Seguridad en América | Post

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.

El 16, 17 y 18 de abril se llevó a cabo la vigésima primera edición de Expo Seguridad México, evento que reunió a más de 17 mil visitantes y un sinfín de tecnología e innovaciones en esta industria.

Expo Seguridad México, el principal evento en Latinoamérica que se enfoca en mostrar productos, servicios y soluciones para la protección de personas, bienes y activos, cumplió con su objetivo de dar a conocer la tecnología de última generación e innovaciones presentadas por más de 360 empresas expositoras, al mismo tiempo de contribuir a la actualización profesional de los especialistas de seguridad de los sectores público y privado.

En esta ocasión la empresa organizadora, RX México, ocupó más de veinticuatro mil metros cuadrados de piso de exhibición para albergar la 21 edición de Expo Seguridad México (ESM) y la 16 edición de Expo Seguridad Industrial (ESI), en el Centro Banamex de la Ciudad de México, con la asistencia de cerca de 17 mil 500 profesionales que visitaron del 16 al 18 de abril los pabellones internacionales, muestras y prácticas de capacitación preparadas para este evento anual.

“Superamos las expectativas de visitantes, logran- do un crecimiento de más del 15% en ESM y un 20% en ESI, ambos en comparación con el año anterior. El área de exposición aumentó un 15%, y observamos una mayor participación internacional en esta ocasión. Además, gracias a nuestra oferta de productos digitales, generamos 110 mil prospectos para nuestros expositores. Esta edición destacó por su enfoque innovador, alcanzando un potencial de negocio de 338.7 millones de dólares, lo que reafirma nuestro compromiso con la excelencia y el avance en la industria de seguridad”, explicó Laura Barrera, directora de ambos eventos.

La directiva resaltó la participación de los visitantes que atendieron el programa académico, diseñado casi en su totalidad por SIA, quienes se mostraron dispuestos a actualizarse profesionalmente con más de 50 ponentes especializados. Igualmente, resaltó la aceptación que tuvieron las áreas de demostración y el espacio destinado para el vuelo de drones, como parte de las soluciones de seguridad que se exhibieron.

"observamos complacidos que el SIA Education Program fue un éxito, y lo fortaleceremos aún más en la siguiente edición. Igualmente vimos que las nuevas áreas y distintos pabellones estuvieron sumamente concurridos, lo que habla de una comunidad activa y con deseos de hacer negocios y "networkingW. Recordemos que la colaboración y laxación por la excelencia nos lleva a crear un futuro brillante" , puntualizó Laura Barrera.

Por su parte, Luiz Bellini, director general de RX México, dijo que ESM y ESI son eventos cruciales para entender y atender el cambiante panorama de los negocios y las innovaciones que se presentan. Igualmente, señaló que el compromiso de todos los participantes es evolucionar “junto con las necesidades de nuestros clientes, hacia la transformación digital de las operaciones, y asegurarnos que las interacciones ‘cara a cara’ sigan siendo el corazón de lo que hacemos; aprovechamos nuestra experiencia como líderes globales en exposiciones y eventos de negocios para crear conexiones y ecosistemas que fomenten el crecimiento empresarial”.

Por su parte, Don Erickson, Chief Executive Officer of Security Industry Association (SIA), externó que tienen una confianza sólida en la industria mexicana de la seguridad, ya que casi tres de cada cuatro encuestados en el informe de investigación del Índice de Mercado de Seguridad (SMI) de marzo-abril de 2024 calificaron las condiciones comerciales actuales como positivas, y casi un tercio las describió como “excelentes”. “Este sector está evolucionando y múltiples factores disruptivos están impulsando cambios sistémicos”, concluyó Erickson.

“Para nuestra próxima edición, anticipamos un crecimiento de más del 10% tanto en el número de empresas participantes como en los metros cuadrados del espacio de exhibición. La capacitación jugará un papel fundamental en nuestros eventos, ya que seguiremos impulsando programas educativos de alto nivel junto con la segunda edición del Programa de Educación SIA. Gracias a los resultados exitosos de esta edición, hemos confirmado a las principales asociaciones del sector, y estamos en proceso de establecer nuevas alianzas que enriquecerán y crecerán verticales de como ‘Safety & Fire’, segmentos industriales y fuerzas del orden”, finalizó Laura Barrera.

