando el nivel de blindaje, también con el número oficial (placa de identificación) en cada uno de los vehículos que dicha empresa produzca, actualmente en el mercado mexicano, existen muchas empresas que no están registradas y que incluso ofrecen precios que hacen dudar de la calidad de sus materiales.

La única forma de regular el blindaje en México es por medio de la NOM-142-SCFI-2000, esta norma indica los niveles y especificaciones de protección balística resistente a impactos de bala y proyectiles, así como los métodos de prueba. Hoy en día no existe un ente que regule y certifique todos los vehículos con cualquier tipo de blindaje y con ello se garantice que los materiales utilizados en este proceso, cumpla con las normas nacionales y/o internacionales.

SEA: ¿Se tiene el dato de cuántas empresas de blindaje automotriz existen en el país?

GM: de acuerdo al oficio recibido por la DGSP en octubre de 2022 referente al número de empresas registradas en blindaje automotriz, se tuvo la información de que se tenían en la modalidad VII, submodalidad “a”, 136 empresas registradas. “a” es la actividad relacionada directa o indirectamente con la instalación o comercialización de sistemas de blindaje con todo tipo de vehículos automotores.

CITY SAFE: UNA SOLUCIÓN CONFIABLE Y SEGURA

Una de las empresas más representativas de la industria del blindaje automotriz, es City Safe. A continuación les compartimos la entrevista que le realizamos a su director general, Mauricio Natale.

SEA: en la actualidad, ¿hacia quiénes está dirigido el blindaje automotriz y por qué?

Mauricio Natale (MN): debido al alza en los índices de asalto, secuestro, robo de mercancía, y asaltos urbanos a mano armada, muchos ciudadanos mexicanos se sienten inseguros, al grado en el que, su vehículo es el sitio en el que más se sienten vulnerables a ser víctimas de algún delito. Es debido a esto, que el blindaje se convirtió en una solución real y eficaz para garantizar la seguridad de nuestros clientes con el mejor sistema de blindaje y protección de vehículos.

Esto se traduce en eficiencia, menos desgaste mecánico y mayor seguridad al momento de conducir. Blindarse hoy en día en un tema de responsabilidad personal. Tener un vehículo blindado permite resguardar nuestra integridad, cuidar de nuestros seres queridos, patrimonio y bienes. De igual manera, es una forma de coadyuvar con las autoridades pues el blindaje, por su efectividad, es un real disuasivo para los delincuentes.

SEA: ¿Cuáles son los cinco aspectos a considerar antes de blindar un auto?

MN: aspectos relevantes a considerar:

No asumir que todos los blindajes son iguales y tener una idea clara de en qué tipo de instalaciones se realizará el blindaje, y comprobar si tienen o no la calidad necesaria. Esto permitirá evaluar el monto de inversión.

Evaluar diversas blindadoras y verificar que cuenten con materiales certificados que cumplan con la Norma Oficial Mexicana o su equivalente internacional. Buscar que la blindadora cumpla con una experiencia mínima de mil vehículos blindados para garantizar una mayor calidad en el servicio.

Tener especial cuidado con los productos sustitutos. No recomendamos adquirir un blindaje en una autoboutique o mediante recomendaciones de terceros con precios más económicos.

Tomar en cuenta la actividad desempeñada para conocer el nivel de riesgo al que se puede enfrentar. En caso de no conocerlo puede acudir a una blindadora para obtener recomendaciones precisas.

Asegurarse de que se firme un contrato con las especificaciones del blindaje y que la empresa cuente con la certificación de que el blindaje del vehículo está legalmente registrado.

SEA: ¿Cuáles son los aspectos a considerar para definir qué tipo de blindaje requiere el cliente?

MN: el cliente debe tener claridad en:

Su nivel de riesgo, no es el mismo que corre un director o ejecutivo a otros sectores como emprendedores y jefes de familia.

Evaluar el índice delictivo de la zona en la que habita o trabaja.

Tomar en cuenta el tipo de actividades que realiza.

Evaluar su entorno y su estilo de vida, para poder contemplar todos los factores de riesgo.

SEA: ¿Qué características debe tener un auto para poder ser blindado?

MN: debe tener como mínimo:

Capacidad motriz suficiente para poder moverse adecuadamente con el blindaje.

Características de tamaño y tipo de vehículo a elegir, según la necesidad actual y real del cliente es el nivel de blindaje que se sugiere adquirir.

Blindar un vehículo con el que realmente se sienta a gusto y utilice a diario.

Algunos recomiendan autos de baja gama, para bajar el perfil del cliente y disminuir el riesgo, pero es un punto discutible, ya que no lo va a utilizar diariamente.

SEA: ¿Por qué blindar con City Safe?

MN: somos una compañía legalmente establecida con una experiencia profesional de más de tres décadas de experiencia y resultados de éxito en la industria del blindaje en Colombia, Medio Oriente y México. Lo que nos permite ofrecer una solución de alta calidad, funcionalidad y ante todo seguridad a todos nuestros clientes.

SEA: ¿Cómo se define City Safe?

MN: en tres palabras:

Liviano: diseñamos blindajes que agregan un peso mínimo al vehículo. Esto se traduce en eficiencia, comodidad y durabilidad.

Seguro: todos nuestros materiales están certificados a nivel internacional y contamos con técnicos e ingenieros expertos para lograr el mejor producto del mercado.

Confiable: la calidad es una de nuestras prioridades en todo momento. Por lo tanto, otorgamos atención personalizada en la asesoría, venta de productos, servicio y garantías para lograr la total satisfacción de nuestros clientes.