El fraude se convierte en el delito más frecuente en 2023, según Envipe.
El fraude representó el 20.9 por ciento de todos los crímenes cometidos, superando al robo, asalto en la vía pública o transporte público, y la extorsión.
El fraude se posicionó como el delito con mayor incidencia en México durante 2023, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este delito representó el 20.9 por ciento de todos los crímenes cometidos, superando al robo, asalto en la vía pública o transporte público, y la extorsión.
Aumento en la tasa de fraudes
La tasa de fraude ha mostrado un aumento significativo en los últimos años. En 2018, la tasa era de 5 mil 397 delitos por cada 100 mil habitantes mayores de 18 años, mientras que en 2023 esta cifra ascendió a 6 mil 962. "Hace 10 años, el fraude representaba el 9.6 por ciento de todos los delitos que sufríamos, ahora es más del 20 por ciento", señaló Adrián Franco, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi.
Tipos de fraude más comunes
Según la Envipe, en 2023 se cometieron 6.5 millones de fraudes en el país. De estos casos, el 40.7 por ciento involucró fraudes relacionados con tarjetas de débito o crédito, mientras que el 48.9 por ciento se derivó de la compra de productos o servicios que nunca fueron entregados.
Impacto económico del fraude
El impacto financiero del fraude en México es considerable. Se estima que el monto total de pérdidas por fraudes en 2023 asciende a 52 mil 163 millones de pesos, lo que evidencia la magnitud de este delito en la economía nacional.