ENCUENTRO DE SEGURIDAD FARMACÉUTICA 2024
Seguridad en América Academy llevó a cabo el "Encuentro de Seguridad Farmacéutica 2024" el 25 de abril en el Hotel Courtyard by Marriot de la ciudad de México, el evento estuvo dirigido por Samuel Ortiz Coleman, director general de SEA, y contó con la participación de diferentes especialistas en seguridad que han desarrollado sus conocimientos y experiencia en la industria farmacéutica. Este Encuentro es un foro de aprendizaje y networking en el que los más de 100 asistentes pudieron conocer los principales riesgos de seguridad de dicha industria, los retos a los que se enfrenta actualmente y las diferentes tecnologías que coadyuvan en la prevención y reacción ante cualquier incidente de seguridad. También se contó con el el patrocinio de SEPSISA, Protege, Grupo IPS, y Multiproseg; además de la colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA).
PANEL DE EXPERTOS
El primer panel de especialistas llevó por título “La sinergia de esfuerzos para la protección del paciente” y estuvo integrado por Nery Ayala González, Head of Investigation en Laboratorio Merck; Octavio García Peregrina, CPP, gerente de Seguridad y Protecciónen Farmacéuticos Maypo; Héctor Hernández Castelán, Head of Security en Takeda; Eduardo Téllez, CPF, director de Seguridad en Liomont; Jesús Islas, Country Security Lead en Novartis, presidente de la Canifarma; y Gerardo Corchado Chávez, asesor de Seguridad Corporativa en Canifaarma.
Para dar inicio al panel, Gerardo Corchado bajó del escenario para explicar los diferentes riesgos a los que la industria farmacéutica se enfrenta, uno de ellos y de gravedad, es la falsificación de medicamentos, para ello mostró algunos ejemplos de como la delincuencia sustituye o recrea las cajas, las botellas, empaques, sustancias, soluciones y las vende en el mercado negro como medicamento original. Y el problema, como lo recalcó el especialista, el principal problema es que si el medicamento falsificado llega al paciente, éste pone su salud en riesgo y le puede provocar la muerte. De ahí que los integrantes del panel coincidieron en que el objetivo principal de los responsables de Seguridad en esta industria, es la seguridad de los pacientes, que el medicamento llegue al paciente en óptimas condiciones y así contribuya a la salud de cada uno.
Otro de los aspectos que se abordaron en el panel que fue moderado por Nery Ayala, fue la importancia de la creación de una cultura de seguridad tanto al interior de las empresas, como en la sociedad, para comprender la magnitud del daño que ocasiona la producción y venta de medicamento falsificado. Por su parte, Eduardo Téllez, añadió cinco servicios críticos que como seguridad en la industria farmacéutica deben tener siempre cuidando y protegiendo: agua, drenaje, electricidad, gas y telecomunicaciones; además de la reputación e imagen de la marca. Gerardo Corchado invitó a los asistentes a “ser héroes”, a contribuir con la salud y la seguridad de los pacientes, a comprender la importancia de su papel en la industria y actuar con responsabilidad, de manera profesional e inteligente cuando se les presente algún incidente.
Otro tema que abordó el mismo panel de especialistas, pero ahora moderado por Samuel Ortiz Coleman, fue el de los retos y desafíos de la seguridad en el sector farmacéutico. Octavio García Peregrina fue el encargado de dar una introducción sobre la situación de la industria farmacéutica y los retos a los que se enfrenta este sector en la actualidad, los cuales enumeró de la siguiente manera y desarrolló un esquema de acuerdo a sus conocimientos y experiencia:
1) Cumplimiento normativo y regulaciones. El sector farmacéutico está sujeto a regulaciones y estándares, tanto a nivel nacional como internacional. Mantener el cumplimiento de estas normativas es un desafío, especialmente debido a los cambios frecuentes en la legislación y los requisitos regulatorios.
2) Cadena de suministro/ globalización. Altamente compleja y globalizada, con múltiples proveedores, fabricantes y distribuidores. Gestionar la seguridada lo largo de esta cadena puede ser difícil debido a la diversidad de procesos que se deben cuidar.
3) Amenazas cibernéticas y tecnológicas. En la industria farmacéutica, las amenazas cibernéticas representan un riesgo cada vez mayor. La seguridad de los datos y los sistemas informáticos es crucial para proteger la propiedad intelectual, la información del paciente y la integridad de los procesos de fabricación.
4) Innovación y reducción de costos. Se debe innovar y desarrollar la seguridad para atender los riesgos. Al mismo tiempo, debemos reducir los costos y mejorar la eficiencia en la distribución, lo que puede afectar negativamente a la inversión en seguridad y calidad.
Ante estos retos, el especialista compartió algunas estrategias de seguridad, por ejemplo, proporcionar información regular sobre seguridad y concienciar al personal sobre los riesgos y la importancia de cumplir con los protocolos de seguridad establecidos. Así como implementar tecnologías avanzadas de seguridad, como sistemas de gestión de riesgos, sistemas de seguridad de la cadena de suministro y soluciones de ciberseguridad, para proteger los activos y datos de la empresa contra amenazas, entre otras. Los de-más participantes del panel, compartieron sus experiencias, casos de éxito y sugerencias para que puedan mejorar la efectividad de las estrategias de seguridad en la industria.
