5 tendencias para prevenir ser víctima de delitos
Empresarios buscan soluciones para aumentar la percepción
de seguridad en sus organizaciones.
· 54 mil 451 pesos en promedio, es el gasto por pérdidas
económicas y medidas preventivas por cada negocio en México, explica
INEGI.
· Invertir en seguridad brinda mayor tranquilidad tanto a
empresas como ciudadanos en México al momento de realizar sus
actividades.
México, 14 de enero de 2024. -_ El año 2025 presenta un panorama
importante para la seguridad empresarial, ya que las organizaciones
buscan llevar a cabo sus actividades en medio de un entorno marcado por
la inseguridad que afecta a México desde décadas, independientemente
del ramo en el que se encuentren.
Aumentar la percepción de seguridad conlleva un gran reto para los
empresarios, debido a la exigencia de prever escenarios de riesgo sin
dejar de lado el aspecto económico. En su más reciente Encuesta
Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INGEI) reveló que los costos a causa de
pérdidas económicas y medidas preventivas de un negocio incrementaron
en 8.6 en 2023, lo que se traduce en 54 mil 451 pesos en promedio.
Cada momento es idóneo para que las empresas inviertan en su seguridad,
sin embargo, el inicio del año es un momento clave para la planeación
y ver a la seguridad como una meta. "En este año, desde el Consejo
Nacional de la Industria Balística (CNB) mantendremos nuestro esfuerzo
y responsabilidad como órgano representativo de la industria del
blindaje_" comenta Gadi Mokotov, presidente del CNB.
En medio de este panorama, las empresas asociadas al CNB que representan
a la industria del blindaje, proponen 5 elementos de protección a
considerar durante 2025 para contrarrestar las amenazas que supone un
delito o ataques armados.
1. Blindaje corporal
Las prendas de protección personal como son las chamarras y chalecos
sport, chaleco interior o ejecutivo, ropa balística, así como las
playeras son consideradas por el Consejo Nacional de la Industria
Balística (CNB) como una de las herramientas clave para la seguridad
empresarial, especialmente, para realizar actividades cotidianas o
cuando se realizan tareas fuera del lugar de trabajo. A diferencia de lo
que se piensa, este tipo de blindaje puede llegar a ser ligero y
adaptable a la necesidad de cada persona.
De acuerdo con cifras del CNB, su inversión parte de los $400 USD más
IVA en adelante y varía según la configuración y talla.
2. Inmótica
A diferencia de la domótica, que permite controlar y monitorear
espacios del hogar a través de un sistema conectado a dispositivos como
puertas, cámaras, iluminación y alarmas, la Inmótica se refiere a la
planificación y ejecución de sistemas de control en entornos más
complejos como negocios, edificios, escuelas y grandes instalaciones.
Esta tendencia incorpora sensores capaces de detectar el calor de un
cuerpo humano, gases o movimientos incluso en la oscuridad.
_"A lo largo de estos meses, veremos a empresas invertir en sistemas de
vigilancia y protección más avanzados. Esto además de permitir
automatizar los servicios, también proteger la vida útil de un espacio
comercial_" asegura Federico Forastieri, presidente de la Comisión de
Blindaje Arquitectónico del Consejo Nacional de la Industria
Balística.
3. Blindaje en el transporte
Los crecientes riesgos que enfrentan empresas con cadenas de suministro
han puesto a prueba la capacidad para proteger a los operadores,
mercancías y garantizar tiempos de entrega, convirtiéndose en una
prioridad estratégica. Por ello, el blindaje en el transporte se
posiciona como una inversión esencial para 2025, ofreciendo una
solución efectiva frente a amenazas como robos y ataques en carreteras.
4. Blindaje Táctico para protección de explosivos cargados con
Drones.
La capacidad de un vehículo aéreo no tripulado (UVA) o comúnmente
conocido como dron, está siendo aprovechada por las empresas por su
capacidad de proporcionar monitoreo aéreo en tiempo real, mejorar la
seguridad y reducir costos operativos, sin embargo, organizaciones
criminales están utilizando esta tecnología para realizar actos
delictivos, como ataques armados y espionaje.
El blindaje ayuda a reducir el impacto de la explosión, protegiendo las
superficies vitales, a los tripulantes de los vehículos militares o
zonas de seguridad que se encuentren.
5. Blindaje arquitectónico
Las amenazas contra inmuebles, incluyendo el uso indebido de explosivos,
granadas y armas de alto calibre, exigen soluciones avanzadas. El
blindaje arquitectónico, mediante la instalación de ventanas, muros,
fachadas, techos y vigas reforzadas, está diseñado para retrasar o
neutralizar intentos de intrusión y proteger a quienes se encuentran en
su interior. Esta tendencia será fundamental en 2025, tanto para
instalaciones residenciales como para infraestructuras críticas.
_"En estos tiempos, garantizar la seguridad es más importante que
nunca. Por ello, es un orgullo que el Consejo Nacional de la Industria
Balística se distinga por contar con empresas que ofrecen materiales
balísticos de la más alta calidad, siempre cumpliendo con las normas y
certificaciones internacionales"_, concluyó Federico Forastieri,
presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico del CNB.
Estas soluciones, combinadas con avances tecnológicos y normativas
claras, marcarán el rumbo del blindaje como una herramienta clave para
la seguridad en los próximos años. "Desde el Consejo Nacional de la
Industria de la Balística (CNB) mantenemos un compromiso por garantizar
que las soluciones de blindaje cumplan con los más altos estándares
internacionales, fortaleciendo la protección y la tranquilidad de
empresas y ciudadanos en México" concluyó Gadi Mokotov.
###
_Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística:_
_Órgano Representativo de la Industria del Blindaje en México
agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas
destacadas como: blindaje vehicular y táctico, blindaje
arquitectónico, blindaje corporal, así como a fabricantes y
comercializadores de materiales balísticos._
_
Para más información, visita
_https://consejonacionaldelaindustriadelabalistica.com/ [1]_ _
Datos de contacto:
Barbara Reyes | [email protected] | 22 24 374182
Ernesto Nicolás | [email protected] | 5578 96 7193
Links:
------
[1] https://consejonacionaldelaindustriadelabalistica.com/