Seguridad en América | Post

ASIS Capítulo México realiza Reunión Mensual de mayo

miércoles, 07 de mayo de 2025.

Ciudad de México. ASIS Capítulo México llevó a cabo su reunión mensual el pasado martes 06 de mayo en la Hacienda de Los Morales, en la Ciudad de México. En presencia de más de 200 socios e invitados, Gerardo de Lago, presidente ejecutivo del Capítulo, dio a conocer las actividades realizadas durante los 30 días previos a dicha reunión, entre ellas, el aumento de los socios activos que hasta el momento suman 417 (314 renovaciones de membresía, y 103 nuevos afiliados).

_MG_5880.JPG

También informó sobre la participación del Capítulo en los premios internacionales de ASIS, gracias a la inscripción del Chapter I.B. Hale, registro que se completó la semana pasada y que busca el reconocimiento global al trabajo, compromiso y evolución del Capítulo ofreciendo los más altos estándares de servicio a la membresía.

También dio a conocer los webinars y talleres que realizaron las diferentes Comunidades, por ejemplo, la realizada por la Comunidad Nextgen y Wis, con el tema “Introducción a la inteligencia artificial y su aplicación en el día a día”. Así como el webinar impartido por Luz María Cruz-Martínez sobre la mitigación del riesgo en el factor humano a través de la tecnología, organizado por la Comunidad Security Technology.

Además de los diferentes talleres organizados por las Comunidades, Gerardo de Lago dio a conocer los resultados de la “Encuesta Capacitación”, elaborada a los miembros del Capítulo, en la que se abordaron temas como:

-Perfil de los socios participantes. Directores, gerentes, y responsables de Seguridad.

-Modalidad de capacitación preferida. Híbrida (58%), Virtual (29%), Presencial (13%).

-Temas de interés: gestión de riesgos, normativa y cumplimiento, análisis de vulnerabilidades.

-Certificaciones de interés: CPP, PSP y PCI (ASIS).

_MG_5935.JPG

Conferencia magistral

En esta ocasión la conferencia magistral la impartió Juan Ramón Cánovas, director nacional de Seguridad Corporativa de Iberdrola México, quien habló sobre “Seguridad y resiliencia operativa”, con la finalidad de identificar cómo y con qué herramientas se puede preservar la organización ante situaciones disruptivas que pongan en riesgo aspectos esenciales de la misma, incluso su viabilidad.

Algunos de los aspectos que se deben contemplar en la resiliencia operativa son: Gestión de crisis, procedimiento de gestión de crisis, planes de continuidad, y continuidad del negocio. El especialista destacó la importancia de mantener una comunicación asertiva con las demás áreas para conocer su funcionamiento, sus riegos, y en conjunto poder resolver y cumplir con la continuidad del negocio, mantener las operaciones críticas con el mismo impacto y restablecer la normalidad.

También explicó qué la inteligencia empresarial y para qué sirve. “El primer paso de la inteligencia empresarial consiste en identificar las necesidades de las áreas de negocio y corporativas, para después exponer las capacidades de inteligencia, y por último, integrar esas necesidades con capacidades para apoyar la toma de decisiones”, señaló.