Seguridad en América | Post

El 40% de las empresas en México paga por recuperar datos robados.

El 80% de las empresas en México han sufrido ciberataques, ya sea por vulnerabilidades internas o externas.

El 40% de las empresas mexicanas afectadas por secuestro o sustracción de datos terminan pagando a los hackers para recuperar su información, aunque un 10% de ellas nunca la recupera, según datos revelados por empresas de tecnología.

Zadie Eternod Noriega, CEO de Solvan, señaló que aproximadamente el 80% de las empresas en México han sufrido ciberataques, ya sea por vulnerabilidades internas o externas. "Los hackers encuentran la forma de robar información corporativa a pesar de que las empresas implementen estrategias de seguridad", explicó.

José Luis Sánchez, director comercial de Data Warden, destacó que los ataques basados en Inteligencia Artificial han crecido un 20% en el último año, facilitando el envío masivo de correos o mensajes diseñados para robar datos, mientras que Guillermo Tirado de Access Quality urgió a las empresas a invertir en tecnologías modernas para protegerse.

El aumento de ciberataques es una realidad creciente para empresas de todos los tamaños, incluyendo las pequeñas y medianas (Pymes), que en el primer trimestre de 2024 vieron incrementarse los ataques un 5%, resultando en pérdidas económicas promedio de 155 mil dólares, de acuerdo con cifras de Kaspersky y SILIKN.