Seguridad en América | Post

LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES QUE MARCARON EL AÑO 2024

Elecciones, reformas, guerras, desastres naturales, celebraciones y todos los acontecimientos más importantes que marcaron el rumbo de 2024.

El año 2024 será recordado por los intensos conflictos políticos-sociales que enfrentaron varios países, pero también por los Juegos de la XXXIII Olimpiada en París, una de las ciudades más emblemáticas del mundo, la cual estuvo llena de emociones, drama, polémica, nuevos héroes e historias de vida dignas de admiración. Sin embargo, México, dentro de todo ese fervor deportivo, que además fue incendiado por la victoria de los medallistas paralímpicos, atravesó meses de violencia por las elecciones de 20 mil 708 cargos públicos en todo el país.

A continuación, se enlistan algunos de los sucesos más importan- tes que ocurrieron en 2024 —hasta el momento del cierre de esta edición—, los cuales impactaron en gran medida y, en algunos casos, tuvieron repercusiones en todo el mundo.

ENERO

01 de enero: Un terremoto de magnitud 7.6 sacudió la península de Noto, en la prefectura de Ishikawa (Japón), provocando un temblor de nivel 7 en la escala de intensidad sísmica en el pueblo de Shika, más de 200 personas perdieron la vida.

02 de enero: Se reportó una balacera entre presuntos extorsionadores y policías en la alcaldía de Iztacalco, Ciudad de México, dentro de un mercado de la colonia Agricola Oriental, dejando dos fallecidos y siete heridos.

05 de enero: Siete ataques simultáneos de criminales fueron reportados en Villahermosa, Tabasco. Una serie de asaltos, quema de vehículos y la aparición de ponchallantas, provocaron pánico e incertidumbre entre la población.

07 de enero: Adolfo Macías, alias “Fito”, se fugó de la cárcel del Litoral de Guayaquil (Ecuador) en la que estaba pagando una condena de 34 años desde el 2011 por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

09 de enero: Grupos criminales perpetraron secuestros de policías, colocaron explosivos en distintas ciudades de Ecuador e irrumpieron una transmisión en vivo del canal TC de Guayaquil. Unidades especializadas de la policía ecuatoriana llegaron a las instalaciones, lograron entrar, detener a 13 de los implicados y evacuar a las víctimas.

14 de enero: La activista trans y precandidata de Morena al Senado por la Ciudad de México, Samantha Carolina Gomes Fonseca, fue asesinada a balazos afuera del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, en la alcaldía Xochimilco (CDMX).

17 de enero: El fiscal ecuatoriano, César Suárez, fue asesinado a tiros en la ciudad de Guayaquil. Suárez era uno de los fiscales que investigaba el asalto armado al canal TC de Guayaquil y grandes casos de corrupción.

25 de enero: El Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes, sufrió un intento de asesinato.

FEBRERO

10 de febrero: El aspirante a diputado federal de Morena, Yair Martín Romero Segura, fue asesinado junto con su hermano en Ecatepec, Estado de México.

20 de febrero: Se aprobó en el Senado de La República la “Ley Silla”, que busca reducir los riesgos a la salud de todos los trabajadores cuya labor requiere que pasen lapsos pro- longados de tiempo, de pie.

28 de febrero: Andrés Manuel López Obrador (presidente de México en ese momento) inauguró el “Gran Museo de Chichén Itzá”, como par- te de las obras complementarias del Tren Maya. El recinto cuenta con más de 400 piezas originales en 2,800 metros cuadrados de espacios de exhibición.

29 de febrero: El ejército disparó contra una multitud de personas que trataba de recoger alimentos de un convoy de camiones en Gaza. En el incidente murieron 112 personas y más de 700 resultaron heridas.

MARZO

06 de marzo: Dos trabajadoras de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG) fueros asesinadas por arma blanca en manos de un hombre de 20 años, quien horas antes también asesinó a una joven de 22 años dentro de un motel, el sujeto fue detenido por las autoridades.

08 de marzo: Más de 180 mil mujeres, en su mayoría vestidas de color morado en protesta por la violencia de género, participaron en la marcha conmemorativa del “Día Internacional de la Mujer” en el Centro de la CDMX.

10 de marzo: La cinta de Christopher Nolan, ‘Oppenheimer’, ganó siete estatuillas en la 96a edición de los Premios Óscar, incluidas: mejor director, actor principal y secundario. Mientras que el reconocimiento a “Mejor actriz”, se lo llevó Emma Stone por su papel en “Pobres criaturas”.