UNA EXPOSICIÓN CON CAUSA

Este año además, se llevó a cabo el primer Pabellón y Mascota con Causa, que fue recibido con entusiasmo por parte de los visitantes, ya que todas las piezas de la mascota se vendieron, lo que refleja el éxito de la iniciativa. Las ganancias obtenidas fueron destinadas íntegramente a la Red Nacional de Refugios, que difundió su labor durante el evento. Además, se establecieronalianzas con empresas del sector de seguridad, con el objetivo de colaborar en la protección de mujeres, niñas y niños en situaciones de vulnerabilidad.

“Al unirnos con la Red Nacional de Refugios, estamos fortaleciendo nuestro compromiso con la seguridad y protección de quienes más lo necesitan. Juntos, trabajamos para construir un futuro más seguro y justo para todos”, finalizó Laura Barrera.

A continuación, les compartimos las entrevistas con algunos de los expositores más importantes de este año:

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.ALEJANDRO NAVARRO, DIRECTOR COMERCIAL DE CUENTAS ESTRATÉGICAS EN FF VIDEOSISTEMAS GEUTEBRÜCK;
Y
MANUEL AGUILAR, DIRECTOR DE INGENIERÍA Y SOPORTE DE FF VIDEOSISTEMAS GEUTEBRÜCK

¿Qué vienen presentando este año?

El tema de Inteligencia Artificial, analíticos basados en IA, algunas analíticas especializadas enfocadas a las características de personas o de objetos que van pasando por una escena para poder filtrar todos esos procesamientos. Esto nos ayuda como forma de prevención en ciertas situaciones de riesgo y es lo que se busca impulsar al día de hoy. Además de estas cámaras con IA ofrecemos VMS, la plataforma que nos va a dar esa gestión y robustez para poder filtrar toda esa información y actuar de manera preventiva ante situaciones diarias. Producto estrella

La plataforma y gestión VMS Geutebrück es muy potente, se pueden centralizar multisitios, auditar, centralizar alertamientos y eventos, aunque se detecten a través de las analíticas de las cámaras.

¿Para qué verticales de negocio están dirigidos?

Estamos dirigidos a todas las verticales de negocio. Es decir, podemos tener clientes del segmento de banca, industrial, logística, incluso soluciones de movilidad en el transporte.

BRUNO CAMACHO, ENCARGADO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS EN SYSCOM PARA HUAWEI

¿Qué presentan este año en la expo?

Soluciones de ciberseguridad, soluciones de Routing & Switching con Datacom, que es la línea de MiniFTTO (Mini Fiber To The Office), que es la nueva tecnología de Huawei. Traemos también la parte del GPON (Gigabit-capable Passive Optical) con OLT y la IDEAHUB, que es la parte de colaboración inteligente con pantallas interactivas.

¿Qué beneficios tienen estas soluciones?

En el caso de ciberseguridad, traemos una plataforma que está basada en Inteligencia Artificial que nos permite tener en la Nube todas las soluciones y que podemos observar todos los dispositivos en tiempo real, así como los ataques. En la parte de Datacom, traemos la línea de MiniFTTO, que funciona a través de tecnología PON (Passive Optical Network), que energiza el dispositivo, en este caso el access point, a través de un cable especial de fibra y puede llegar a alcanzar hasta 150 metros, único en el mercado realmente.

La línea de OLT con GPON, traemos tecnologías en las cuales podemos expandirnos para los ISP y comenzar a hacer migraciones, desde muy pequeñas hasta grandes carriers, con soluciones Carrier Class. Y en la parte de colaboración inteligente, es poder cambiar la forma en la que se trabaja con las reuniones interactivas, pero también para hacerles saber a los expositores esas diferencias.

¿Para qué verticales de negocios van dirigidas?

