LOS SECRETOS DEL LENGUAJE NO VERBAL.
El lenguaje no verbal es el conjunto de ges- tos, tonalidades y movimientos que participan en la comunicación complementando o calificando su sentido. Juega un papel clave en la comunicación, puesto que supone un porcentaje muy elevado del mensaje que se emite, y es crucial para transmitir las propias ideas e interpretar lo que nos dicen los demás.
La lista de herramientas de que disponemos para utilizar en el lenguaje no verbal es muy amplia: des- de gestos y posturas a una expresión facial determinada o al contacto visual, así como la comunicación a través de objetos, ya sea la ropa o el peinado.
Según el tipo de lenguaje no verbal que se utilice, una misma frase puede adquirir sentidos completamente diferentes y puede llegar a describir el tipo de relación existente con la otra persona.
ASPECTOS DEL LENGUAJE NO VERBAL
Existen tres aspectos a tener en cuenta dentro del lenguaje no verbal que operan al mismo tiempo para transmitir una impresión global que proporciona significado a lo que manifestamos verbalmente, así como a nuestra asertividad.
• La paralingüística o lenguaje paraverbal: Se refiere a los códigos sonoros que acompañan la emisión del lenguaje verbal, como el tono, el volumen, el timbre de voz, la entonación, la velocidad del discurso, las pausas o los carraspeos, entre muchos otros. Estos sonidos transmiten información adicional, matizan, reafirman o in- cluso pueden llegar a contradecir el discurso verbal.
• La kinésica o gestos y movimientos del cuerpo: Se realizan a lo largo del discurso. Con ello, nos referimos a las expresiones faciales, las muecas, la sonrisa, la dirección de la mirada, el contacto visual, la duración de la mirada, los movimientos de los brazos y las posturas.
• La proxémica: Es el manejo del espacio personal y la distancia con los interlocutores. El espacio entre ambos interlocutores varía de una cultura a otra y de un contexto a otro.
Es importante no analizar un gesto o una reacción de forma aislada. El conjunto de varias conductas será los que nos pueda llevar a sacar alguna conclusión sobre el mensaje que desea transmitir el emisor. El éxito en la comunicación depende del funcionamiento correcto y adecuado de todos los componentes del sistema de comunicación. La comunicación no verbal necesita ser congruente con la comunicación verbal y viceversa para que en su totalidad resulte comprensible y sincera.
LO QUE DEBES SABER
Gestos, miradas, incluso la ropa o el peinado forman parte del llamado lenguaje no verbal.
Es crucial para transmitir lo que pensamos y poder interpretar lo que los demás nos dicen.
Para que resulte comprensible y sincera necesita ser congruente con la comunicación verbal.
Siempre recomiendo ver más allá de lo que expresa el cuerpo en el movimiento de articulaciones, un experto en lenguaje corporal debe ser también otro factor que es la ropa.
PSICOLOGÍA DEL VESTIR: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO
La psicología del vestir es una rama que se enfoca en estudiar la relación entre la ropa y el comportamiento humano. Esta disciplina se centra en analizar cómo la ropa influye en nuestra forma de pensar, sentir y actuar.
La ropa es una herramienta de comunicación no verbal que utilizamos para transmitir información sobre nosotros mismos a los demás. A través de la elección de nuestra ropa, podemos expresar nuestra personalidad, nuestro estado de ánimo, nuestra profesión, nuestra cultura y muchos otros aspectos de nuestra identidad.
Además, la ropa también puede afectar nuestro estado emocional y nuestra autoconfianza. Por ejemplo, vestirnos con ropa elegante y sofisticada puede hacernos sentir más seguros y poderosos, mientras que vestirnos con ropa cómoda y relajada puede hacernos sentir más relajados y cómodos.
En resumen, la psicología del vestir nos ayuda a entender cómo la ropa puede influir en nuestra psicología y en nuestras relaciones con los demás. Al comprender cómo la ropa afecta nuestro comportamiento y nuestras emociones, podemos utilizarla de manera más efectiva para lograr nuestros objetivos y mejorar nuestra calidad de vida.
INFLUENCIA DE LA ROPA EN LA ACTITUD PERSONAL
La ropa que utilizamos en el día a día puede tener un gran impacto en nuestra actitud y comportamiento. Muchas veces, la forma en que nos vestimos puede influir en cómo nos sentimos y cómo interactuamos con los demás.
Cuando vestimos ropa que nos hace sentir cómodos y seguros, es más probable que nos sintamos más confiados y seguros de nosotros mismos. Por otro lado, si usamos ropa incómoda o que no nos gusta, puede afectar negativamente nuestra autoestima y hacernos sentir menos seguros.
Otro aspecto importante es la percepción que los demás tienen de nosotros según la ropa que usamos. Si vestimos de manera profesional en el trabajo, es más probable que se nos tome en serio y se nos vea como alguien competente. Por otro lado, si usamos ropa demasiado casual, es posible que los demás nos vean como poco serios o desinteresados.
En definitiva, la ropa que utilizamos puede influir en gran medida en nuestra actitud y comportamiento, así como en la percepción que los demás tienen de nosotros. Por lo tanto, es importante elegir prendas que nos hagan sentir cómodos, seguros y que se ajusten al entorno en el que nos encontramos.
La ropa que elegimos usar no sólo nos protege del clima, sino que también puede afectar nuestra psicología y comportamiento. Desde la elección de colores hasta la calidad de los materiales, cada detalle puede enviar un mensaje sobre nosotros mismos y nuestra personalidad. Por ejemplo, vestir de colores brillantes puede hacernos sentir más felices y confiados, mientras que los tonos oscuros pueden transmitir seriedad y autoridad.
Además, la ropa también puede tener un impacto en cómo nos perciben los demás. Si usamos prendas elegantes y bien ajustadas, es más probable que nos traten con respeto y consideración. Por otro lado, si vestimos de manera descuidada o inapropiada para la ocasión, es posible que se nos juzgue como poco profesionales o poco confiables.
Por lo tanto, es importante ser conscientes de la ropa que elegimos usar y cómo puede influir en nuestra psicología y en cómo nos ven los demás.
La próxima vez que te prepares para salir de casa, piensa en el mensaje que quieres transmitir y elige tu ropa en consecuencia. Recuerda que, en última instancia, la forma en que te vistes puede tener un impacto significativo en cómo te sientes y en cómo te tratan los demás.