Seguridad en América | Post

PREVENCIÓN Y REACCIÓN ANTE EL ROBO Y SUSTRACCIÓN PARENTAL DE MENORES.

Recomendaciones para prevenir el robo de niños y niñas

Durante la trayectoria de 34 años en la búsqueda de personas desaparecidas y particularmente en menores, así como mi participación en la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, A.C, hago las siguientes recomendaciones:

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL ROBO DE MENORES

1) Retrate a su hijo desde el primer día de nacido y posteriormente cada seis meses.

2) Registre a su hijo lo mas pronto posible.

3) Tome y conserve la huellas dactilares de sus hijos.

4) Enseñe a sus hijos su nombre completo, el de sus padres, domicilio, teléfono y otro dato que considere importante.

EN CASA

1)  No permita que sus hijos abran la puerta.

2)  Cuando una enfermera, trabajadora social o algún otro servidor se presente en su casa, pídale siempre su identificación y teléfono, verifique datos.

3)  Si contrata a una empleada doméstica, retrátela y solicite referencias.

4)  Fíjese con quien chatean sus hijos.

EN LA CALLE

1) Acompañe siempre a sus hijos a la escuela y fíjese que nadie los siga.

2) No mande a sus hijos a la tienda.

3) Si tiene varios hijos evite salir con todos a la vez.

4) Tome a sus hijos siempre de la mano.

5) Si algún automóvil en circulación les pide información, no se acerquen a él.

6) Si se dedica al comercio ambulante no pierda de vista ni tampoco permita que sus hijos se alejen de usted.

7) No permita que extraños fotografíen a sus hijos.

8) Nunca deje solos a sus hijos en el coche.

EN OTROS LUGARES

1)  Cuando vaya al parque, a una fiesta, al deportivo u otro centro recreativo no pierda de vista a sus hijos.

2)  Por ningún motivo confíe a sus hijos a extraños ni a personas que no conozca lo suficiente.

3)  Enseñe a sus hijos a no hablar con desconocidos.

4)  Siempre esté al pendiente de los niños y con quien juegan sus hijos.

Es importante señalar que estas medidas fueron elaboradas por la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, A.C. (AMNRDAC), de acuerdo con un esquema de casos reales en la que fueron robados varios menores.

En el número 141 de esta revista Seguridad en América, también comenté el caso de varios niños y niñas que han sido separados por el padre o la madre en contra de la voluntad de la esposa, esposo o pareja, aún en contra de los hijos, porque no se les toma en cuenta. Uno de los proyectos que envié a la PGR (Procuraduría General de la República) y de igual manera a la Cámara de Diputados en el año 2002.

He considerado que los niños y niñas deben estar protegidos por una cédula de identidad o credencial tipo INE (Instituto Nacional Electoral), donde lleven todos sus datos.

  • Nombre completo.

  • Fecha de nacimiento.

  • Tipo de sangre.

  • CURP (Clave Única de Registro de Población).

  • Huellas dactilares.

  • Así como datos importantes que quedaran de manera oculta en la misma.

    Esta credencial tendría que ser desde el día de nacimiento y cambiar cada tres años y únicamente ser presentada para trámites generales, para inscripción en escuelas, servicios médicos, así como para viajar.

    Con esta credencial se evitaría principalmente que un menor robado o sustraído pueda ser trasladado a cualquier parte de la república mexicana; es muy fácil viajar con menores por cualquier vía, terrestre o por avión, ya que pocas veces se solicita un documento para vender boletos y se verifica el parentesco.

    Quizá en un momento pueda ser molesto al impedir cualquier trámite sin la credencial, pero esto sería un gran candado para evitar cualquier ilícito, y por el contrario, daría mayor seguridad y confianza. Lo anterior, reitero, es por la experiencia y casos de los cuales he tenido conocimiento.

    En 2001 un par de niñas fueron sustraídas de la frontera sur de México por el padre de las mismas, viajó vía aérea al entonces llamado Distrito Federal (ahora Ciudad de México), después en autobús al interior de la república mexicana y posteriormente a la frontera norte para ingresar de manera ilegal a los Estados Unidos de Norteamérica. Otro caso fue de una menor robada en el Estado de México, trasladada por la frontera sur y llegar hasta república de El Salvador, en Centroamérica.

    En ambos casos las menores fueron reintegradas con sus madres a través de difusión por diversos medios de comunicación y con el apoyo de las autoridades correspondientes, pero se pudo evitar si hubiera las medidas preventivas (credenciales de las menores). No obstante, hoy en día siguen siendo trasladados sin verificar quiénes son los menores y con quiénes viajan, ya que también hay líneas de autobuses que salen de distintos destinos y no necesariamente de centrales.

    También es cierto que actualmente a través de las terminales de autobuses hay cierto protocolos o filtros para confirmar, de igual manera en aeropuertos cuando existe alguna duda, pero reitero que será mejor si se credencialita a los menores para realmente tener un candado y confirmar su identidad.

“Los niños no son el futuro del mundo, son el presente y hay que cuidarlos hoy”.