Seguridad en América | Post

AMESP anuncia oficialmente las planillas para las próximas elecciones.

Jueves 24 de octubre de 2024, Ciudad de México.

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria de Asociados este jueves 24 de octubre en las instalaciones del Hotel Barceló en la Ciudad de México.

1000254468.jpg

Acompañados de más de 100 afiliados, el actual presidente de AMESP, Gabriel Bernal Gómez, los invitó a continuar trabajando en pro de la seguridad, con unión, profesionalismo y legalidad.

“Quiero agradecer a los cinco profesionales que compartieron conmigo esta Mesa Directiva, quienes hicieron que esta presidencia fuera muy fácil de manejar, y sobre todo a Verónica Torres Landa por siempre estar impulsando a la AMESP, buscando nuevos espacios y colaboraciones, a toda hora en todo momento", expresó Gabriel Bernal a Daniel Espinosa

(Serviseg), vicepresidente; Luis Miguel Dena (Cyber Black), secretario; Juvencio Lara (Human Center Review); Elisa Garza (Compañía Mexicana de Traslado de Valores), vocal, y Jesús Cerón (Cymez).

Como invitados Especiales asistieron el Mtro. Alejandro Alegre, director general de Emisión y Cajero Principal, Banco de México; Ciro Humberto Ortiz Estrada, director general de SEPROBAN; Jaime Domingo López Buitrón, presidente de la Comisión de Seguridad del CCE; Jorge Tello Peón; Manelich Castilla Cravioto, ex comisionado general de la Policía Federal, y Renato Sales Heredia, abogado y positivo.

Durante la Asamblea se dio a conocer oficialmente a las dos planillas registradas de forma correcta y bajo los estatutos y requisitos que estipula la AMESP. Una de ellas lleva por nombre Azul-Rojo y está conformada por: Daniel Arturo Espinosa Ávila, presidente; Luis Barrañón Castillo, vicepresidente; Octavio Vizcaino Ramos, secretario; Adrián Domínguez Gutiérrez, tesorero; Marcela Vera Torres, vocal, y el Comte. Hugo Alcántara Castelo, vocal. Esta planilla propone trabajar bajo cuatro ejes:

1. Legalidad, para que todas las empresas en la AMESP estén legalmente constituidas y en cumplimiento con la ley.

2. Capacitación. Formación continua y certificación especializada. Creación del Certificado profesional AMESP, con instituciones publicas y privadas con las cuales ya tienen convenios.

3. Vinculación. Continuar trabajando por una Cámara Nacional de Seguridad Privada, junto con ASUME.

4. Participación nacional. Creación de Comités en las regiones donde no hay representación, trabajando en las principales ciudades del país y desde ahí apoyar a los socios.

La segunda planilla registrada es la Verde-Democracia, y está integrada por: Luis Miguel Dena Escalera, presidente; José Manuel Arcos Aguirre, vicepresidente; Benjamín Barona Coghlan, secretario; Gabriel Sabogal, tesorero; Ilse Ortega Ulloa, vocal; Elisa Regina Garza Browne, vocal; Alberto Márquez Medina, vocal, y Jesús Cerón Valadez, vocal. Los ejes bajo los que propone desarrollarse en la Mesa Directiva, son:

1. Desarrollo + Innovación

2. Vinculación industrial

3. Servicios a asociados

4. Transformación digital.

1000254464.jpg

Conferencia

En esta ocasión, la Dra. Laura Carrera Lugo, coaching en liderazgo emocional, impartió la conferencia titulada “El futuro de la seguridad privada, bienestar, permanencia y compromiso”, en la cual tocó un tema de alta relevancia en la seguridad y del cual pocos están hablando, que es la atención. La doctora explicó algunos principios de las neurociencias y cómo ciertas actividades y pensamientos modifican el comportamiento del cerebro, por ejemplo, la actividad cerebral que se tiene cuando no se está pensando en algo específico, pero el cerebro continúa trabajando, dispersándose y la persona se siente “insatisfecha”.

Las distracciones, como el celular, provocan que exista un preocupante déficit de atención en las personas, y esta situación afecta, por ejemplo, a los elementos de seguridad, a los monitoristas, quienes dejan de prestar atención a sus actividades y comienzan a divagar por minutos que pueden costar pérdidas y errores.

“Según la OMA, el 75% de los mexicanos que laboran, tiene fatiga crónica, ocupando el primer lugar a nivel mundial, seguido de Estados Unidos. La atención debe ser entrenada, sobre todo para puestos como monitoristas, que no tengan distracciones ni sesgos que les impidan realizar sus funciones, contener su atención por, al menos, varios minutos”, comentó. La atención y la salud mental, son temas que actualmente están siendo fundamentales para el desarrollo de actividades de las personas, debido a tantas distracciones, emociones y situaciones que suceden en ellas y a su alrededor, y en seguridad no pueden quedar de lado.

La Asamblea de este mes fue patrocinada por Noletal. Y la siguiente se llevará a cabo el martes 26 de noviembre, de igual manera, en el Hotel Barceló, para la elección de la nueva Mesa Directiva.

1000254501.jpg