Seguridad en América | Post

Transportistas cuestionan cifras sobre robo de carga en SLP.

La Amotac pone en duda la veracidad de las estadísticas oficiales que reportan una baja en los robos a camiones de carga en San Luis Potosí y señala que la violencia también se ha extendido a carreteras de cuota. Expertos reportan un incremento anual del delito.

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) expresó su desconfianza hacia las cifras oficiales que apuntan a una reducción en los robos al autotransporte de carga, y urgió a las autoridades a reforzar la seguridad no solo en carreteras federales, sino también en libramientos y vías de cuota, donde los delincuentes —advierten— también han incrementado su presencia.

Rafael Hernández Montalvo, delegado de Amotac en San Luis Potosí, indicó que durante 2024 se reportó un promedio oficial de 1.5 robos diarios a camiones de carga. En contraste, en los primeros cinco meses completos de 2025, las autoridades han registrado entre 25 y 28 incidentes mensuales, es decir, menos de un robo por día. Estas cifras fueron presentadas en reuniones de seguridad por la Guardia Nacional y la Guardia Civil del Estado.

Sin embargo, Hernández Montalvo aclaró que existe una disparidad entre esos datos, los de la Fiscalía General de la República (FGR) y la realidad que viven los transportistas en las carreteras. “Aunque más en las federales, hay que ser honestos”, señaló.

El dirigente aseguró que la Amotac registra diariamente los reportes de su gremio directamente con la FGR y exigió que se presenten datos transparentes: “Necesitamos información real y precisa, para no estar hablando al aire y conocer la verdadera dimensión del problema”.

De acuerdo con el informe México: Reporte Q1 2025 de robo de transporte de carga, elaborado por la consultora de seguridad carretera Overhaul, San Luis Potosí concentró el 7% de los robos a nivel nacional durante el primer trimestre del año, lo que coloca al estado entre las diez entidades más afectadas por este delito. En el mismo periodo de 2024, la participación de San Luis en esta estadística era del 4%, lo que representa un incremento de tres puntos porcentuales.