CICLO DE CONFERENCIAS COMERCIALES MULTIPROSEG
La primera conferencia comercial del día, estuvo a cargo de Armando Vega, gerente comercial de Multiproseg quien platicó acerca de los servicios y principales diferenciadores de la empresa de seguridad privada a la que pertenece. Armando realizó un cuestionario a los asistentes que incluyó preguntas acerca de la normatividad, los organismos que interfieren en los diferentes procesos del área de Seguridad, la perspectiva que tienen de la seguridad privada en la industria farmacéutica, entre otros aspectos.
Una vez concluida la encuesta y premiado a la participante con mayor puntuación, el gerente comercial presentó los servicios de Multiproseg, los cuales son:
Técnico en Seguridad Privada y Vigilancia.
Custodias de Transporte.
Sistemas Electrónicos de Seguridad.
Análisis de Riesgos.
Monitoreo.
Y recalcó que Multiproseg es un socio comercial que ofrece servicio personalizado, calidad, procesos y control, capacitación constante, experiencia en el mercado de más de 18 años a nivel nacional, y sobre todo, que cuenta con diferentes certificaciones, entre ellas, ISO 50001, y BASC (Business Alliance for Secure Commerce).
PROTEGE
La siguiente ponencia la dirigió el comandante Juan Manuel García Coss, presidente ejecutivo de Grupo Corporativo de Prevención (GCP) y de la empresa de seguridad privada armada, Protege, la cual tiene experiencia en el sector farmacéutico con una transnacional alemana que es la más antigua del mundo, fundada en 1668, con la que colaboró por nueve años; así como una farmacéutica que llegó a México en 2012, la más impórtate en Japón, con presencia en más de 80 países y regiones, fundada en 1781 y de la que fue responsable de su seguridad por seis años. Durante ambos servicios no huboquebrantos, y las situaciones de riesgo estuvieron controladas.
El comandante García Coss, presentó tres videos impactantes sobre el ataque de delincuentes a la custodia de transporte, los cuales, gracias a su capacitación, lograron evadir a los agresores, actuando, primero, con alerta telefónica al Centro de monitoreo, y después reaccionando con armas y manejo evasivo. Aquí destacó la importancia de la selección de personal para este servicio armado, así como la capacitación y los elementos con los que son enviados a custodiar. Explicó las cinco etapas del blindaje, entre ellas, el monitoreo activo y dedicado las 24 horas de los 365 días del año; el mantenimiento preventivo y correctivo de unidades operativas para su correcto funcionamiento; y algunas medidas de prevención.
SEPSISA
La tercera conferencia comercial la dio Mónica Molina, socia y directora comercial de SEPSISA, empresa de seguridad privada que cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado y que logró la Certificación Internacional de Calidad ISO 9001-2015, manteniendo sus procesos bajo los estándares de calidad, mismos que son auditados semestralmente.
Los servicios que SEPSISA ofrece son: guardias de seguridad, Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), Cercas electrificadas, alarmas de seguridad, seguridad canina, rastreo satelital GPS, Control de Acceso para Personas y Vehículos, y Custodia de Mercancías.
Algo que caracteriza a Sepsisa es el proceso de selección, capacitación y certificación de cada elemento de seguridad, los cuales están regulados bajo los lineamientos de que marca la Secretaría del Trabajo y Precisión Social (STPS) y registrados ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.
La selección del personal está realizada por psicólogas profesionales nales que aplican diferentes exámenes de personalidad, honestidad e inteligencia, además de otras pruebas y requisitos de contratación.
IPS
La última conferencia comercial la impartió Jorge Uribe Maza, director comercial en Grupo IPS de México, quien expuso el tema “La seguridad y la persona: la integridad dentro de las organizaciones”. “La inseguridad es la principal preocupación de muchos mexicanos. Solemos caer en versiones dicotómicas, donde dividimos a la sociedad en buenos (nosotros) y malos (los que ya vienen así y su lugar está en la prisión). También caemos en conclusiones fáciles, como que el crimen organizado es una creación de nuestros gobernantes corruptos. La responsabilidad de proveer seguridad a la sociedad está en las policías y los jueces, pero al no ser confiables, estamos desamparados”, indicó.
Jorge Uribe invitó a los asistentes a reflexionar sobre quién tiene en sus manos el cambiar la seguridad, si las organizaciones o los ciuda- danos. También recordó cómo han sido los modelos de la fuerza e inteligencia policial y cómo la seguridad privada coadyuva con las autoridades y para la salvaguarda de las personas y los bienes materiales.
Concluyó con éxito el “Encuentro de Seguridad Farmacéutica”, esperando que el próximo año mantenga y mejore las expectativas de los asistentes.