




OK |
Miércoles 13 de Enero del 2021
Enrique Tapia Padilla, CPP
Según mi experiencia, les comparto los seis pasos más importantes que pueden seguir para cambiar la cultura de seguridad de su propio negocio, empresa o organización:
1. Evaluar la cultura actual. Durante este paso se trata de ser consciente de la cultura actual. En nuestro programa desarrollado especialmente para ejecutivos de seguridad sugerimos empezar con tres preguntas:
• ¿Qué estamos haciendo bien y queremos preservar?
• ¿Qué debería cambiarse para que podamos seguir adelante?
• ¿Cuáles son los aspectos de nuestra cultura de seguridad que hacen falta o tenemos que reforzar?
2. Visualizar una nueva cultura de seguridad. En lugar de quejarse del statu quo, mejor comencemos a imaginar lo que podría ser. ¿Cómo sería la cultura de seguridad ideal? Apúntalo con el mayor detalle posible para así hablarlo y ajustarlo con los demás líderes. Esa visión se convertirá en un modelo a seguir.
3. Transformación por alineación con el equipo de liderazgo. Una transformación cultural no se puede lograr solo. Hay que identificar a los actores principales de esta nueva visión. Con ellos se debería lograr más que un acuerdo, se necesita alineación y dedicación. Requerimos un equipo que adquiera la visión, comprenda lo que está en juego y esté dispuesto a realizar un cambio positivo que transformará a la organización.
4. Compartir la visión en todos los niveles. Hay que compartir la visión con todos de una manera sencilla, convincente y específica. Y no puedes hacer esto una sola vez. Aunque te canses tú mismo de hablar siempre de ello, te aseguro que todavía no llegó la información a todos. Además, una visión al principio sólo existe en tus palabras. Hay que compartirla hasta que eche raíces y empiece a crecer.
5. Entrenar a la gente. El cambio cultural siempre es un proceso de aprendizaje y es una constante evolución. Para que se haga realidad la visión hay que entrenar y concientizar individual y colectivamente a la gente. Con programas adaptados a la visión y estrategia de la organización, se puede apoyar a la gente a aplicar nuevas prácticas y hábitos de seguridad.
6. Liderar con ejemplo. Prediquemos con el ejemplo, porque la cultura de una empresa es el comportamiento de sus líderes. Si como líderes cambiamos nuestras actitudes, creencias, valores y comportamientos, cambiaremos nuestra cultura. Si no lo hacemos, nada cambiará. Como dijo Gandhi: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Es por eso que debe estar alineado el equipo de liderazgo.
Desafortunadamente no en toda organización se logra la alineación con los demás líderes. ¡No te rindas! Podría ser frustrante, pero te queda todavía enfocarte inicialmente en cambiar la cultura de tu departamento, división o unidad operativa. Muy probablemente otros te seguirán después. Aunque el objetivo ideal es llegar a los niveles de ciudadanía, logra avanzar poco a poco con pasos bien dados, de adentro hacia afuera, para lograr una trascendencia sustentable. Hazlo con convicción.
¿Es posible cambiar la cultura de seguridad de una organización? Sí, absolutamente. Pero como todo en liderazgo, hay que ser visionario, optimista, intencional y perseverante. La seguridad debe convertirse en una ventaja competitiva del negocio, más en estos tiempos de inseguridad y pandemia, donde la decisión de compra de los clientes y consumidores está basada en la confianza que le otorga el producto y/o servicio a adquirir, ¿no crees?
Miércoles 20 de Enero del 2021
Erick Martínez / Seguridad en América
El 20 de enero, la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS) Comité Nacional México llevó a cabo la reunión denominada Desayuno Tecnológico, en la que se realizó la toma de posesión de la presidencia y administración de la asociación.
Martes 19 de Enero del 2021
Javier Rivera Hernández
¡Motive a sus elementos!
Lunes 18 de Enero del 2021
Wael Sarwat Hikal Carreón
La seguridad privada interacciona continuamente con personas que mantienen carreras delictivas, con víctimas de delitos y de conductas antisociales, personas en riesgo de exclusión social, etc.
Domingo 17 de Enero del 2021
Cap. José Carlos Sánchez Guzmán
Los 10 puntos que el guardia no debe olvidar.
Sábado 16 de Enero del 2021
Jorge Uribe Maza
Profesionalizar y dignificar al sector de la seguridad privada es la clave para obtener un mejor desempeño de los elementos en los bancos y en cualquier industria.
![]() |