Máynez solicita investigar seguridad en el Tren Maya tras descarrilamiento.
Debemos respetar los estudios y asegurarnos de que los permisos sean legales, porque no debemos permitir este tipo de negligencias.
En Aguascalientes, el candidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, criticó la obra del Tren Maya tras el incidente ocurrido el lunes.
Antes de una charla con estudiantes de la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, el zacatecano señaló que "se debe investigar, esclarecer las responsabilidades y, sobre todo, las sospechas que rodean el caso de la construcción del tren. Por ejemplo, todos los estudios de impacto ambiental que debieron respetarse".
-¿Considera que fue un sabotaje, como intentan hacer ver, o fue una cuestión de mala construcción?
-No, los gobiernos en México se sabotean a sí mismos con la corrupción en las obras públicas. Cada sexenio es igual. Ahí está el caso del Tren Maya, aunque afortunadamente no tuvo consecuencias fatales como sí las tuvo la línea 12 del metro. Creo que debemos respetar los estudios y asegurarnos de que los permisos sean legales, porque no debemos permitir este tipo de negligencias.
Acto seguido, el candidato presidencial naranja agregó: "Ha habido mucha discrecionalidad, y ese es el problema de la falta de transparencia, la opacidad y la falta de rendición de cuentas en el manejo de los recursos".
Jorge Álvarez Máynez, aspirante a la presidencia de la república por el partido Movimiento Ciudadano, afirmó este martes que, de alcanzar el cargo más alto del país, eliminará la corrupción en el gobierno, un problema que persiste en la actual administración, como lo evidencia el reciente incidente del Tren Maya.
Álvarez Máynez presentó dos propuestas de gobierno para abordar los dos principales problemas de Zacatecas y del país: la escasez de agua para consumo humano y la violencia e inseguridad, áreas en las que considera necesario cambiar la estrategia, ya que, según él, en los últimos tres sexenios, la política de combate ha sido infructuosa.
El candidato presidencial de MC (quien fue diputado local en Zacatecas por la coalición Panal, PRI, PVEM entre 2010 y 2013), también tomó juramento a sus candidatos a presidentes municipales y diputados locales en el hotel Parador, uno de los tres establecimientos que administra el gobierno del estado de Zacatecas a través del Issstezac.
Además, Álvarez Máynez cuestionó la aprobación, por parte del gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, "con la complicidad del PRI y del PAN" en la legislatura local, de la construcción de un viaducto elevado de apenas tres kilómetros de longitud en un bulevar de la capital zacatecana, con un costo de más de 3 mil 600 millones de pesos, calificándolo como "una obra faraónica y de relumbrón".
"Zacatecas está siendo mal gobernado... No puedo creer que el gobernador haya endeudado al estado con la complicidad del PRI y del PAN para una obra prescindible, que además no se alinea con las necesidades de desarrollo de las ciudades, cuando enfrentamos un problema urgente de sequía y dos terceras partes del territorio estatal tienen sus presas con muy poca agua", expresó.
Sin embargo, Álvarez Máynez sí propuso "revivir proyectos de infraestructura hídrica", como el de la presa Milpillas, que fueron heredados por los dos últimos gobiernos estatales del PRI -encabezados en su momento por Miguel Alonso Reyes y Alejandro Tello Cristerna- y que fueron suspendidos debido a escándalos de corrupción en la adquisición de terrenos y la elaboración del proyecto ejecutivo, sin que hasta la fecha el gobierno del morenista David Monreal Ávila haya podido reanudar esa obra.
Jorge Álvarez Máynez también condenó la represión perpetrada por policías estatales de Zacatecas contra mujeres durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer, el pasado viernes 8 de marzo, en la plaza de armas de la capital zacatecana.
"Condenamos firmemente esa agresión, desde el mismo día. No entiendo por qué no han renunciado los funcionarios responsables de esta agresión, como han demandado las organizaciones feministas, y ofrezco mi total solidaridad con el movimiento que ha mantenido viva la indignación y el reclamo por la represión sufrida por el gobierno de David Monreal Ávila".
Por otro lado, se mostró satisfecho de que en Aguascalientes por primera vez tendrán candidatos a alcaldes en los 11 municipios que conforman la entidad y espera "la mejor votación en la historia para Movimiento Ciudadano".