Empresarios solicitan a Sheinbaum garantizar seguridad pública en el país.
Piden garantizar la seguridad pública en el país, combatir la impunidad y actualizar las reglas para proporcionar certidumbre a las inversiones.
Diversos representantes de cúpulas empresariales instaron ayer a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, a garantizar la seguridad pública en el país, combatir la impunidad y actualizar las reglas para proporcionar certidumbre a las inversiones.
Los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Concamin, Coparmex, Canacintra, Caintra Nuevo León, la American Chamber y la Eurocam, entre otros, urgieron a Sheinbaum a abandonar la inercia de atribuir culpas y enfocarse en asumir responsabilidades en materia económica.
Antonio Basagoiti, presidente de la Eurocam, comparó la Inversión Extrajera Directa (IED) con un automóvil, destacando que México puede decidir las condiciones de la autopista pero la inversión externa determina su velocidad.
Alejandro Malagón, presidente de Concamin, subrayó que los empresarios comprenden las prioridades nacionales y enfatizó la importancia de fortalecer las instituciones y trabajar unidos por la seguridad y contra la impunidad.
Carlos García, presidente de AmCham México, señaló que la seguridad es uno de los desafíos más apremiantes que requiere una respuesta coordinada, mencionando otros problemas como el combate a la pobreza y la transición energética.
En respuesta, Sheinbaum destacó la importancia de llegar a acuerdos para el futuro durante el encuentro con el sector empresarial, exponiendo los ejes de su propuesta de gobierno, incluyendo la promoción de polos de desarrollo regionales y las cadenas de producción.
Al abordar preguntas sobre la seguridad pública, Sheinbaum afirmó que este problema está disminuyendo y mencionó medidas como el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la mejora del sistema de justicia.
Sheinbaum también adelantó que su equipo ya está trabajando en la revisión del T-MEC y la relación comercial con Estados Unidos y Canadá, destacando que se trata de una revisión y no una renegociación del acuerdo.