Son soluciones SMB, sin embargo también pueden llegar a línea Enterprise con la parte de GPON o con la de ciberseguridad.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.CÉSAR FIGUEROA, MANAGER ENTRANCE SYSTEMS MEXICO, CENTRAL AMERICA & CARIBBEAN DE DORMAKABA

¿Qué están presentando este año en la Expo?

En dormakaba, nuestro propósito refleja la contribución que hacemos con nuestros productos a la sociedad, brindamos seguridad, protección y sostenibilidad, permitiendo a las personas sin problemas y dar forma a sus vidas de la manera que deseen: “For every place that matters”.

Este año en Expo Seguridad, estamos realizando el lanzamiento de nuestra nueva generación de carriles Serie V60, diseñado para proyectos con espacio limitado pero que requieren una solución de control de acceso como parte de sus procedimientos de seguridad.

La avanzada tecnología de sensores del carril V60 permite contar con un equipo compacto y eficiente, preservando el mismo lenguaje de diseño de la línea de carriles de dormakaba Serie 40 /60/80, además en este modelo se puede instalar un lector de proximidad, así como lectores de código de barras, dentro del carril para una solución estética.

La línea de carriles de dormakaba puede integrarse a cualquier marca de sistemas de control de acceso del mercado gracias a su arquitectura abierta, siendo una solución para los integradores de seguridad, clientes finales y arquitectos.

Producto estrella

Definitivamente, la línea de carriles de dormakaba es un producto estrella de la división de negocios de Access Automation Solutions. Las empresas están interesadas en la arquitectura y el diseño de sus oficinas, saben que el diseño de interiores en un valor en el que vale la pena invertir. La identidad de una compa- ñía es visible y palpable en detalles como la fachada del edificio, el vestíbulo y sus oficinas interiores, por lo que la demanda de diseño también está aumentando en términos de equipamiento técnico.

Los carriles de dormakaba Serie 40 /60/80 crean una sorprendente “primera impresión” al entrar en un vestíbulo. Juntos con la zona de recepción, los carriles se convierten en una parte representativa del edificio.

¿Para que verticales de negocios están dirigidos?

dormakaba diseña y desarrolla productos, soluciones y servicios para una amplia gana de mercados, como por ejemplo:

Edificios Corporativos y Oficinas: nuestra gama completa de soluciones de control de acceso, door hardware, torniquetes de acceso, carriles, puertas automáticas, le ayudan a garantizar que su espacio de trabajo sea eficiente y seguro, además contamos con soluciones libres de contacto como operadores automáticos de puertas que brindan una sensación de comodidad e higiene en los espacios compartidos.

Aeropuertos: nuestras soluciones y servicios de acceso automatizados y confiables permiten un flujo fluido de pasajeros, mejoran la seguridad y respaldan la eficiencia y aceleración de los procesos de operaciones aeroportuarias. Los pasillos antirretorno, y nuestras puertas e-Gates para temas de autoembarque, migración y puntos de seguridad son un ejemplo de estas soluciones.

Hotelería: nuestra amplia gama de sistemas de alojamiento y soluciones de acceso garantizará que un hotel sea seguro y conveniente, de una manera que se ajuste a los requisitos operativos y estilo únicos.

Otras verticales de negocio a los cuales estamos dirigidos son: espacios educativos, healthcare, (hospitales), industria y manufactura, vacational rent y hospitalidad, retail, espacios recreativos y culturales, centros logísticos así como infraestructura crítica y sector financiero.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.CHESUS MIGUEL GAY GRAO, COUNTRY MANAGER DE SCATI MÉXICO

¿Qué es lo que están presentando este año?

Presentamos el sistema de SCATI Access, que es control de acceso, y SCATI Centry, que es una plataforma integral de todos los subele- mentos de seguridad electrónica.

SCATI Access viene manejando el análisis biométrico y reconocimiento facial compatible con el uso de las tarjetas de proximidad, pero lo principal es la herramienta de exploración, que es propia, con controladores de puertas, controladoras maestras, etc., que nos permite un crecimiento en cuanto a clientes, sus capacidades y control de puertas, y de usuarios de forma ilimitada, además del desarrollo que se pueda necesitar por parte del cliente, y SCATI Centry, como plataforma de integración.