18 de marzo: Joaquín Martínez López, alcalde de Chahuites, Oaxaca (Partido Verde Ecologista de México- PVEM), se convirtió en el candidato número 25 que fue asesinado en el proceso electoral. Aspiraba a reelegirse o una diputación.

22 de marzo: Sesenta y seis personas fueron privadas de su libertad en Culiacán, Sinaloa.


25 de marzo: Fueron encontradas con vida 58 personas de las 66 que fueron secuestradas en Culiacán, ninguna levantó una denuncia o quiso revelar lo que vivió.

26 de marzo: Aparecieron varias ‘narcomantas’ presuntamente firmadas por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, identificado como el líder de ‘Los Chapitos’, en las que se leía: “Esto le va a pasar a todos los rateros de Sinaloa para que sientan lo que sienten las familias cuando se meten a robarle sus casas a invadir su privacidad. Familiares de personas que anden en esos delitos eviten pasar un mal rato y denuncien cualquier acto de esa índole”.

ABRIL

01 de abril: La candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, Bertha Gisela Gaytán, fue asesinada recién iniciaron las campañas elec- torales en la entidad. El atentado ocurrió cuando la morenista recorría las calles del centro de la comunidad de San Miguel Octopan.

08 de abril: Desde Mazatlán, México, hasta Indianápolis, EEUU, pudo observarse uno de los fenómenos astronómicos más extraordinarios del mundo: un eclipse total del sol.

30 de abril: Cinco pipas de gas LP explotaron en la gasera Mega Gas, ubicada en Tlahuelilpan, Hidalgo, sin que se reportaran personas heridas o fallecidas.

MAYO

10 de mayo: Habitantes de las localidades de Lázaro Cárdenas y Nueva Morelia (Chiapas) reportaron la presencia de sujetos armados y el corte de la energía eléctrica como resultado de los conflictos entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

13 de mayo: Un comando de sicarios irrumpió en el ejido Nueva Morelia y masacró a 11 personas, de las cuales cinco son mujeres y seis son hombres. Uno de los asesinados era Ignacio López, un catequista de 52 años que aspiraba a ser pastor y se habría negado a trabajar para criminales con presencia en la región.

JUNIO

02 de junio: En México se llevó a cabo la elección más grande de la historia, por el número de cargos a elegir, 20 mil 708 en todo el país. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mostró la ventaja de la candidata Claudia Sheinbaum con el 59.4% de los votos, mientras que Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD), 27.9%, y Jorge Álvarez Máynez (MC), 10.4%.

02 y 03 de junio: Se suscitan diferentes actos vandálicos y violentos en varias partes de México, debido a las elecciones. Entre ellos: Grupos de choque, supuestamente, asociados a Morena atacaron y quemaron urnas en donde los resultados no les favorecían en Zumpango, Estado de México.

La coalición “Fuerza y Corazón por México”, denunció el intento de secuestro de un simpatizante, justo afuera de una de las casillas ubicada en Huatabampo, Sonora.

Después del cierre de las urnas, personas armadas dispararon contra los funcionarios de la casilla 1020 instalada en el ejido de Carrizal, en el municipio de Paraíso.

06 de junio: El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó la victoria contundente de Claudia Sheinbaum con 35,923,984 votos (59.76% de los votos totales).

07 de junio: Más de cuatro mil indígenas choles fueron desplazados por la violencia que azota a la localidad de Tila, Chiapas, debido a la presencia de un grupo armado denominado Los Autónomos, quienes también son reconocidos como ‘karma’ y la ‘Fuerza Armada de Tila.

JULIO

13 de julio: El ex presidente Donald Trump, sufrió un atentado en un mitin en Butler, Pensilvania (EEUU), Thomas Matthew Crooks, de 20 años, efectuó varios disparos, incluido uno que, según Trump, le rozó la oreja. Al menos tres asistentes al mitin recibieron dispa- ros, uno de los cuales murió.

19 de julio: Apagón informático causado por CrowdStrike provocó el colapso de bancos, hospitales, aerolíneas y oficinas gubernamentales a nivel mundial.

26 de julio: Se inauguran los Juegos de la XXXIII Olimpiada en París, Francia.

