ASUME y CONCAMIN firman convenios en pro de la seguridad privada jueves, 18 de septiembre de 2024.
Ciudad de México. Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) convocó a una reunión empresarial el pasado miércoles 18 de septiembre en el Hotel Sheraton María Isabel de la Ciudad de México, con la finalidad de reafirmar el compromiso, no sólo con las 32 asociaciones y empresas del sector que la conforman, sino también con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), y así poder avanzar, principalmente, con tres objetivos: la creación de la Cámara Nacional de la Seguridad Privada, la Ley General de Seguridad Privada, y la profesionalización y dignificación del guardia.
La reunión estuvo encabezada por Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME, y fue acompañado por Alejandro Malagón Barragán, presidente de la CONCAMIN; la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, presidenta de la Comisión de Seguridad en el Senado; Claudia Sánchez Porras, directora general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); Héctor Coronado, presidente del Grupo de Ejecutivos en Manejo de Riesgos Corporativos, y un representante de la Cámara de Comercio México-Israel, ya que su presidente, Sony Chalouh Jrade, no pudo llegar por temas de agenda.
Como preámbulo, Herschel Schultz Chávez, director general de ASUME, dio a conocer algunas cifras destacables de la industria de la seguridad privada, entre ellas, que represente el 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que significa que genera 70 mil millones de pesos (3 mil 629 millones 257 mil 800 dólares) sólo en el subsector de "Servicios de investigación, protección y seguridad". Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que los empleos del sector representan el 1.98 % del empleo total registrado ante esta institución. En 2015 representaban el 1.81%. En el mes de abril del presente año, se notó un crecimiento del 12% en el salario promedio de la industria de seguridad, respecto a diciembre de 2023.
Actualmente el sector de la seguridad privada emplea a 947 mil 200 personas de forma directa, de los cuales el IMSS tiene registrados como guardias a 450 mil personas, no obstante, los representantes del sector comentaron que están seguros que se pasa el millón de empleos, dado la operatividad de empresas no registradas, que aun así están siendo fuente de empleo, y que de hecho se busca regular al sector con este tipo de convenios.
"El objetivo es seguir enriqueciendo este gran sector, ya que tenemos muchas áreas de oportunidad, son más de 900 mil empleos los que impulsamos en el país y por eso es tan necesario crear la Cámara Nacional de Seguridad Privada, que por más de 20 años se ha buscado, y que ha estado a punto de lograrse, pero por alguna situación no se ha concluido. Uno de los problemas más importantes de nuestro querido México es la inseguridad y nosotros resguardamos las empresas, y contribuimos con la demanda del mercado debido al nearshoring. Nos urge mejorar salarios, capacitación y formalizar todas aquellas empresas que operan en la ilegalidad, y estoy seguro que lo vamos a lograr con el apoyo de CONCAMIN y del sector empresarial", comentó Armando Zúñiga.
Alejandro Malagón coincidió en que es necesario y urgente regular al sector de la seguridad privada, ya que, así como cada vez más aporta a la economía del país, siguen coexistiendo empresas fuera del marco legal, que no sólo expone la seguridad de sus usuarios, sino de sus propios empleados. "Debemos ser el Estado de Derecho reforzando el poder de las instituciones de seguridad y justicia con una visión integral. Menos impunidad, es mayor seguridad. Combatir la pobreza y la desigualdad con inversiones, crecimiento económico y oportunidad de empleo. Profesionalizar los cuerpos de seguridad ofreciendo un proyecto de vida y las policías. Fortalecer el tejido social empezando por alentar y armonizar a las familias el combate de las sanciones, la recuperación de los espacios públicos y la creación de otros mecanismos que nos puedan ayudar a continuar haciendo eso. Si nosotros nos fortalecemos y tenemos una cohesión social, ¿qué vamos a tener? Una mejor comunidad, igual a una mejor seguridad", externó.
Por su parte la senadora Lucia Trasviña, reconoció la labor que ASUME y sus integrantes han desarrollado a lo largo de los años, felicitándoles y reiterando su apoyo para que pronto se logre la creación de la Cámara, que los represente y les dé la certeza de ser un contribuyente importante al país. Mientras que Héctor Coronado, puso en total disposición el foro al que representa para trabajar en conjunto con las empresas de seguridad privada, pues uno de los temas que están sobre la mesa entre los prestadores de servicios de seguridad y las empresas, es la reforma a la Ley de Trata de Personas, recientemente aprobada, y que repercute o involucra los horarios de los elementos de seguridad.
Firmas de convenio
Uno de los sectores que se han visto más afectados en estos últimos años, es el de transporte de carga, la cadena de suministro y logística está siendo blanco del crimen organizado, cada vez son más frecuentes los robos de unidades y mercancía en tránsito, de acuerdo a la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), los estados que concentran el mayor porcentaje de robo de autotransporte de carga son Estado de México, Hidalgo, Puebla y Guanajuato, es por ello que una de las firmas de convenio de esta reunión fue con la CANACAR, quien busca fortalecer los lazos con la seguridad privada, promover el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la protección del sector.
De igual manera, se formalizó un acuerdo con la Cámara México-Israel de Comercio e Industria (CMI), con el objetivo de promover la innovación, la inversión y el intercambio comercial entre ambos países, así como fomentar la cooperación en materia de seguridad privada.