¿Para qué verticales de negocio está dirigido?

Prácticamente para cualquier inmueble, aunque nuestro nicho principal en México es la banca, pues nosotros lo impulsamos para este sector, pero puede ser para cualquier vertical como industria, donde el cliente quiera soluciones muy adaptadas, muy potentes.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.CONCHA MARTÍNEZ CANO, DIRECTORA GENERAL DE LANACCESS EN LATINOAMÉRICA

¿Qué están presentando este año en la expo?

Una solución en la Nube llamada Cloud Vision. Somos fabricantes de CCTV, desarrollamos hardware y software, todo hecho en España. Producto estrella

Potenciando VMS con analíticos, intentando no sólo enfocarlo en seguridad electrónica, sino también en la línea de negocios, marketing, retailer, para estudios de mercado, reconocimiento y detección facial, toda la parte de perímetros, para proteger infraestructuras críticas, estamos en verticales importantes como son la banca, celdas fotovoltaicas, hospitales, transporte, etc.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.GEORGI PANDEV, ENCARGADO DEL ÁREA COMERCIAL DE OLSEK TECHNOLOGIES

¿Qué están presentando este año en la expo?

Traemos lo último en tecnología de hardware para apoyar al ecosistema de integradores de seguridad en cuanto a videovigilancia con todo lo que consiste en equipos de cómputo, grabación, almacenamiento y visualización de video, junto con el lanzamiento de una plataforma basada en Inteligencia Artificial con videoanalítica y grabación híbrida en la Nube o también en el lugar del proyecto. Es parte del por- tafolio de Olsek Technologies, lo tradicional es todo el portafolio de hardware que tenemos de grabación y almacenamiento que puede escalar hasta una docena de pegabytes de almacenamiento.

¿Para qué vertical de negocios está dirigido?

Son soluciones multivertical basadas en tecnología del mundo del TI, nuestro enfoque abarca desde el mundo del retail, también la parte de transporte, gobierno, tenemos mucho proyecto en la industria, así como sitios industriales; cualquier sitio que requiere cámaras puede usar nuestros servidores.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.GUILLERMO SANDOVAL, DIRECTOR DE VENTAS PARA GENETEC MÉXICO

¿Qué presentan este año?

Mostramos los últimos avances en la plataforma de unificación de Genetec, que está teniendo una evolución con toda la experiencia que tenemos de recopilar proyectos y experiencias de seguridad física en los últimos 27 años, logramos desarrollar una plataforma de unificación de seguridad sobre la Nube, es nuestra solución llamada Security Center SaaS, es una oferta disponible para toda nuestra cadena de integradores certificados de Genetec que ayuda a recortar la brecha de adopción de la Nube en la tecnología de seguridad física.

¿Cuáles son las expectativas para el mercado latinoamericano este 2024?

Tenemos una expectativa muy alta desde un par de años, Genetec ha tomado una relevancia más grande con todo el público de Sudamérica y percibimos un potencial bastante grande de crecimiento con nuestros clientes, en particular en la región andina, en México con toda la extensión de seguridad en las empresas de nearshoring. Brasil también presenta bastante potencial.

¿Cuáles son las tendencias que se observan en el mercado para este año?

Notamos una tendencia de varios fabricantes siguiendo el mismo camino que nosotros tenemos desde hace muchos años de unificación, es un concepto único que tiene Genetec, pero algunos otros fabricantes lo resuelven con una integración especializada entre un sistema de control de acceso con un sistema de videovigilancia, analíticos, integración de diversos sensores, audio y videos. Observamos que esta es una tendencia que están tomando más compañías que van similares al concepto de unificación que tenemos como Genetec, que es algo que ya tenemos bastante bien elaborado.

