Seguridad en América | Post

DECÁLOGO DE LA PROTECCIÓN EJECUTIVA MODERNA

Los 10 puntos más importantes desde la experiencia de nuestro colaborador invitado.

La Protección Ejecutiva por décadas fue dominada por la reacción, disuasión y el uso de armas de fuego. Este concepto se mostró ineficaz prácticamente cada vez que fue puesto a prueba generando víctimas fatales entre los protectores y protegidos, problemas de imagen, situación incomodas y dificultades legales. La Protección Ejecutiva ha cambiado y por esto es importante tomar en cuenta los siguientes preceptos:

1. La comunicación adecuada con el ejecutivo es esencial. Saber persuadirlo y evitar que él mismo realice acciones que perjudiquen su propia seguridad es el 80% de éxito.

2. Antes de empezar a trabajar con un ejecutivo, es indispensable realizar un estudio de riesgos minucioso y establecer los recursos y las medidas operativas necesarias de acuerdo a los hallazgos.

3. La única manera de frustrar un ataque planeado, es en su fase de preparación, días y meses antes de que ocurra. Esperar el ataque para reaccionar resulta fatal.

4. La base de la protección es la inteligencia. Conoce las amenazas principales por las cuales se contrató el servicio de seguridad. Ten los datos precisos sobre los delitos más comunes en las áreas de operación, lugares y horarios donde suceden con mayor frecuencia.

5. Protege la información sensible que el ejecutivo posee y asegúrate que su círculo laboral y personal sea confiable. La información más peligrosa sale de los círculos más cercanos.

6. La medida más importante en la protección ejecutiva es contra vigilancia. La fase de observación de la víctima es la más arriesgada para los delincuentes y les toma más tiempo; momento ideal para detectar y desactivar un posible ataque mucho antes de que ocurra.

7. La mayor parte de nuestro trabajo es la logística. Si está bien aplicada reduce significativamente la exposición del ejecutivo al riesgo y asegura el éxito.

8. Los atacantes no aparecen mágicamente de la nada. Siempre están escondidas en los lugares específicos antes de la agresión. Detectar estos lugares e intervenirlos antes de la llegada del ejecutivo puede frustrar el ataque en los últimos momentos.

9. Protección Ejecutiva no es una persona, sino un sistema. No es suficiente contratar a los protectores “por pieza”, sino establecer un conjunto de medidas derivado del estudio inicial que, en constante comunicación con el ejecutivo, dará resultados.

10. No es suficiente sólo capacitar a los escoltas. Para que un sistema de protección ejecutiva sea eficaz se deben de capacitar los protectores, los protegidos y los administradores de seguridad.