Seguridad en América | Post

Violencia y falta de promoción dañan turismo en México, advierte la IP.

La falta de promoción turística, especialmente después de la desaparición del Consejo de Promoción Turística, ha dejado a México en desventaja frente a otros destinos globales.

La falta de promoción turística y la creciente inseguridad en México están afectando gravemente la percepción internacional de sus destinos, lo que abre la puerta a que otros países, especialmente europeos, compitan de manera más efectiva por atraer visitantes internacionales. Esta preocupación ha sido expresada por diversos empresarios del sector turístico, quienes destacan la falta de inversión en la marca México.

Impacto en el turismo internacional

Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, señaló que mientras el invierno de 2023 fue favorable en términos de la llegada de turistas extranjeros, el verano presentó una desaceleración notable, y las expectativas para el invierno son inciertas. "Es un hecho que existen varios meses con una desaceleración y que hay que poner atención a esto. No es una cosa solamente de la iniciativa privada, sino que es un tema de promoción y de cuestiones como la inseguridad", afirmó Arsuaga.

La falta de promoción turística, especialmente después de la desaparición del Consejo de Promoción Turística, ha dejado a México en desventaja frente a otros destinos globales. Países europeos han aprovechado esta situación, lanzando campañas más agresivas y tecnológicamente avanzadas, dirigidas al mercado norteamericano, el principal generador de turismo para México.

Dependencia del turismo estadounidense

El turismo internacional, en particular el proveniente de Estados Unidos, es vital para México. Según datos de la Secretaría de Turismo, entre enero y julio de 2024 llegaron a México 13 millones 832 mil turistas internacionales por vía aérea, de los cuales 8 millones 922 mil fueron estadounidenses. Esto representa la gran dependencia que tiene el país de los visitantes norteamericanos, lo que agrava la necesidad de una estrategia de promoción efectiva para mantenerse competitivo.

Ian Poot Franco, presidente de Expertos en Turismo, coincidió con Arsuaga y destacó que el Gobierno federal tiene una deuda pendiente en cuanto a la promoción turística, especialmente en momentos de creciente competencia internacional.

El turismo en cifras

El turismo de Norteamérica sigue siendo la columna vertebral del sector en México, con una participación del 79.43% en la llegada de visitantes internacionales por vía aérea en los primeros siete meses de 2024. Del total de turistas que ingresaron desde Norteamérica, el 88.14% provinieron de Estados Unidos, seguido por un 11.86% de Canadá. En contraste, el turismo proveniente de Europa representó solo el 8.85%.