También notamos que el público de Latinoamérica cada vez tiene más sensibilidad por la ciberseguridad, notamos que mantener su sis- tema de seguridad física protegida, sin vulnerabilidades, cada vez les llama más la atención, porque cada vez es más real que pueda haber ataques a sus compañías o a sus activos a través de los sensores de seguridad que tienen conectados a la red, es algo que vemos que está tomando auge.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.HUMBERTO VILLEGAS RIZO, DIRECTOR GENERAL DE ALSE MEXICANA

¿Qué están presentando en la expo este año?

Nuestra empresa se dedica a importar productos de especialidad en diferentes áreas, este año estamos mostrando muchos productos que ya hemos instalado en México desde hace tiempo, como los portones vehiculares de alta velocidad, alta eficiencia, barreras vehiculares antichoque, sistemas de control de llaves para tener una auditoría sobre las llaves que tiene una empresa o una agencia de carros, sis- temas para el control de seguridad en centros penitenciarios tanto para cerraduras como muebles de baño antivandálicos y con ahorro de energía, en fin que es una amplia gama de productos con un nivel de especialidad alto y de marcas líderes a nivel mundial.

¿Para qué vertical de negocio van dirigidos, principalmente?

Industrias, centros penitenciarios, agencias de automóviles, instituciones bancarias, instituciones financieras, toda empresa que tiene un requerimiento de seguridad de un nivel alto.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.JOSEPH REISS, INGENIERO PREVENTA EN EL ÁREA DE CONTROL DE ACCESO PARA HID GLOBAL

¿Qué están presentando este año en la expo?

Varias novedades, en primer lugar el lanzamiento de HID Identity Positioning, que es una solución que nos permite rastrear o conocer en tiempo real la ubicación de las personas dentro de sus instalaciones. Tenemos también toda la línea de lectores Signo, paneles de control Aero, y paneles de control Mercury. Producto estrella

Para este año estamos dando énfasis en HID Identity Positioning, ya que es un lanzamiento nuevo y queremos darlo a conocer con todos nuestros clientes.

¿Para qué vertical de negocios va dirigido?

Esto aplica para muchísimas verticales, tiene muchísima utilidad en Commercial Real Estate, en el sector salud, en el sector universitario; lo bueno es que esta plataforma es muy versátil, muy fácil de personalizar y se puede adaptar a las necesidades de cada tipo de cliente.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.MARCELO ORSI, DIRECTOR DE VENTAS PARA QUECLINK EN LATINOAMÉRICA

Estamos en Argentina, Brasil, hasta México y vendemos productos para todos los niveles de telemetría que necesiten, desde el mas económico hasta el más fuerte con telemetría avanzada, video con información de fatiga del conductor, si está comiendo. Hay varios productos que se pueden utilizar todo dependiendo de su operación y lo que se necesite. Tenemos una solución que va justamente a combinar con su negocio.

Producto estrella

Me gustaría resaltar la CV200, que es una cámara que se puede utilizar para varios tipos de negocios relacionados a imagen, se puede observar lo que está ocurriendo en la calle y automáticamente mandar esto a la Nube, y se tienen varios recursos de rastreador. Un acelerómetro de 3x, que si se sufre un accidente, por ejemplo, y se choca con mucha fuerza el aparato es capaz de identificar que es un accidente, grabar 10 segundos antes y 10 segundos después de lo ocurrido y hacer recopilado de la información para su operación, esto es lo más económico.

Pero si quiero agregar aquí, por ejemplo, con el modelo DM100 se podría identificar si el conductor está cansado, si está comiendo, fumando durante la conducción del vehículo e identifica para poder mantenerlo en el portafolio, guarda todo aquí y funciona como una cámara. Se puede combinar lo que quiera con este tipo de cámara y montar su solución, hay varios productos que hacen la diferencia para el cliente.

El modelo GV350CEU es el nivel más alto de telemetría que tenemos, este producto puede leer la CANBus del vehículo con todas las informaciones que hay ahí, puede dar información de combustible, de consumo, temperatura del motor, se puede monitorear como el conductor está manejando el vehículo y tiene driver behavior.

