




OK |
Miércoles 17 de Febrero del 2021
Cap. José Carlos Sánchez Guzmán
Para que un guardia de seguridad privada pueda proporcionar un apoyo ante cualquier tipo de emergencia, incidencia o acto inseguro, primero debe darse seguridad él, y posteriormente proporcionar el apoyo adecuado de acuerdo con los protocolos establecidos en la localidad.
Partiendo del dicho popular en seguridad: “Aquí no pasa nada”, todo tipo de amenaza puede materializarse en un riesgo latente, por lo cual el guardia de seguridad debe estar preparado para cualquier evento no deseado. Por imposible que parezca o se perciba cualquier tipo de evento, puede suceder y debe estar al pendiente para minimizar el riesgo. “Lo que no está escrito… No está dicho”.
Una situación muy compleja para un guardia de seguridad, desempeñando su servicio, es la forma de tratar a:
• Sus compañeros.
• Sus superiores.
• Los visitantes y proveedores en el servicio que se encuentra.
• A los directivos y colaboradores del cliente.
Punto importante: actúa con empatía, trata a todo el personal con respeto y cortesía.
• Antes de realizar cualquier función en su servicio, debe ser precavido, cuidadoso y observador.
• Nunca debe confiar en nadie dentro de su entorno de responsabilidad.
• Saber qué hacer en caso de un incidente o accidente.
• Tener conocimiento de todos los procesos ante cualquier emergencia.
• Cuando el guardia no cuente con todo su material, vestuario y equipo para el desempeño de su servicio, debe exigir con respeto a sus superiores.
• Cuando el guardia detecte alguna anomalía que ponga en peligro o altere la vida normal de su servicio debe exhibirla para su solución, nunca quedarse callado.
Tomando en cuenta los turnos de servicio que desempeña el guardia de seguridad, está expuesto a conocer y saber información sensitiva de las actividades que se llevan a cabo en la instalación, por lo que es de suma importancia la capacitacion y supervisión que tenga el guardia para saber canalizar la información, y en qué momento y a quién debe hacerla llegar. “Calladito te ves más bonito”.
El guardia siempre tendrá presente que su trabajo hable por sí solo, con su disciplina, organización, actitud de servicio y atención al cliente.
Deberá siempre y en todo momento cuidar su presentación personal para atender a todas las personas con las que tiene acercamiento, limpio, aseado, y en forma presentable su uniforme, así como el equipo con que cuenta.
Nunca proporcionará información o explicaciones a ninguna persona que no esté autorizada para solicitarla. Así mismo deberá ser breve, preciso y conciso únicamente en el caso o tema que se le solicite.
La base principal del guardia en su trabajo es trabajo en equipo, que haya camaradería, amistad y respeto para cumplir con su objetivo.
Jueves 25 de Febrero del 2021
Erick Martínez / Seguridad en América
El pasado 24 de febrero, Seguridad en América (SEA) llevó a cabo el Roadshow Pruebas de Calidad y Confianza, en el que asistieron mas de 500 personas online. El evento fue inaugurado por Samuel Ortiz Coleman, director general de SEA; junto con Alex Parker, Sales manager de la misma casa editorial.
Viernes 19 de Febrero del 2021
Javier Rivera Hernández
¡Motive a sus elementos!
Jueves 18 de Febrero del 2021
Wael Sarwat Hikal Carreón
La seguridad privada interacciona continuamente con personas que mantienen carreras delictivas, con víctimas de delitos y de conductas antisociales, personas en riesgo de exclusión social, etc.
Miércoles 17 de Febrero del 2021
Cap. José Carlos Sánchez Guzmán
Los 10 puntos que el guardia no debe olvidar.
Martes 16 de Febrero del 2021
Jorge Uribe Maza
Profesionalizar y dignificar al sector de la seguridad privada es la clave para obtener un mejor desempeño de los elementos en los bancos y en cualquier industria.
![]() |