Seguridad en América | Post

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN EL RETAIL: APLICACIÓN PRÁCTICA DE GEOINT Y TÉCNICAS ANALÍTICAS

Al integrar el GEOINT y el IMINT, no sólo fortalecemos nuestra capacidad de seguridad y vigilancia, sino que también ganamos insights valiosos para la toma de decisiones estratégicas, desde la expansión del negocio hasta la gestión de crisis.

Los negocios dedicados al retail enfrentan nuevos desafíos hoy en día. Ya no sólo es el robo o el fraude. Ahora también hay ataques cibernéticos y cadenas de suministro complejas. En este ambiente que cambia rápido, el análisis de inteligencia es fundamental.
Este artículo explora cómo el análisis estratégico de inteligencia

puede redefinir la seguridad en el sector retail. Al recolectar información, podemos generar conocimiento específico que nos permite tomar decisiones con menos incertidumbre, lo que se traduce en una menor probabilidad de riesgos en el negocio.

LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE INTELIGENCIA EN EL RETAIL: ENFOQUE EN GEOINT Y IMINT

El análisis de inteligencia en el sector del retail es una pieza clave en seguridad del negocio y sirve para adaptarse y responder con anticipación a la complejidad de las amenazas. Sin embargo, antes de realizar un análisis sistémico debemos esforzarnos por recolectar información relevante y pertinente.

Existen numerosas formas de recolectar información, pero para el sector del retail propondremos el GEOINT y el IMINT como aquellas esenciales en la recolección de esa información pertinente y relevante.

GEOINT: MAPEANDO EL PANORAMA DEL RETAIL

La Inteligencia Geoespacial (GEOINT) implica el uso y análisis de datos geográficos para comprender mejor y visualizar físicamente los espacios relacionados con nuestro sector del retail.

A través de SIG (Sistemas de Información Geográfica1) podemos determinar la ubicación de tiendas, la distribución geográfica de los clientes, patrones de tráfico y accesos, así como la proximidad a posibles amenazas como zonas de alta criminalidad o competidores.

Al emplear el GEOINT, las empresas de retail, pueden optimizar la ubicación de las tiendas, planificar de manera eficiente y eficaz las estrategias de seguridad en la distribución, y entender mejor el entorno en el que se opera evitando los Hot Spots2 que pueden condicionar la operación. Además, el GEOINT permite una planificación más eficiente en casos de emergencia, como desastres naturales o crisis urbanas, asegurando una respuesta rápida y efectiva para proteger tanto a nuestros clientes como a nuestros empleados y activos.

MINT: LA VISIÓN REVELADORA DE LA SEGURIDAD

Por otro lado con la Inteligencia de Imágenes (IMINT) se puede utilizar para monitorear eficazmente las actividades que ocurren dentro y alrededor de las tiendas. Esto no sólo incluye la prevención del hurto o el seguimiento de los movimientos de los clientes, sino también la identificación de patrones sospechosos o anómalos que podrían indicar una amenaza emergente, como la concentración inusual de personas o vehículos.

Además, el IMINT puede ser valioso en la estrategia de navegación de cliente por las tiendas, distribuyendo los Hot products3 en lugares estratégicos sin afectar la experiencia del cliente.

Al integrar el GEOINT y el IMINT, no sólo fortalecemos nuestra capacidad de seguridad y vigilancia, sino que también ganamos insights valiosos para la toma de decisiones estratégicas, desde la expansión del negocio hasta la gestión de crisis.

INTEGRANDO GEOINT, IMINT Y TÉCNICAS ANALÍTICAS ESTRUCTURADAS PARA POTENCIAR LA SEGURIDAD EN EL RETAIL

Heuer y Pherson proponen ocho bloques de técnicas analíticas estructuradas. Para la particularidad del análisis de Inteligencia en el sector del retail nos enfocaremos en el bloque “Evaluación de causa y efecto” y usaremos dos técnicas bien definidas, los juegos de roles y el análisis de sombrero rojo, que conducen a una comprensión más profunda y a la anticipación eficaz de posibles amenazas de este sector productivo.

JUEGOS DE ROLES EN EL CONTEXTO DEL RETAIL

Mediante la adopción de juegos de roles, los profesionales de seguridad en el retail pueden situarse en la posición de varios actores, como potenciales delincuentes, competidores o incluso clientes. Esta perspectiva les permite anticipar una gama más amplia de amenazas y vulnerabilidades que podrían ser pasadas por alto desde una perspectiva más tradicional. Por ejemplo, al asumir el rol de un delincuente, según los patrones analizados desde el “Dónde opera” (GEOINT) y “Cómo opera” (IM- INT) podemos identificar nuestros puntos débiles en materia de seguridad tanto en las tiendas como en los procesos de logística.

ANÁLISIS DE SOMBRERO ROJO PARA LA INTUICIÓN EN SEGURIDAD

En el ámbito del comercio minorista, afirma Hayes (2007), la efectividad de las estrategias de seguridad reside en la capacidad de anticiparse a las acciones del adversario, analizando los antecedentes de pérdida y los programas de protección en vigor, al igual que examinar detalladamente los incidentes de pérdida anteriores.

El Análisis de Sombrero Rojo se enfoca en adoptar la perspectiva del adversario, analizando variables como la ubicación geográfica de incidentes previos y el análisis detallado de imágenes de vigilancia. El objetivo es identificar patrones que el adversario podría explotar, como rutas de suministro predecibles o la presencia de productos de alto valor en áreas con insuficientes medidas de seguridad. De esta manera, en lugar de preguntarse “¿Qué haría yo en su lugar?”, el profesional de seguridad se cuestiona estratégicamente “¿Cómo actuaría mi adversario?”, lo que permite una asignación de prioridades más efectiva en la gestión de riesgos y el diseño de un sistema de seguridad más sólido e infranqueable.

CONCLUSIÓN

En resumen, la integración del GEOINT y el IMINT con técnicas como los juegos de roles y el análisis de sombrero rojo proporciona al sector del retail herramientas avanzadas para una seguridad más efectiva. Esta sinergia no sólo mejora la recolección y análisis de información relevante, sino que también fortalece la capacidad de anticiparse y responder proactivamente a las amenazas, asegurando una operación segura y resiliente en el dinámico entorno del retail.