GV57CG es más económico, se puede utilizar éste o el básico para monitoreo, rastreo y bloqueo del vehículo. Esto ayuda a reducir el índice de delincuencia en carreteras.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.MARCOS AVALOS, REPRESENTANTE DEL ÁREA DE NEGOCIOS DE SOFTGUARD

¿Qué están presentando este año en la expo?

Venimos a traer soluciones para aplicaciones de celulares, entendemos que el mercado está pasando por una transición, empezando a complementar lo que es el servicio de monitoreo de alarmas con productos que tienen relación con la domótica, el IoT y todo ese mercado que se gestiona a través de soluciones mobile para poder darle un servicio mucho más rápido y de demanda espontánea a cualquiera de los usuarios, así que nuestro nicho de mercado este año está muy enfocado en el desarrollo de aplicaciones de celular para soluciones de seguridad.

Producto estrella

La solución SmartPanics, que es altamente versátil, permite que las empresas prestadoras puedan ofrecerla en diferentes mercados. No está acotado al mercado de la seguridad exclusivamente, sino que se puede vender en el área de gobierno, educativa, de seguridad corporativa, realmente tiene muchas aplicaciones posibles.

¿Para qué vertical de negocios va dirigido?

Principalmente, el más importante es el mercado de seguridad de las empresas de seguridad privada, sin embargo tenemos una incursión bastante interesante en el área de gobierno, venimos desarrollando aplicaciones para seguridad ciudadana que nos ha permitido ingresar al sector de gobierno con soluciones apuntadas al ciudadano común o específicamente al área de violencia de género, dándole opciones de seguridad a las mujeres.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.MAURICIO SWAIN, DIRECTOR DE VENTAS PARA MILESTONE EN LATINOAMÉRICA

¿Qué están presentando este año?

Los tres mensajes importantes que tenemos este año es inteligencia artificial, la Nube y, por supuesto, tecnología responsable, además de todo lo que ya conocen nuestros clientes sobre usos tecnológicos y partners que es obviamente la mejor plataforma de video- vigilancia basadas en datos y que además es abierta. Producto estrella

Es XProtect, de hecho es nuestro único producto además de nuestros servidores, con cinco variaciones que son diferentes productos dependiendo del tamaño y el enfoque que requieren los clientes; desde XProtect Essential+, que es incluso gratuito porque tiene la limitante de sólo tener seis a ocho cámaras en el mercado, hasta Corporate que ya puede ser una plata- forma, por ejemplo, para videovigilancia urbana de varios países, varios estados o incluso a nivel enterprise en las empresas y obviamente tener un headquarter con muchísimas sucursales y demás, en este no hay límite de dispositivos.

Hoy estamos hablando de IA que es lo que todo mundo quiere conocer y está en boga. Milestone trae la Inteligencia Artificial como parte estructural del back- bone que estamos desarrollando no solamente para lo actual sino también para el futuro, actualmente estamos trabajando con usos tecnológicos donde ellos trabajan con IA en el borde, están tomando información para poder analizarla y darle información a nuestros clientes, desde la parte de seguridad que es lo básico y lo que todo mundo espera, pero adicional a eso en la parte administrativa, operativa, logística, experiencia con el cliente, esa es la parte de la Inteligencia Artificial.

También, que muchos clientes ya están buscando opciones hacia la Nube, entonces hacia allá va el mundo, se va moviendo desde la seguridad y en el ámbito de día a día, y basado en eso estamos lanzando nuestra solución Milestone Kite, lo estaremos lanzando aquí en Latinoamérica durante el 2024.

Finalmente, la parte de tecnología responsable; esto significa que al estar usando mucho la IA la gente está preocupada con respecto a cómo va a utilizarla para ser éticamente responsable, si esos datos van a ser utilizados de forma adecuada, van a discriminar a las personas. Milestone está muy preocupado de empezar a trabajar para que nuestra solución sea tecnológicamente responsable, es decir, no discrimine a las personas, usar los datos para buenas causas, que la información que sea utilizada sea implementada para solucionar cosas que sean éticamente responsables.

