Seguridad en América | Post

LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE SEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIONES.

Imaginen el poder de una mentalidad consciente en seguridad. Ahora imaginen el poder de una conciencia situacional colectiva. ¡El potencial sería inimaginable!

La seguridad en las organizaciones es fundamental y es una responsabilidad compartida. Así también, el cambio cultural es fundamental para cualquier transformación.

La cultura de seguridad se refiere a los valores, creencias, percepciones y actitudes compartidos por los miembros de una organización en relación con la seguridad. Es el conjunto de comportamientos y prácticas que una organización promueve y sigue para garantizar un ambiente seguro para sus empleados, clientes y cualquier otra per- sona que pueda verse afectada por sus operaciones.

La cultura de seguridad es un aspecto fundamental de la administración empresarial, ya que influye en la salud, el bienestar y la productividad de todos los miembros de la organización. Además, es importante destacar que la cultura de seguridad también influye en la eficiencia operativa y tiene un impacto significativo en los ingresos y en la imagen de las organizaciones.

Para reforzar la cultura de seguridad, es fundamental:

  • Contar con el compromiso de la alta dirección.

  • Establecer políticas y procedimientos claros.

  • Capacitar constantemente a los empleados.

Fomentar una comunicación abierta y honesta sobre los problemas, los retos y las preocupaciones relacionadas con la seguridad.

Una cultura de seguridad bien desarrollada no sólo protege a las personas, sino también a los activos, la imagen y la continuidad de las operaciones del negocio. Además, beneficia a la empresa económicamente y mejora su posicionamiento en el mercado, coadyuvando en la certidumbre y el éxito de la misma.

¿CÓMO COMENZAMOS?

Una cultura de seguridad comienza con la sensibilización. Entender que, como organización, debemos evolucionar hacia una conciencia situacional colectiva es fundamental.

Cuando cada individuo es consciente de su entorno y de los riesgos que podrían implicar sus acciones o las de otros, estamos en el camino correcto. Por eso, es crucial:

  • Informar estratégicamente sobre los retos de seguridad y el modo de operación de los adversarios. De esta forma, en lugar de generar una paranoia vacía y nociva, fomentamos una conciencia activa y colectiva.

  • Entender que la mayoría de los riesgos se pueden

    prevenir o disminuir siguiendo sencillas medidas de seguridad. La solución está en las manos de todos y cada uno de nosotros.

  • Comprender cómo se materializan las amenazas y el impacto que pueden tener en la seguridad personal y la de nuestros colaboradores. Esto desarrolla un sentido de responsabilidad y corresponsabilidad. Comprometernos con las medidas de seguridad necesarias para asegurarnos y promover una participación activa en su implementación.

    Involucrar a toda la organización y alentar permanentemente a la mejora continua en seguridad.

La seguridad es una tarea de todos. Juntos podemos crear un entorno más seguro y más tranquilo para todos.

¿En tu organización se vive una Cultura de Seguridad?

¿Cuál es tu opinión? Cuéntamelo en mi correo eta[email protected] o a través de LinkedIn https://www.linkedin.com/in/enriquetapiapadilla/.