ASIS Capítulo México cambia de Mesa Directiva.
Miércoles, 04 de diciembre de 2024.
Ciudad de México. ASIS Capítulo México llevó a cabo las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria el pasado 03 de diciembre en Hacienda de Los Morales, en la Ciudad de México, en la que fue electa de forma unánime la única planilla registrada para integrar la Mesa Directiva del periodo 2025, en la que Ana Guzmán Contreras, tomó el cargo de vicepresidenta ejecutiva; Carlos Daniel López Reyes, CPP, vicepresidente de Enlace; Wilfrido Robledo, CPP, secretario ejecutivo, y Ana Julieta Alvarado como tesorera.
Por su parte. José Luis Alvarado, actual presidente ejecutivo, felicitó a la planilla, a las Comunidades y al staff por todo el trabajo realizado a lo largo de su gestión y a todos los integrantes de ASIS México, por su labor durante los 30 años que lleva el Capítulo. “No hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no llegue. Y hemos llegado hasta aquí, gracias al apoyo de todos, de nuestros patrocinadores, y queda claro que somos uno de los capítulos en todo el mundo, que más aporta y contribuye al sector”, comentó.
Gerardo de Lago, vicepresidente ejecutivo invitó a los nuevos miembros del capítulo a formar parte de las diferentes Comisiones y participar de forma activa para contribuir con la seguridad del país. Les recordó de las próximas actividades a realizar, y de un nuevo proyecto enfocado en realizar networking entre los hijos e hijas de los responsables de Seguridad. Este mes se destacó la obtención y registro del Capítulo como Agente Capacitador Externo.
Algunas de las actividades que se realizaron durante el mes previo, fueron: la Sesión de Trabajo Presencial por parte de la Comunidad de Servicios de Seguridad; los webinars “La normatividad y el marco jurídico en las investigaciones corporativas”, impartido por el Mtro. Juan Antonio Arámbula; “La confianza en tu empresa, el valor que lo mejora todo”, por el Cap. Julio César Balderas; “Sensibilización en Seguridad Vial, para vacaciones seguras”, a cargo de José Emmanuel Mendoza Patlán.
También se realizó el webinar “Cumplimiento ético y gobierno corporativo en seguridad”, por Brisa Espinosa, miembro del Consejo Directivo de Multiproseg, empresa que fue la patrocinadora de la última reunión mensual de este capítulo.
Conferencia del mes
La ponencia de la reunión mensual estuvo a cargo del Dr. Eduardo Guerrero Guitiérrez, consultor y analista en seguridad, socio y director general de lantiaconsultores.com, quien habló sobre la “Seguridad en México 2025. Prospectiva de la violencia criminal en MX: costos e impactos”.
El especialista comentó que uno de los desafíos a los que se enfrenta el país, es a repetir la estrategia que los tres sexenios anteriores llevaron a cabo en materia de seguridad y que no mostró resultados positivos o inmediatos, como es dedicarse a “apagar fuegos y que no haya una solución al problema de fondo: la violencia y el control criminal sobre el territorio”, dejando en claro que, el crimen organizado es el principal mal de México.
Comentó sobre las intenciones que tiene el nuevo gobierno de Donald Trump sobre el territorio mexicano y el desmantelamiento de cárteles de droga con operaciones militares encubiertas, incluyendo ataques con drones; la intensificación del espionaje de autoridades mexicanas; ciberataques; congelamiento de activos y otras sanciones unilaterales contra empresas mexicanas; captura y abatimiento de líderes criminales en países terceros. No obstante, estas acciones esperarán a una respuesta por parte del gobierno mexicano respecto a los cárteles de droga mexicanos.
El consultor, mostró algunas conclusiones de esta situación de inseguridad que vive el país, que impactarán en el sector de la seguridad privada, entre ellas, que existirá una mayor demanda de información y análisis contextual; así como una demanda estable de seguridad intramuros y custodia de mercancía en tránsito, y el interés creciente en nuevas tecnologías enfocados en protección de activos, instalaciones y personal.