¿CUÁL DEBE SER EL PERFIL DEL TÉCNICO EN SEGURIDAD QUE REVOLUCIONARÁ EL PAPEL DEL GUARDIA DE SEGURIDAD?
Apreciable lector, durante las oportunidades que se me ha permitido al continuar escribiendo acerca de la revolución tecnológica aplicada a la evolución de los servicios de seguridad física, me he dado a la tarea de puntualizar los aspectos que a mi consideración son los más relevantes para poder llevar a cabo esa evolución respecto a los sistemas y procesos. Sin embargo y como siempre lo recalco, el factor humano, es y será irremplazable.
Es por ello que me he dado a la tarea de resaltar en esta publicación un aspecto medular, ¿cuál debe ser el perfil del técnico en seguridad que revolucionará el papel del guardia de seguridad? Y es importante resaltar que mi intención es concientizar a nuestro universo de usuarios, proveedores y prestadores de estos servicios, la importancia de que las profesionalizaciones de estos encargados de interacTuar con la implementación de la tecnología en servicios de seguridad física deben cumplir con perfiles de características superiores a lo que tradicionalmente conocemos.
La evolución debe verse reflejada en cada parte del ecosistema. En esta ocasión el punto medular a comentar es el factor humano y de cara a enteder hacia dónde debemos observar y evaluar respecto a qué perfiles serán los óptimos a contratar. Es lógico que el modelo ideal lleva cierto tiempo en fase de implementación, adaptación y corrección para lograr obtener el perfil deseado, sin embargo, sin una idea clara de lo que estamos buscando, será desgastar nuestra energía. Con este artículo pretendo idealizar y poner en perspectiva las características y habilidades que debe tener este personaje al que llamo “técnico en seguridad” una evolución del concepto de guardia que actualmente conocemos.
En un mundo donde las amenazas evolucionan constantemente, también deben hacerlo los profesionales encargados de garantizar nuestra protección. El tradicional guardia de seguridad, cuyo papel histórico ha sido crucial, está siendo transformado por la integración de tecnología y nuevos enfoques en la gestión de riesgos. En este contexto, surge la figura del técnico en seguridad, un profesional capacitado para manejar sistemas electrónicos avanzados y responder con eficacia a los retos del entorno actual. Como lo mencioné previamente, este artículo explora las competencias, habilidades y perfil académico necesarios para este rol que redefine la seguridad en México y en el mundo.
HABILIDADES TÉCNICAS
El técnico en seguridad debe poseer un conjunto robusto de habilidades técnicas que le permitan operar, mantener e incluso diseñar sistemas de seguridad electrónica. Estas incluyen:
Conocimiento en CCTV y videovigilancia: Conocimiento general respecto a la instalación, configuración y monitoreo de cámaras de seguridad con capacidades como visión nocturna y análisis de video basadO en Inteligencia Artificial.
Control de acceso: Conocimiento general respecto al manejo de sistemas biométricos, RFID y software para regular la entrada y salida en instalaciones sensibles.
Redes y conectividad: Comprensión general de redes LAN y
WAN, así como protocolos de comunicación para garantizar la integración segura de todos los sistemas.
Sensores y alarmas: Conocimiento general respecto a la instalación y mantenimiento de sensores de movimiento, detección de incendios y sistemas de alarma conectados a centrales de monitoreo.
Ciberseguridad básica: Identificación de vulnerabilidades en los sistemas conectados a Internet y aplicación de medidas de protección para prevenir ciberataques.
Estas habilidades no sólo son cruciales para gestionar los retos actuales, sino también para anticiparse a las amenazas futuras, por muy complejo que esto pareciese.
NIVEL ACADÉMICO
El perfil académico del técnico en seguridad combina una formación técnica sólida con capacitaciones especializadas. Los estudios técnicos en carreras como electrónica, Informática o tecnologías de la Información son ideales, finalmente las nuevas generaciones crecen con una adaptacion y conocimiento natural a estos aspectos, hoy día existen en el mercado laboral profesionales egresados de colegios técnicos que no necesariamente tienen en su radar esta oportunidad de trabajos o prácticas profesionales, esto complementado con diplomados o cursos certificados en seguridad electrónica. Además, es importante contar con certificaciones específicas como:
Certificado en sistemas de videovigilancia.
Certificación en control de acceso.
Certificados de fabricantes de tecnología en seguridad.
Capacitación continua: La tecnología evoluciona rápidamente, por lo que el técnico debe estar en constante actualización, ya sea a través de cursos en línea o capacitaciones presenciales.
Esta combinación de conocimientos asegura que el profesio- nal pueda responder a los requerimientos cada vez más complejos del sector.
HABILIDADES BLANDAS
Aunque las competencias técnicas son indispensables, el éxito de un técnico en seguridad también depende de sus habilidades blandas. Éstas son fundamentales para manejar situaciones críticas, colaborar con equipos multidisciplinarios y ofrecer un servicio de calidad. Entre las habilidades más destacadas están:
Comunicación efectiva: Saber transmitir información técnica de manera clara tanto a colegas como a clientes.
Resolución de problemas: Capacidad para analizar situaciones bajo presión y tomar decisiones acertadas en tiempo récord.
Trabajo en equipo: Colaborar con otros departamentos, como recursos humanos o TI, para implementar medidas de seguridad efectivas.
Adaptabilidad: Ser flexible ante cambios tecnológicos y de entorno.
Pensamiento crítico: Evaluar riesgos y proponer solucio- nes innovadoras.
Estas competencias no sólo fortalecen el perfil del técnico, sino que también lo convierten en un agente clave dentro de las organizaciones.
EL ROL DEL TÉCNICO EN LA REVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD
El técnico en seguridad no es sólo un operador de sistemas, sino un gestor integral de riesgos. Su papel incluye:
Identificar vulnerabilidades en instalaciones y proponer soluciones.
Diseñar sistemas de seguridad personalizados según las necesidades del cliente.
Monitorear y analizar datos en tiempo real para prevenir incidentes.
Capacitar a otros miembros del personal en el uso de sistemas de seguridad.
Este enfoque integral convierte al técnico en una pieza clave para garantizar la seguridad de las organizaciones en un entorno cada vez más complejo.
RETOS Y OPORTUNIDADES
El camino hacia esta transición no está exento de desafíos. Entre los retos más comunes se encuentran:
Resistencia al cambio: Algunos sectores aún prefieren los métodos tradicionales de seguridad (esta es una gran labor de educacion y concientización al usuario).
Costos de implementación: La adquisición de tecnología avanzada puede ser un obstáculo inicial, sin embargo, como lo he comentado en artículos anteriores, debemos tener la habilidad de proyectar en números y estadísticas los beneficios económicos y retornos de inversión que esta implementación reditúa, este punto es crucial.
Falta de personal capacitado: La demanda de técnicos en seguridad supera la oferta actual.
Sin embargo, estos retos también representan oportunidades. La creciente digitalización y los avances tecnológicos están creando un mercado laboral con alta demanda de profesionales capacitados, lo que posiciona al técnico en seguridad como un perfil altamente competitivo.
En conclusión, el técnico en seguridad está llamado a ser el protagonista de la revolución en la gestión de riesgos. Con un equilibrio entre conocimientos técnicos, habilidades blandas y un enfoque centrado en la innovación, este profesional redefine los estándares de protección. Si bien el camino implica desafíos, también ofre- ce la oportunidad de transformar la seguridad en un pilar estratégico para las organizaciones del futuro.