El Servicio de Protección Federal Fortalece el Modelo SMAR con Tecnología
En entrevista para Seguridad en América (SEA), Julio Alberto González Cárdenas, director de Tecnologías de Información y Comunicaciones en la Dirección General de Administración de la CNS de la Segob, platicó sobre la selección e implementación de la plataforma tecnológica que soporta y eficientiza los procesos que soportan y agregan valor a sus servicios.
MODELO SMAR
El servicio comienza por un estudio de riesgo para determinar vulnerabilidades, amenazas y controles personalizados en cada sitio. La única forma de gestionarlos eficientemente en más de nueve mil edificios, es basándose en tecnología. RODHE integró los sistemas necesarios para reforzar SMAR (Supervisión, Monitoreo, Alertamiento y Reacción) en una plataforma que usa la tecnología de Gallagher como espina dorsal y, para qué a través de Palo Tinto Networks (su canal certificado), se entregaran al SPF en forma de servicios administrados.
Privilegiar la tecnología es uno de los puntos más importantes para fortalecer la seguridad. “Este modelo tecnológico nos permite supervisar todo este proceso, no vigilando al personal, sino supervisando que las actividades se estén realizando de acuerdo al compromiso establecido con la dependencia usuaria”, mencionó Julio Alberto González Cárdenas. “Pareciera lo mismo, pero es diferente sentirse vigilado como persona a que se sepa que hay un sistema de apoyo por si algo en el proceso está fallando o se hace algo de una manera diferente”, comentó.
Por último, dejó un mensaje: “Si las personas que saben hacer seguridad hablan con las personas que saben hacer tecnología, todos van a ganar y habrá un ecosistema de procesos, personas y tecnología a favor de la seguridad”.