Seguridad en América | Post

Seguridad en América comienza el 2023 con el Roadshow "Seguridad en Telecomunicaciones”

Seguridad en América comenzó el año con una nueva edición de roadshows, en esta ocasión titulado “Seguridad en Telecomunicaciones”, el cual se llevó a cabo la mañana del 25 de enero de 2023; además contó con una ponencia a cargo de Wilfrido Robledo Luna, director de Información Estratégica en Grupo Imagen, la cual llevó por nombre “Riesgos en la industria de las telecomunicaciones”: El roadshow fue presentado nuevamente por Samuel Ortiz Coleman, director  general de SEA y Alex Parker, Sales Manager

Ciudad de México.– Seguridad en América comenzó el año con una nueva edición de roadshows, en esta ocasión titulado “Seguridad en Telecomunicaciones”, el cual se llevó a cabo la mañana del 25 de enero de 2023; además contó con una ponencia a cargo de Wilfrido Robledo Luna, director de Información Estratégica en Grupo Imagen, la cual llevó por nombre “Riesgos en la industria de las telecomunicaciones”: El roadshow fue presentado nuevamente por Samuel Ortiz Coleman, director  general de SEA y Alex Parker, Sales Manager

Antes de dar paso a la charla magistral, José Luis Alvarado, ofreció unas palabras en representación de Brisa Espinosa, la nueva presidenta de ASIS Capítulo México, en su rol de vicepresidente ejecutivo de la asociación. José Luis tomo unos breves minutos para hablar acerca de la asociación y los beneficios que conlleva ser miembro, entre los que destacan: las capacitaciones de CPP, los desayunos de las reuniones mensuales que cuentan con pláticas profesionales de primer nivel, participación en la rama de la seguridad privada, así como apoyo y conocimiento de parte de otras grandes figuras en el área, entre muchos otros, garantizando así un gran aprovechamiento para nuevos miembros que deseen formar parte de una de las asociaciones de seguridad privada más importante a nivel mundial.

CHARLA MAGISTRAL

Posteriormente se dio paso a la plática principal, a cargo de Wilfrido Robledo Luna, encargado de la Dirección de Información Estratégica de la empresa Grupo Imagen. Su plática estuvo titulada “Riesgos en la industria de las telecomunicaciones”. Con su ponencia, Wilfrido pretende dar una introducción a los sectores de telecomunicación y radiodifusión, busca también generar un acercamiento a las instalaciones estratégicas en México, mostrar una visión general de los riesgos en el sector, y por último aclarar que no es lo mismo el término “telecomunicaciones” que “medios de comunicación”.

Wilfrido comenzó hablando de las ventajas de las telecomunicaciones y radiodifusores, resaltando la importancia de estos y lo vital que fueron para mantenerse informados durante la pandemia. También mencionó los retos que existen para estos sectores, como lo son: zonas inhóspitas y dispersión de infraestructura en el territorio nacional, es un sector altamente complejo y diverso, hay una infraestructura crítica de la cual dependen otras, la presencia de la delincuencia organizada, altos tiempos de respuesta institucional en algunos puntos, complejidad para operar un sistema de seguridad integral, alto impacto en los sectores de radiodifusión de baja incidencia y mayor coordinación en el sector.

Juntos con estos retos, Wilfrido también muestra el “Ciclo ESRM” con base de ASIS, el cual consiste en tres etapas: monitoreo, evaluación de análisis y mitigación, y estas etapas contienen a su vez cuatro elementos: identificar y priorizar activos, identificar y priorizar riesgos, mitigar los riesgos priorizados y mejora contínua. Wilfrido menciona varios ambientes de los que se debe proteger al sector, como lo son riesgos ambientales o ecológicos, riesgos por actividades delictivas, riesgos químicos y sanitarios, riesgos sociales y por último el entorno internacional.

PATROCINADORES

En primera instancia, tomó la palabra Miguel Esquivel, quien es Business Development Manager México de Johnson Controls; él presento su ponencia titulada “Plataforma inteligente de protección y gestión de infraestructura de misión crítica”. Con más de 135 años de experiencia en innovación y en una gran variedad de industrias, Johnson Controls combate las amenazas internas y externas en centros de misión crítica como ataques de ciberseguiridad, terrorismo, robo de datos, desorden público, entre otros. Ante esto, la plataforma que Miguel ofrece esta dividida encapas para gestión de riesgo, estas capaz son: perímetro exterior, accesos, equipamiento, command center SOC y seguridad lógica. Esto con el fin de minimizar posibles afectaciones de rentabilidad y continuidad operacional.

Miguel también destaca la buena relación costo/beneficio de la protección perimetral de la plataforma, la cual cuenta con un novedoso Sistema de Detección Radar, el cual posee un bajo costo de implementación, de mantenimiento, con calibración y gran soporte de diversas condiciones climáticas, así como la integración VMS como American Dynamics y Video Analíticos tradicional para evitar falsas alarmas. Además, cuenta con Control de Acceso SES y un sistema de cámaras inteligentes para vigilancia e investigaciones en todas las capas de seguridad.

El siguiente en tomar la palabra fue Darío Álvarez, gerente comercial de la empresa Softguard. Él se presentó con la ponencia titulada “Up & Cross selling en Telecomunicaciones con ULTRA de Softguard. Aumenta el revenue recurrente de tus clientes con la misma infraestructura”. Darío comenzó hablando acerca del nuevo comportamiento del consumidor, el cual está adaptado al nuevo ambiente tecnológico y no posee la misma confianza en el área de seguridad, es por esto por lo que el consumidor en seguridad busca simplicidad, velocidad de respuesta, de preferencia online, comando remoto y automatismo, Experiencia de Usuario Personalizada e interacción con miembros de la familia.

Dicho esto, Softguard con su servicio ULTRA busca crear un segmento nuevo, un mercado nuevo que abarque los servicios actuales como cable, teléfono o internet y que los fusione con los servicios de seguridad, por medio de aplicaciones como SmartPanics, el cual garantiza los servicios de seguridad que mejoren la calidad de vida. La aplicación permite unificar el control de la seguridad familiar o laboral integrando en un conjunto a múltiples miembros, esto permite la geolocalización. También cuenta con alertas configurables y notificaciones para aspectos publicitarios, esto en el ámbito laboral. La aplicación también puede ser configurada para mantener al personal organizado y comunicado, brindando así una eficiencia en su mantenimiento.

Por último, tomo la palabra Gabriel Bernal, el nuevo presidente de la asociación AMESP. Gabriel mencionó las intenciones que tiene la nueva mesa directiva de hacer crecer a la asociación de manera nacional, aún más de lo que ya está en crecimiento, siempre acompañados de su lema “hablemos bien de la seguridad”. Gabriel destacó el hecho de que AMESP se enfoca en todas las áreas de seguridad, no solo en guardias; de igual forma mencionó las reuniones mensuales que llevan a cabo los miembros de la asociación. Aprovechó para invitar a los asistentes a unirse a la asociación, así como para ofrecerles una invitación a sintonizar el programa “los Sábados del Capitán”, el cual comienza su nueva temporada.