Ya firmamos un acuerdo con la Unión Europea, estamos en desarrollo de trabajar también con otras organizaciones a nivel mundial, ya que nosotros queremos que nuestros clientes sepan que toda la información que esté siendo utilizada y procesada dentro de nuestra plataforma, va a ser usada de forma responsable. Se busca usar la tecnología con buenos fines.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.PEDRO SIMOES, CORPORATE VICEPRESIDENT DE MERCADOS INTERNACIONALES DE MOTOROLA SOLUTIONS PARA VIDEO ACCESS CONTROL

¿Qué están presentando este año en la expo?

Varias cosas nuevas, principalmente enfocar en la parte de Cloud con la presentación de la última adquisición que hemos hecho de una compañía americana llamada IPVideo Corporation, que traza una tec- nología única de sensores que pueden detectar desde sonidos, humo, contaje de personas que le permiten a lugares donde no se puede aplicar equipos de imagen visibles y a través de sensores obtenemos la información necesaria para tomar las decisiones requeridas.

Otro tema que traemos es un Avigilon Unity, que es la parte de detección de armas de fuego a través de video analytics que nospermite tener una presencia única en el mercado con una posición de continuar desarrollando analíticas que consideramos responsables que permiten ser utilizadas de forma responsable para dar protección de acceso a personas.

Por parte de Pelco, que representa la parte de cámaras de nuestro portafolio, que son cámaras hechas para comunicarse con cualquier VMS de mercado, estamos por introducir Pelco Elevate, basado en Clouds y que permite utilizar distintas analíticas en el mercado, como web y detección. Le permite tener toda la capacidad analítica de Motorola, misma a trabajar en un software que no sea de Motorola; este es un componente muy fuerte porque permite integraciones con distintos VMS.

Producto estrella

Todo lo que se comentó se han presentado en ferias, venimos a acoger México-Brasil; esto tiene una amplitud tremendamente grande, porque con Cloud nos da la capacidad para mercados desde infraestructuras críticas donde tenemos componentes de cámaras especializadas para oil & gas o para retail, donde necesitamos soluciones sin tener un servidor dentro de una tienda de retail. El portafolio de Motorola abarca desde la tienda más pequeña a la situación de infraestructura crítica mayor que puedas imaginar.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.

DARÍO ANDRÉS MÓJICA, DIRECTOR DE INGENIERÍA DE PREVENTA PARA LATINOAMÉRICA DE MOTOROLA SOLUTIONS EN VIDEOSEGURIDAD Y ANALÍTICA

¿Qué están presentando en la expo?

Presentamos soluciones en la Nube tanto de video como de acceso, así como las soluciones on-premise de video y acceso, igualmente todo integrado con radios, y estamos mostrando una herramienta llamada Orchestrate, que es una herramienta que le va a servir a los usuarios para integrar diferentes soluciones de Motorola a través de un servicio en la Nube de manera gratuita. Entonces, si se tienen ciertos componentes del ecosistema que vendemos, podemos hacer que acciones o eventos en un sistema hagan reaccionar al otro.

Producto estrella

Esta es una de las herramientas, porque realmente está en toda la parte de soluciones de Nube que, de control de acceso y video, tiene una tendencia cada vez mayor en el mercado; en Latinoamérica todavía hay cierto recelo, pero es una tendencia donde se nota que muchos clientes, sobre todo corporativos, ven ventaja en delegar esa tarea de tener servidores y tener que mantenerlos en sitio, a un servicio en la Nube.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.RODRIGO ESCAMILLA, DIRECTOR DE DESARROLLO DE NEGOCIO PARA MERCADOS VERTICALES DE NEGOCIOS DE DAHUA TECHNOLOGY; Y SERGIO SOUZA, DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE PANTALLAS COMERCIALES PARA DAHUA MÉXICO

¿Qué están presentando este año en la Expo?

