Seguridad en América | Post

Jorge Uribe Maza: de la abogacía a la seguridad.

Nacido en Tampico, Tamaulipas, de padre apegado a las ciencias duras, y madre más arraigada a las ciencias sociales, hijo menor de tres, Jorge Uribe Maza, reconocido miembro del sector de la Seguridad Privada, quien actualmente ocupa el cargo de Director Comercial en Grupo IPS México, es egresado de la licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y la Universidad Autónoma de Tamaulipas; sin embargo, las leyes no han sido su principal objetivo en la vida.

“Mi padre nos enseñó desde pequeños a programar computadoras, a escuchar estaciones de radio de onda corta de otros países, y a armar y desarmar cualquier tipo de aparatos. Entonces, siempre he tenido esa familiaridad con la ingeniería, y mucha facilidad en las matemáticas; por un tiempo, llegué a pensar que iba a ser físico, pero me daba un poco de miedo lo aislado que puede ser el mundo científico; no se me antojaba estar encerrado en un laboratorio y que nadie entendiera qué hacía ahí tantas horas”.

Después de vivir fuera de Méxco aún adolescente, decidió al regresar inclinarse hacia las ciencias sociales y estudiar Derecho. Como estudiante universitario trabajó en el Ministerio Público Investigador, muy de cerca con la Policía; sin embargo, al ver de cerca la corrupción del sistema judicial en México y las mañas para encontrarle los huecos a la ley, Jorge Uribe buscó redireccionar sus intereses académicos.

“Siempre me atrajo la criminología, entender qué hay detrás de los actos criminales; pero me di cuenta que en México hay un gran desfase entre lo que dicen las leyes y lo que realmente se hace cumplir, no sólo en materia penal, sino civil, fiscal, la que sea. Entonces le perdí el gusto. A la par, mi hermano estudiaba Economía en el ITAM, y continuamente me platicaba de los modelos y el análisis conductual que hacían, eso me llamó mucho la atención. Y en cuanto acabé la carrera, me postulé para una maestría en Economía en el Colegio de México”.

Dos años después, de los 14 egresados de la maestría, todos decidimos hacer un doctorado en el extranjero, la disciplina y excelencia del Colmex lleva a sus alumnos a buscar más fuentes de conocimiento y ampliar la visión y panorama de la realidad. Y justo es por eso que Jorge Uribe se mudó a París, Francia, para cursar una segunda maestría enfocada en Ciencia Política y Econo- mía Aplicada. Al concluirla, se siguió con un doctorado y empezó a impartir clases en la Escuela Doctoral de Sciences Po París.

LA IZQUIERDA DE CAVIAR

En total fueron siete años viviendo en la ciudad de la luz. “Existe un tema fuerte en la vida académica y más cuando estás expatriado, y es que, resuelves los problemas en papel, distante de quienes viven las situaciones analizadas. Mi tesis doctoral es de 500 páginas, más decenas de artículos que publiqué, pero es información que no llega al escritorio de los tomadores de decisiones, ni de México u otros países, sino se queda entre académicos”.

Mientras radicaba en Francia, de 2001 a 2008, Felipe Calderón tomó la presidencia de México y le declaró la guerra al narcotráfico, por lo que el país inició un conflicto armado frente a grupos muy violentos.

“En esa guerra, los grupos criminales demostraron el músculo que tenían, y yo veía todo eso de lejos. Llegó un momento en que dije: ́es muy estéril estar opinando a distancia sobre lo que tendrían que hacer los servidores públicos, en la materia que sea, educación, salud, trabajo y sobre todo de seguridad ́. Pues el que realmente siente que puede hacer mejor las cosas, pues más le vale ir y meterse a la dependencia donde crea que puede fun- cionar”. Y es por eso que decide regresar a su país, pues consi- dera que su vida en Europa era muy bonita, vivía en una burbuja de ideales, lo que le llaman en París, “una izquierda de caviar”.

“Todo el mundo hacía mucha crítica y análisis, pero desde cocteles lejos de los problemas serios. Entonces regreso a principios de 2008, con mucho ánimo de entrar al corazón del gobierno; y al mes de haberme repatriado me incorporé como Asesor del recién nombrado Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño”.

SEGOB

El principal objetivo del presidente Felipe Calderón era la lucha contra el crimen organizado, y siendo, Mouriño el brazo derecho del ex Presidente, todos los integrantes del gabinete, y de cada dependencia, tenían funciones específicas para ese objetivo. Como asesor, Jorge Uribe tuvo que meterse de lleno en el tema, desde revisar la agenda pública y privada del Secretario, preparar reuniones y acuerdos, ya sea con autoridades del país o de otros países como Estados Unidos, o con Gobernadores de los estados, con Procuradores, y con el entonces Secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.

