Seguridad en América | Post

Arranca nueva generación del Diplomado en Seguridad y Sostenibilidad en la UP

Con un enfoque en la transformación del sector de la seguridad privada en México, la Universidad Panamericana (UP), en alianza con Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), dio la bienvenida a la octava generación del Diplomado en Desarrollo de Empresas de Seguridad Exitosas y Sostenibles (DES), un programa diseñado para fortalecer el liderazgo estratégico, la sostenibilidad y la competitividad de las empresas del sector.

Durante el evento de arranque, realizado el 15 de julio en la sede Mixcoac de la UP, se destacó el papel del diplomado como un pilar en la profesionalización del sector. "Hoy no sólo iniciamos un diplomado más, hoy damos un paso triple hacia la transformación del sector de la seguridad en México", señaló Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME.

Un programa con visión integral y actualizada

La estructura académica del diplomado aborda temas como estrategia de negocio, dirección organizacional, finanzas corporativas, sostenibilidad empresarial y, por primera vez, ciberseguridad. También incluye masterclasses, workshops y sesiones de networking para fortalecer la comunidad profesional.

“El DES se convierte en la bandera de la profesionalización del sector de la seguridad privada”, apuntó Zúñiga Salinas, al destacar que el programa ha egresado ya a más de 200 profesionales desde su creación, y cuenta con el respaldo de organismos como Concamin y Coparmex.

Verónica Torres Landa, directora general de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), ofreció la primera masterclass de la jornada titulada: "¿Cómo llevar tu negocio al siguiente nivel?", donde subrayó: "Es fundamental que, para empezar, conozcan la legislación de la Seguridad Privada en México".

Seguridad, liderazgo y sostenibilidad: una necesidad urgente

El diplomado busca desarrollar líderes capaces de impulsar el crecimiento organizacional y fomentar la mejora continua. Según sus organizadores, el 100% de las empresas en México, sin importar el sector, utilizan algún tipo de servicio de seguridad privada, lo que refleja la necesidad de contar con directivos preparados para enfrentar nuevos retos.

“Este programa no sólo busca mantener operaciones activas, sino liderar el cambio y generar valor en un entorno cada vez más desafiante”, remarcó Zúñiga.

La agenda incluyó también una segunda masterclass impartida por Gonzalo Mucharráz y Cano, consultor estratégico y académico de la UP, enfocada en la seguridad privada ante escenarios inciertos y cambiantes.

Networking y comunidad: pilares de la iniciativa DES

El evento cerró con una sesión de networking profesional entre egresados, nuevos alumnos y ponentes. “La UP se convierte así en una casa para la seguridad privada, un espacio de actualización y networking”, enfatizó Zúñiga al felicitar a los asistentes por sumarse a esta nueva generación.

El diplomado DES continúa posicionándose como una plataforma de actualización continua para empresarios, ejecutivos y especialistas en seguridad, incorporando temas emergentes como la inteligencia artificial, sostenibilidad empresarial y estrategias de liderazgo frente a la transformación digital.