Seguridad Como Soporte de las Estrategias Corporativas
Una compañía sufrió sendos asaltos a los camiones de distribución de su mercadería durante el último año, lo cual afectó el abastecimiento de productos a clientes importantes reduciendo las ventas de un 30 por ciento.
Situaciones como la descrita en el párrafo anterior son retos constantes que el área de Seguridad de una organización enfrenta cada año y que anticiparse a ellas mediante la implementación de acciones concretas previamente analizadas es el soporte adecuado que es necesario brindar para contribuir con el logro de los objetivos organizacionales.
ASPECTOS IMPORTANTES
Todas las organizaciones definen estrategias para el cumplimiento de sus objetivos, las cuales se desarrollan a través de actividades para crear, producir y vender servicios o productos que forman parte del core business. Estas estrategias comúnmente están orientadas a la eficiencia operacional lo que puede traducirse en una ventaja competitiva al contar con productos o servicios distintos de los que ofrece la competencia con márgenes más bajos de costos.
El área de Seguridad debe tener claro cuáles son estas estrategias y cómo pueden brindar el soporte necesario y para ello es importante tomar en cuenta lo siguiente:
1. Identificar los clientes internos que ejecutan las estrategias a través del desarrollo de las actividades principales: para comprender de mejor manera las estrategias, es importante recabar información de primera mano de los líderes e integrantes de las diversas áreas para tener una visión global de la organización y mayor claridad sobre cómo se desarrollan las actividades que son del core business y a partir de ello identificar las áreas de las cuales se les quiere brindar soporte.
2. Definir cuáles son las expectativas de estos clientes internos: una vez que se tienen identificadas las áreas clave es necesario saber qué necesitan del área de Seguridad y para ello levantar información de situaciones negativas presentadas en el pasado, cómo se atendieron y cuál fue el soporte recibido es un buen punto de inicio. Así como conocer los planes a corto, mediano y largo plazo que tienen los clientes internos para el desarrollo de sus actividades.
3. Definir cuál es el soporte específico que se puede brindar: identificar vulnerabilidades en los procesos, analizar los riesgos inherentes, implementar medidas de control de esos riesgos e investigar desviaciones es el soporte base que toda área de Seguridad debe brindar y para ello es vital que el responsable del área reconozca cuáles son los recursos que necesita para poder brindar el soporte requerido.
4. Definir el plan de acción para cada una de las actividades que se le va a brindar soporte: luego de saber cuáles son los clientes internos, sus expectativas, el soporte que se va a brindar, desarrollar el plan de acción es el último paso donde se plasma las actividades, fechas de ejecución y responsable de realizar las tareas. Un buen sistema de indicadores de desempeño para asegurar la correcta ejecución de las tareas en los plazos establecidos, así como la revisión periódica de los avances de las tareas en conjunto con el área cliente contribuirá con su eficiencia.
La dinámica del mercado, en muchos casos, obliga a cambiar a las organizaciones a establecer nuevos objetivos, rediseñar sus estrategias y las áreas claves para el desarrollo del negocio, nuevamente requerirán el soporte respectivo para alcanzar los objetivos trazados y el gestor de seguridad debe estar a la altura del reto a través de la reformulación de sus actividades en beneficio de la organización en su conjunto.