“En esos años y con todas esas funciones, me di cuenta de que estaba en el lugar correcto. Yo entendía mucho de cómo se forman y evolucionan los grupos criminales, y qué sucede si detienes a la cabeza, o te vas sobre los de en medio, o haces detenciones masivas de la tropa, es decir, los narcomenudistas, o los halcones, o los que les lavan dinero. A partir de ahí es que invitábamos a muchos expertos de otros países para que también nos asesoraran, desde Jefes de la Policía hasta Generales de distintos países a acompañar en este esfuerzo del Presidente Calderón. Pese a que no se dieron todos los resultados como hubiésemos querido, pues la violencia estaba al tope, se consolidaron varias instituciones del Gobierno Federal”.

En estos años, hubo varios cambios de puestos: llega como coordinador de asesores Ulises Ramírez, y el jefe directo de Jorge Uribe, Arne aus den Ruthen Haag, lo invita a ser director de Finanzas del laboratorio farmacéutico de origen suizo Atlantis Pharma.

“Aquí retomo otra parte de mi vida que también me gusta. Como CFO de esta empresa que desarrolla medicamentos y que los distribuye hasta fuera de México, me metí a detalle a temas empresariales, el cómo evaluar proyectos, medir los mercados, cuidar el flujo y el presupuesto, etcétera. Puse en pausa mi carrera como servidor público y me metí de lleno al rol empresarial”.

A la par del laboratorio farmacéutico, en el año 2010, Jorge Uribe estudia una Maestría en Administración de Negocios (MBA) en el IPADE. Al venderse Atlantis Pharma a una importante empresa canadiense, Uribe recibe una invitación para incorporarse a la Secretaría de Seguridad Pública como asesor de Genaro Gar- cía Luna.

POLICÍA FEDERAL

Muchos de los integrantes del sector de la seguridad privada provienen de las fuerzas del orden: Policía Federal, SEDENA, Marina. Traen una escuela arraigada a la disciplina, el orden, la protección y, sobre todo, el cumplimiento del deber, lo que diferencia a Jorge Uribe entre un sector u otro, es esa parte social que descubrió y aprendió dentro y fuera del país, lo que hoy en día promueve entre sus colaboradores en IPS, en sus charlas magistrales, no dejar de lado la parte humana y sensibilidad social en la seguridad.

Cuando ingresa de nueva cuenta como servidor público en la Policía Federal, Jorge Uribe aplica sus aprendizajes de la vida académica e inicia, con otros servidores, a construir el Centro de Investigación y Estudios en Seguridad (CIES), un proyecto que buscaba consolidar a la institución con una base académica.

“La idea era muy buena, invitamos a participar a una gran cantidad de instituciones internacionales, desde Naciones Unidas hasta la po- licía de Alemania y de Chile, para que nos conocieran y escribieran capítulos en nuestros libros, de hecho, publicamos más de 20 libros”.

Uno de los objetivos de ese sexenio era incrementar el número de integrantes de la Policía Federal, un esfuerzo que Jorge Uribe tenía presente. En ese momento, la PF iba de tener seis mil colaboradores a más de 50 mil que venían todo tipo de organizaciones, la AFI, PFP, CISEN y de las diversas procuradurías, su labor era lograr que se entendieran entre ellos, y que hubiese una limpieza al interior porque también había mucha corrupción heredada. Pero siempre existe una diferencia entre el deber ser y lo que finalmente es. Tanto así, que cuando toma Enrique Peña Nieto la presidencia, el CIES desaparece en un abrir y cerrar de ojos.

De 2012 a 2015, se mueve a Asuntos Internos de la Policía Federal, en un área de reciente creación llamada Desarrollo Institucional, pero que de igual manera sufrió de los cambios políticos y de burocracia, pese a que tenía como objetivo limpiarla, eliminar servidores públicos corruptos y evitar la propagación de estas malas prácticas.

SEGURIDAD PRIVADA

En 2015, Jorge Uribe recibe una invitación para integrarse a la empresa de seguridad privada, Grupo AP; como parte de este función, en 2016 realiza un viaje de capacitación en técnicas de Inteligencia y combate al Terrorismo en Tel Aviv, acompañado por diferentes directores de seguridad privada, en el que conoce por primera vez a Armando Zúñiga Salinas, fundador y CEO de Grupo IPS, y fiel representante de los intereses del sector de la seguridad privada y la dignificación de los elementos de seguridad.

“En ese viaje conocí también a Jorge Septién, Gabriel Bernal y al Capitán Salvador López. Con Armando tuve una conexión desde el principio, ya que estábamos muy alineados en lo que queríamos conseguir para la gente que se dedica a la seguridad y cómo dignificarlos. Unos meses después de mi regreso, a finales de 2016, me compartió que nunca había tenido un Director Comercial desde que fundó la empresa, la cual ya tenía más de cinco mil colaboradores. Así que en 2017, dejó la Dirección General de Grupo AP y me sumé como Director Comercial de Grupo IPS, una empresa con muchos retos ya que, por un lado, nace como empresa familiar, y por el otro, iba mostrando un gran crecimiento”.

