Seguridad en América | Post

ADULTOS MAYORES CON PROBLEMAS DE DEMENCIA SENIL O ALZHEIMER SON MÁS DIFÍCILES DE LOCALIZAR

Desde el año 2010, desaparecieron en nuestro país diez mil personas mayores de 65 años. La gran mayoría tienen enfermedades neurodegenerativas

Un adulto mayor con problemas de salud mental, demencia senil o Alzheimer son muy difíciles de localizar cuando se llegan a extraviar, al igual que otras personas con discapacidad mental.

El primer problema al que se pudieran enfrentar es un accidente, pues ellos van caminando por la calle sin saber qué es lo que pasa y están distraídos.

El segundo problema que se presenta, es sí van a ser “atrapados” o caerán en situación de calle, ya que pueden pasar días, semanas, meses o hasta años y su vestimenta o aspecto es muy diferente de cuando se extraviaron, incluso para las autoridades y familiares será bastante complicado reconocerles.

Sumado a lo anterior, también pueden ser captados para trata de personas en particular para explotación laboral, ya que en principio será muy fácil dominarles y también para el ciudadano les preocupará (por su aspecto, estado o condición) el darles dinero o alimentos, que sólo serán para quienes les exploten.

En tema de prevención es ya no dejarles solos o salir a la calle. Avisar a los vecinos y personas cercanas que el familiar padece un trastorno, que aparentemente no se puede notar.

También una propuesta particular es poner un tatuaje pequeño con su nombre completo, me han preguntado si es conveniente la ropa bordada con su nombre, lo considero que al paso del tiempo ya tendrán otra que alguna persona les pueda regalar, de igual manera me preguntan por una placa con su nombre de la persona, vamos a pensar que caiga en manos de un explotador y será lo primero que le quite o sirva para cometer una extorsión.

Una propuesta en 2002 de su servidor a la PGR (Procuraduría General de la República de México), entre otras, es que se lleve un censo con fotos de personas en situación de calle, en este 2023 puede ser más fácil con la tecnología (biometría), con la seguridad que muchos están en proceso de búsqueda y localización, simplemente en la Ciudad de México se calculan siete mil personas en situación de calle.

Nombraré ejemplos de lo varios casos que me han tocado:

CASO 1

El Sr. Guillermo se perdió tres veces, la segunda vez caminó desde el metro San Cosme hasta Plaza Galerías, unos dos kilómetros, ahí retuvo un policía, le preguntó que a dónde iba, le dijo: “a Xochimilco”, cuando él vive en Azcapotzalco. De acuerdo con su familia, tiene Alzheimer.

CASO 2

La Sra. Cristina era mamá de un amigo, los dos ya fallecieron. Cristina siempre estaba afuera de su casa, como a ocho metros siempre que veía a alguien nos decía: “me voy contigo”, yo le decía “si Cristi, ahora regreso por ti”, varias veces le dije a su hijo Horacio: “Un día se va a perder tu mamá”, pero siempre me contestaba: “no, sólo sale a la esquina y se regresa”. En una ocasión Horacio nos fue a buscar a mi pareja y a mí, muy espantado: “Lupita, Ricardo, no encuentro a mi mamá, dicen que iba del brazo de una muchacha”.

Entre los vecinos nos organizamos para la búsqueda, unos vecinos nos refieren que la vieron que entraba a una unidad habitacional, de clase alta, el jefe de vigilancia nos dijo que sí llegó acompañada de una mujer a la que sólo la conocían como “la colombiana”, pero que no les dejó entrar por instrucciones del dueño del departamento. Como no me dejó ver los videos, hicimos presión con los vecinos y policía, el jefe de vigilancia nos pidió unos minutos, como a los 30 minutos bajó con Cristina, ella muy alterada, pero se la regresaron a su hijo, había una denuncia por privación ilegal de la libertad, pero le voltearon a su hijo la denuncia por omisión de cuidados. Cristina, con Alzheimer.

CASO 3

“Lalito” salió de su casa en Xochimilco, Ciudad de México, se le ubica a casi tres semanas de extraviado, se le vio por Ecatepec, Estado de México, y finalmente lo encontramos en Av. México-Tacuba, no habla nada, él padece autismo.

CASO 4

Un viernes por la noche me pidieron apoyo para buscar a un adulto mayor de 80 años, venía la familia de Mexicali, Baja California, me refirió su yerno que al mediodía fue de compras con su hija y nieta a Plaza Antara, CDMX, en un momento su hija y nieta entraron a comprar ropa y él les dijo que las esperaba afuera, lo perdieron de vista y preocupadas pidieron los videos y se ve que le da dos vueltas al centro comercial.

Al acompañar a su yerno a la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE) le pregunté si su suegro padece Alzheimer u otro problema, me dijo que no, pero me comentó que tenía un mes de haber enviudado, reflexionó a mi pregunta y me dice: “fíjate que ayer después de comer se durmió un rato y después se alteró, preguntó que dónde estaba, cuando ya varias veces habían llegado a su departamento de Polanco”.

Al día siguiente lo encontramos en el Parque Lincoln, los policías que tuvieron contacto con él le preguntaron si estaba bien, les contestó que sí, que estaba esperando a su hija y nieta que fueron a comprar, ya habían pasado casi 24 otras.

CASO 5

Este adolescente se salió de su casa, ya que su abuela dijo que lo regañó y que el chico se espantó, esto fue un lunes, y el miércoles siguiente me llamaron para pedir apoyo para buscarlo por parte de la Policía Escolar, el jueves empezamos la búsqueda, él se perdió en Iztapalapa, CDMX. Ubicamos un sitio donde había pernoctado en Tlalpan y finalmente lo localizamos en Coyoacán (por Ciudad Universitaria), él estaba muy combativo, pues no había tomado sus medicamentos en tres días, lo canalizamos al psiquiátrico.

Su problema es esquizofrenia, de acuerdo con su abuela.

CASO 6

El Sr. Gerardo salió de su casa y, de acuerdo con su esposa, tiene demencia senil, pero que iba y regresaba a casa. Un día no regresó, lo seguimos buscando, lo más seguro es que esté en situación de calle.

Y como estos casos, desafortunadamente hay muchos. Cuidemos a nuestros adultos mayores, ellos nos necesitan.