28 de julio: Se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela, resultando como presidente electo, Nicolás Maduro, quien será presidente por los siguientes seis años. Maduro fue declarado ganador de los comicios por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, con 51.20% de los votos con 80% de las mesas escrutadas, aunque ciudadanos y la oposición consideran fraude y manipulación del ejecutivo.

AGOSTO

11 de agosto: La ciudad de la luz se despide de los JJOO, México obtuvo cinco medallas: tres platas y dos bronces, que se conquistaron en las disciplinas de clavados, boxeo, judo y tiro con arco.

28 de agosto: Dan inicio los Juegos Paralímpicos en París.

SEPTIEMBRE

08 de septiembre: Concluye los Juegos Paralímpicos en París, Francia. México fue bien representado por estos atletas, de donde se obtuvieron un total de 17 medallas: tres de oro, seis de plata y ocho de bronce.

11 de septiembre: Fue aprobada la reforma al Poder Judicial en México. El punto más polémico de la ley radica en la elección popular de más de 1,600 cargos judiciales, entre ministros de la Suprema Corte, consejeros del Consejo de la Judicatura Federal, magistrados del Tribunal Electoral Federal, magistrados de circuito y jueces de distrito.

15 de septiembre: Ryan Wesley Routh, de 58 años, y con antecedentes penales, fue detenido por un aparente intento de asesinato a Donald Trump en el Trump International Golf Club de West Palm Beach, Florida, al ser descubierto por agentes del Servicio Secreto con un rifle asomándose en los arbustos cerca del ex presidente de Estados Unidos.

22 de septiembre: El Pacífico mexicano recibió a la Tormenta Tropical “John”, la cual con el paso de los días se intensificó hasta formarse un huracán que pasó de categoría 3 a 1. Las principales zonas afectadas fueron en el estado de Guerrero, así como Oaxaca y Michoacán.

26 de septiembre: El Huracán “Helene“ tocó tierra en Florida, Estados Unidos como categoría 4, y el cual cobró la vida de siete personas en ese estado, 15 en Georgia y otras 17 en Carolina del Sur, dos de ellas bomberos, hasta ese momento. “Helene” dejó a 4.3 millones de personas sin electricidad.

27 de septiembre: Al menos 11 personas perdieron la vida debido a las afectaciones por el Huracán “John“. Las autoridades informaron que las precipitaciones acumuladas del 22 al 27 de septiembre fueron de 949.2 mm, “lo que significa que en cuatro días llovió el 80% de lo que llueve en un año”.

28 de septiembre: Seguridad en América, fuente de actualización y conocimiento, cumple sus primeros 25 años de existencia en el mercado.

OCTUBRE

01 de octubre: Claudia Sheinbaum asume oficialmente el cargo de (la primera mujer) presidente de México.

02 de octubre: Marcha en la Ciudad de México por la conmemoración de los 56 años de la masacre de Tlatelolco.

02 de octubre: Eclipse solar anular, también conocido como el “Anillo de Fuego”, el cual pudo verse en algunos lugares de Baja California, Baja California Sur, Colima y Jalisco, entre las 9:48 a las 11:17 de la mañana.

08 de octubre: Asesinan y decapitan a Alejandro Arcos Catalán, presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, quien acababa de cumplir 43 años y apenas hacía seis días que había asumido el cargo.

11 de octubre: El presidente Joe Biden declaró que el huracán "Milton" causó daños estimados en 50 mil millones de dólares en Florida, además de costar la muerte de al menos 16 personas, hasta ese momento.

16 de octubre: Muere Liam Payne, ex cantante de One Direction, tras caer del tercer piso de un hotel en Buenos Aires, Argentina. El incidente ocurrió aparentemente tras estar bajo los efectos de drogas o alcohol.

16 de octubre: Dan sentencia por 38 años a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad en el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, por los cargos de narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad documental.

NOVIEMBRE

05 de noviembre: Celebración de las sexagésimas elecciones presidenciales en Estados Unidos.

19 de noviembre: Se cumplieron 40 años de la tragedia de San Juanico (explosión de la terminal de almacenamiento de Petróleos Mexicanos en San Juan Ixhuatepec, Estado de México, 1984), en la que se estimó la pérdida de entre 500 y 600 personas, mil heridos, y la evacuación de 60 mil personas por los daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada.

DICIEMBRE

24 de diciembre: Celebración de Navidad (religión católica).

31 de diciembre: Celebración de fin de año.