MEDIDAS DE SEGURIDAD CON LA CORRESPONDENCIA
Como ya es costumbre, nuestro colaborador invitado comparte algunos consejos de seguridad.
Teniendo en cuenta que la correspondencia personal, comercial o empresarial es una de las principales fuentes de información para las organizaciones criminales dedicadas al secuestro y la extorsión, como también el medio para ejercer presión, intimidación, enviar mensajes extorsivos, pruebas de supervivencia —cuando hay secuestrados—, o para cometer actos terroristas, para lograr sus fines delictivos, a continuación se hacen unas recomendaciones generales las cuales deben ser tenidas en cuenta en el momento de recibir cualquier tipo de correspondencia:
Aunque la mayoría de las bombas son transportadas por personas, es posible su envío por correo, tanto a su domicilio como a su oficina.
La correspondencia con bombas puede ser enviada en sobres de ¼ de pulgada de grueso o en paquetes hasta de 22 libras de peso.
Para su detección, se debe tener especial cuidado con los siguientes detalles:
DIRECCIÓN O DESTINATARIO
- Que tenga o no remitente.
- Si la dirección está mal escrita, si es a máquina, en computadora o a mano.
- Si los datos contenidos son correctos.
- Si está dirigido estrictamente a un ejecutivo, lo está ¿por su nombre, por su cargo o por el departamento?
EL SELLO DEL CORREO
- Si es de otro país.
- Si es de una población o ciudad poco común.
LA ESCRITURA
- Si es un estilo extraño.
- Si hay errores.
- Si es correo aéreo recomendado, registrado, certificado o entrega inmediata.
- Si dice “personal”, “confidencial” o “privado”.
- El peso: debe ser distribuido en forma regular y no debe ser exagerado al tamaño y a la clase de paquete.
- Los agujeros: si hay pequeñas perforaciones o agujeros que podrían haber sido hechos por un alambre.
- Las manchas: si hay manchas o marcas de grasa que podrían ser causadas por explosivos exudantes.
- El olor: algunos explosivos tienen un aroma de mazapán, almendras o de pomada para lustrar zapatos.
- El tacto: en el caso de cartas, se detectaría si hay únicamente papel doblado dentro del sobre lo cual puede ser normal o, se puede percibir cartón o metal, lo cual puede ser sospechoso.
- El contorno: al colocar el sobre en contraluz, se pueden detectar contornos anormales.
EL SOBRE
- Si tiene un olor peculiar.
- Si hay un sobre sellado dentro de otro.
- Si hay exceso de pegante.
- Si hay consistencia aceitosa, grasosa o mojada.
- Si se siente esponjoso.
- Si se tocan alambres, cuerdas o papel de aluminio dentro del sobre, pegados o saliendo de éste.
- Si se observan manchas de tinta.
LAS ESTAMPILLAS
- Que no sean más de las necesarias. En caso de detectar anomalías al respecto o si se duda de algún paquete, éste se debe tratar como sospechoso y se tomarán las siguientes medidas de precaución:
- La carta o paquete debe colocarse sobre una superficie plana y en un lugar alejado de la casa o apartamento.
- No debe someterse al calor, a fricciones o a golpes.
- No debe doblarse, abrirse o colocarse en agua.
- No se debe tocar más de lo necesario, ni permitir que nadie lo haga, excepto personas especializadas en la materia.
- Debe comunicarse a las autoridades competentes.
- No permita que los niños o miembros de su familia abran su correspondencia.
- Es de alto riesgo recibir o aceptar regalos o paquetes de personas desconocidas.
- Antes de aceptar la correspondencia, ésta se debe revisar cuidadosamente y, con mayor razón, en épocas o fechas especiales.
- Solicite a sus corresponsales regulares, escribir sus nombres en la parte externa de los paquetes y cartas voluminosas.
- No coloque su nombre en el buzón de correo u otros sitios en donde se le pueda identificar y asociar con el lugar de su residencia.
- Trate, en lo posible, de manejar su correspondencia a través de un apartado aéreo o con la dirección de la oficina.
- No intente abrir cualquier paquete que usted encuentre sospechoso.
- Siempre que reciba periódicos, correo o cualquier servicio de mensajería, con su proveedor o despachador, verifique la identidad de quien se acerca a su casa.