Seguridad en América | Post

Rebelión de General en Bolivia: acusan autogolpe.

El General boliviano Juan José Zúñiga, declaró antes del ataque que su objetivo era restablecer la democracia en el país y liberar a los presos políticos.

En un aparente intento de golpe de Estado en Bolivia, vehículos militares embistieron ayer las puertas del Palacio de Gobierno. Sin embargo, este incidente fue posteriormente calificado como un autoatentado. El Presidente Luis Arce prometió mantenerse firme y nombró a un nuevo comandante del Ejército, quien ordenó a las tropas retirarse del lugar.

El General boliviano Juan José Zúñiga, quien parece estar detrás de la rebelión, declaró antes del ataque que su objetivo era restablecer la democracia en el país y liberar a los presos políticos. "El pueblo boliviano no tiene futuro y existe una crisis. Basta de que unos cuantos, una élite, se mantenga en el poder. ¿Cuánto tiempo lleva en el poder (el ex Mandatario) Evo Morales? ¿Eso es democracia?", cuestionó.

Evo Morales fue declarado inelegible para las elecciones de 2025, aunque su intención de participar provocó una ruptura con Arce. No obstante, el intento de deponer al Presidente en funciones careció de apoyo, ya que todos los bandos políticos cerraron filas para defender la democracia y repudiar el levantamiento. Arce confrontó a Zúñiga en el vestíbulo del Palacio, exigiéndole que retirara a sus soldados.

Casi una hora después, Arce anunció cambios en la cúpula militar y llamó al pueblo y a las organizaciones afines a movilizarse en defensa de la democracia. Inmediatamente, los soldados se retiraron, mientras cientos de partidarios del Presidente se agolpaban en la Plaza Murillo, frente a la sede gubernamental, ondeando banderas nacionales y cantando el himno nacional.

"Gracias al pueblo boliviano. Que siga viva la democracia", dijo Arce al saludar a la multitud, rodeado de sus Ministros.

Horas después, Zúñiga fue detenido, aunque no se dieron a conocer los cargos que se le imputaban. Antes de su captura, Zúñiga afirmó que el propio Arce le pidió asaltar la sede gubernamental como parte de una maniobra política para levantar su popularidad, lo cual fue negado por el Ministro de Justicia, Iván Lima, quien aseguró que el General trató de justificar sus actos.

Diputados del oficialismo también expresaron dudas sobre lo sucedido. "Hoy denunciamos el autogolpe del señor Arce Catacora. Si fuera un golpe de Estado, en este momento sus Ministros, Ministras y Arce deberían ser apresados", declaró el legislador Héctor Arce, del grupo afín a Evo Morales.

El incidente conmocionó a los bolivianos, recordando los disturbios políticos de 2019 cuando Morales fue derrocado tras una crisis relacionada con las elecciones. Este evento llevó a la población a realizar compras de pánico.

La mayoría de los Mandatarios latinoamericanos condenaron la rebelión, que se produjo tras meses de tensiones económicas y protestas crecientes a medida que Arce y Morales se disputan el control del partido gobernante, Movimiento al Socialismo (MAS), de cara a los comicios de 2025.

Tropas sitiaron la Plaza Murillo e ingresaron al Palacio de Gobierno.