Acusa UIF: jueces favorecen a lavadores de dinero
Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), denunció que la mayoría de los jueces favorecen a los lavadores de dinero, al descongelar recursos bloqueados por sospecha de proceder ilícito. Asegura que las reformas son necesarias para fortalecer el sistema de prevención y persecución de estos delitos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, acusó ayer que la mayoría de los jueces federales están favoreciendo a los lavadores de dinero al descongelar fondos bloqueados por su origen ilícito. Según los datos de la UIF, el 72 por ciento de los recursos inicialmente congelados han sido descongelados a raíz de amparos interpuestos por los juzgadores.
Gómez Álvarez detalló que entre diciembre de 2018 y marzo de 2025, la UIF incluyó en su Lista de Personas Bloqueadas a 7,815 sujetos, lo que resultó en el bloqueo de 32,531 millones de pesos en instituciones financieras. Sin embargo, mil 270 personas han sido desincorporadas de esta lista, dejando actualmente a 6,545 sujetos bajo observación.
El funcionario expresó su preocupación por el hecho de que muchos jueces estén otorgando suspensiones provisionales sin que se resuelva el juicio de amparo, lo que, según él, facilita que personas acusadas de lavado de dinero puedan acceder nuevamente al sistema financiero.
Además, señaló que algunos jueces han interpretado erróneamente las decisiones judiciales para beneficiar a quienes están siendo investigados por delitos financieros. Como ejemplo, mencionó el caso de la conductora Inés Gómez Mont y su pareja, Víctor Álvarez Puga, quienes, a pesar de ser perseguidos por fraude y otros delitos, han logrado que se elimine su nombre de la lista de personas bloqueadas por una resolución judicial.
Ante esta situación, Gómez Álvarez indicó que se están discutiendo en el Congreso y en el Gobierno propuestas de reformas para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y mejorar la cooperación entre las instituciones financieras, la UIF y el Poder Judicial.
"El Poder Judicial se ha convertido en el principal obstáculo para el desarrollo del Sistema de Inteligencia Financiera de México", expresó el titular de la UIF, subrayando la necesidad de reformas para combatir eficazmente la corrupción y los delitos financieros.