Grupo IPS es una empresa consolidada en el mercado nacional, que se ha fortalecido con la integración de tecnologías para los diferentes servicios de seguridad que ofrece. La única en la industria que posee la certificación Great Place To Work, que la posicionacomo un lugar apto para desarrollarse profesionalmente.

“A diferencia de las más de 6 mil empresas de servicios de seguridad que existen en México, Grupo IPS se volvió de las pocas que son a prueba de cualquier auditoría, de las que están contadas con los dedos por el nivel de sus estándares de servicio; esto ha sidomuy estimulante porque, por un lado, es entender la evolución de la industria, en la que cambian las condiciones laborales, la legislación propia de la industria, pero también porque el mercado se va moviendo y va aceptando que te quedas corto si tu esquema de seguridad sólo es de gente cuidando accesos, hemos tenido que innovar a prueba y error para cubrir de todas ls formas posibles las necesidades de seguridad de nuestros clientes”.

Jorge Uribe no sólo es un Director Comercial, también es conferencista, ha participado en muchos foros y cada que tiene la oportunidad, expresa sus interrogantes y opiniones alzando la mano, y externando su pensar.

“Más allá de cerrar negocios, que es mi principal responsabilidad en Grupo IPS, también vamos siendo punta de lanza en mostrar que sí se pueden hacer las cosas de otra forma y que no forzosamente es más costoso”.

APRENDIZAJES DE VIDA Y DE PERSONAS

A lo largo de la vida, cada persona va tomando los aprendizajes que cada momento le va dejando. Puede ser que de las vivencias más difíciles se aprenda más sobre la simpleza o complejidad, dependiendo el caso. Lo que es cierto, es que hay personas que ayudan a comprender nuestro paso por este mundo, en las buenas y las malas. Para Jorge Uribe, una persona que ha sido un gran ejemplo de vida, es Arne aus den Ruthen, empresario, político y activista, que estableció una amistad con Jorge Uribe, por sus ideas concordantes con sus acciones y su empeño en eliminar la corrupción.

Respecto a la seguridad privada, para el entrevistado, el aprendizaje más grande que le ha dejado en estos 10 años que lleva en el sector, es que la integridad de las personas fluctúa mucho con su contexto, porque incluso en la policía es muy común que personas que aprobaron rigurosas pruebas y filtros de control de confianza, acaben siendo corrompidos por grupos criminales.

“He aprendido que hay muchas situaciones en las cuales se pone en juego la transparencia y honestidad de los elementos de seguridad, y en esto influye el trato que reciben, el sentido de pertenencia que sienta con la empresa, situaciones que son responsabilidad permanente de la misma: crear ese vínculo con la gente. Esa es nuestra apuesta al día de hoy, y va desde cuando haces a alguien esperar o cuando alguien siente que está viviendo una situación injusta y no se le explica por qué alguien tuvo más beneficios que él, sintiendo que los merece; ahí es donde te juegas el que acaben trabajando para ti o para los delincuentes. Ese ha sido uno de mis más grandes aprendizajes que se vuelve un modelo de negocio a final de cuentas”.

Una de las más grandes virtudes de Jorge Uribe, dentro de Grupo IPS, es saber lidiar con personas de todos los orígenes: “En Grupo IPS me ha tocado lidiar con gente muy distinta a mí, muy distinta entre ellos, a diferencia de la academia, en donde todos teníamos el mismo perfil y grado de estudios; aquí compartimos el día con personas, desde las que nunca fueron a la escuela, pero que han ido escalando profesionalmente por sus méritos y esfuerzo, hasta aquellos con una larga trayectoria en distintas industrias. Me siento satisfecho de hacer que los proyectos funcionen, de que cada vez con el trabajo de todos, logramos atraer cuentas más grandes, y sabemos resolverles a pesar de esta diversidad tan grande de perfiles que tenemos en la empresa”.

Uno de los principios con los que se desarrolla en Grupo IPS es a predicar con el ejemplo, ser honesto, congruente, metódico, responsable, mismo que permea entre sus colaboradores.

Siempre de traje, trasladándose en un monociclo eléctrico, así se le ve al empresario llegar a los foros de seguridad, a sus citas laborales, recorriendo Reforma hasta llegar a Lucerna #10.

“Soy alguien que, curiosamente sin ser religioso, tengo mucha fe. Y me refiero a que tengo fe en la humanidad y en el rol que tenemos cada uno en contribuir para para todo lo que viene en las generaciones futuras. Y en ese sentido, me siento muy comprometido con el planeta y los ciudadanos de cualquier país del mundo. También invito a mis hijos a que piensen de esa forma, muy a futuro, que respeten la historia, pero también que traten de crear la suya, porque muchas veces menospreciamos la capacidad que tenemos de influir sobre otros”.

Precisamente, esa fe es lo que, de acuerdo a su pensar, define a la persona que es Jorge Uribe, y esa concientización de que cada acto que realiza una persona, se verá reflejado, no sólo en ella, sino en los demás y a futuro.