Para nosotros el participar en esta edición de Expo Seguridad, sabemos que es donde es el punto de encuentro para todo lo que es la innovación de las grandes tecnologías, es un honor y nos da mucha felicidad estar mostrando nuestras soluciones, entre ellas, el display que han podido apreciar hoy que aplican para todo tipo de mercados que estamos manejando, tanto en el sector privado como en el público, tanto para la parte de centros de monitoreo, como de display.

Ha sido muy interesante, si bien el segmento de seguridad por el cual surge la necesidad de traer pantallas a México y llevamos ya muchos años vendiendo el clásico videowall de LCD en el que armas un Lego, pero hoy estamos presentando tres cosas muy interesantes: pantalla inmersiva 3D, más o menos pesa como 28 kg por m2, es una pantalla muy ligera para el tamaño que tiene, es muy bueno para los espacios públicos y abiertos. Como México es un país sísmico, pues aguanta muy bien.

Estamos viendo una oportunidad muy grande, porque la Copa del Mundo se aproxima y es cuando se disparan las ventas de pantallas y estamos viendo que en pantallas profesionales y el centro de comando que tenemos de excelente calidad, se nos van a disparar las ventas significativamente y es un excelente tiempo con la Copa del Mundo, los restaurantes están agotando eso, los monitoristas por todas partes están consumiendo pantallas para estar checando el estatus de las cámaras, todos los reportes e incidentes que suceden del medio logístico. Tenemos aplicación prácticamente en el 100% de las verticales que atacamos, como gobierno, retail, entretenimiento, la industria restaurantera, etc. Estamos muy emocionados por traer a ustedes este tipo de innovación, ya que el display de alta gama viene a complementar toda nuestra oferta de soluciones que tenemos.

EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2024.RONALD DAVID ZÚÑIGA SÁNCHEZ, PRODUCT MARKETING MANAGER PARA LATINOAMÉRICA DE HANWHA VISION

¿Qué están presentando este año en la expo?

Innovación en dos sentidos: hardware y software. Hanwha Vision es una empresa coreana que trae excelencia en aparte de procesamiento de video, cámaras de seguridad y audio, entonces traemos innovación en ambos sentidos, en hardware con la tendencia de tener cámaras con más capacidad de procesamiento en borde, maximizar el procesamiento en borde, lo estamos haciendo con partnerships, con NVIDIA o con nuestra propia tecnología para que las cámaras sean cada vez más capaces y poder generar más información útil para el cliente, no sólo cosas de seguridad. Y en software estamos trayendo nuevas analíticas paranuevos tipos de objetos, carritos de compras, carritos olvidados o robados, protecciones personalizadas, como el ejemplo que tenemos con WiseDetector.

Traemos de software y hardware, dos opciones para personalizar el uso de videovigilancia hacia la necesidad del cliente.

Producto estrella

La solución estrella es la cámara multisensor con NVIDIA, el cual conocemos como un líder en el mercado en procesamiento GPU, procesamiento gráfico, etc. Y el partnership que es primero en la industria de tener la tecnología de procesamiento dentro de la cámara y que esté funcionando en borde, potenciar o maximizar el procesamiento en borde. Tiene cuatro canales con procesamiento de NVIDIA.

¿Para qué vertical de negocios va dirigido?

Principalmente para seguridad ciudadana y de industria, pero abre la flexibilidad para cualquier caso de uso que necesite correr modelos de Inteligencia Artificial fuertes en borde, lo hemos hecho principal- mente para videovigilancia urbana, donde hay múltiples aplicaciones como reconocimiento facial u otros partners que hayan desarrollado sobre NVIDIA pueden correr sobre la cámara. En la industria lo están utilizando mucho para casos muy específicos de seguridad industrial, por ejemplo, un fabricante de vehículos lo planeaba utilizar para alertar cuando los operadores ponen planchas de aluminio y evitar que quede una mano en la maquinaria antes de que prensen el aluminio, y así poder evitar un accidente industrial; eso es posible hacerlo con servidores y gastar mucho en servidores y cámaras normales o con nuestro producto estrella, que es traer la potencia de procesamiento NVIDIA dentro de la cámara, es por eso uno de los productos principales.