ASIS Capítulo México realiza Reunión del mes de junio
Miércoles 05 de junio de 2024, Ciudad de México.
Encabezado por José Luis Alvarado, presidente de ASIS Capítulo México, y Gerardo de Lago, vicepresidente, el Capítulo llevó a cabo su reunión del mes de junio este martes 04 en Hacienda de Los Morales, en la Ciudad de México. Los más de 150 asistentes, tuvieron la oportunidad de escuchar en voz de expertos en ciberseguridad, un análisis sobre el "incidente cibernético" que presentó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) durante la realización del PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) durante las pasadas elecciones del 02 de junio del presente año.
Antes de iniciar con el panel de invitados, José Luis Alvarado dio a conocer las actividades realizadas durante el mes por las diferentes Comunidades del Capítulo, entre ellas webinars y reuniones presenciales, así como la participación de éste en algunos eventos de otras asociaciones. También reconoció el trabajo de todo el staff y la participación que tiene el Capítulo en los Roadshows virtuales que organiza Seguridad en América, en donde José Luis Alvarado expone el trabajo que realiza ASIS Internacional y los beneficios de formar parte de esta Capitulo. Se celebró además, la integración de 8 nuevos socios y
En esta ocasión, la empresa de seguridad privada armada, SEPRO, fue quien patrocinó el desayuno, y la primera conferencia fue impartida por Gerardo Ruiz Mateos, ingeniero y político mexicano, quien habló sobre la historia de las armas en México y los retos al futuro. El conferencista, quien fue secretario de Economía en el gabinete de Felipe Calderón hasta el 14 de julio de 2010 y dos veces, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, comentó que una de los fabricantes de armas de calidad son Productos Mendoza, empresa 100% mexicana y muy reconocida en el mercado.
Conversatorio de ciberseguridad
La segunda parte de la reunión mensual fue un conversatorio especializado en ciberseguridad integrado por Gerardo Galicia Amor, Chief Security Officer de CORPURIOS; Héctor Robles, presidente LATAM/ VP Global Operations de Firstcall; Luis Miguel Dena, presidente de BlackIND Group; y Alberto Friedmann, director general adjunto y COO en PROSA, como moderador. El tema central del conversatorio fue "la ciberseguridad y las elecciones".
Los especialistas compartieron su análisis sobre si existieron o no las medidas de ciberseguridad necesarias en las pasadas elecciones del 2 de junio, ya que, Mauricio Huesca, consejero electoral del IECM, indicó que el sitio se la página del conteo preliminar del Instituto Electoral de la Ciudad de México recibió un ciberataque mientras se desplehaban los resultados electorales preliminares. Sin embargo, el funcionario declaró unas horas más tarde que tuvieron que dar de baja el sitio por una saturación en la infraestructura, tratándose más de un problema orgánico que de un ciberataque.
No obstante los especialistas apuntan en que sí pudo tratarse de un ciberataque, ya que de acuerdo a algunas estadísticas, al día se presentan por lo menos 185 mil millones de intentos de ciberataque. Por lo que Luis Miguel Dena, invita a analizar cuántos de estos ataques bien pudieron estar destinados a "lastimar nuestra democracia".
Los especialistas hicieron hincapié en la importancia de la ciberseguridad y de una cultura de seguridad digital desde casa, ya que cualquier persona con una cuenta en red social, en una plataforma de mensajería, en alguna aplicación, brinda información confidencial que puede ser vulnerada si no se cuenta con las medidas de prevención adecuadas. "Recordemos que México es el primer país de Hispanoamérica en ciberataques", indicaron y agregaron que tan sólo durante el primer semestre de 2022, se registraron 85 mil millones.