Seguridad en América | Post

LA SEGURIDAD PRIVADA: ÉSTA Y OTRAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD LABORAL PARA EL CRIMINÓLOGO Y CRIMINALISTA EN MÉXICO

INTRODUCCIÓN 

En México, la primera universidad en ofrecer la carrera de Criminología y Criminalística fue la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en el estado de Nuevo León, México. Derivado del aniversario 150 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, se plantearon reformas, fungía como director el Lic. Garza, de tales reformas, se crearon tres nuevos colegios, el Colegio de Ciencias de la Comunicación, Colegio de Ciencias Políticas y Colegio de Criminología (Leija, 1999), para este último, se acudió al más reconocido promotor de la criminología y criminalística desde el Distrito Federal (ahora Ciudad de México), el médico Quiroz, para organizar la carrera de Criminología, empezando a impartirse en 1974. Tal logro, fue posible por un grupo de profesionales interesados por formar alumnos que contaran con

LA SEGURIDAD PRIVADA:

ÉSTA Y OTRAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD LABORAL PARA

EL CRIMINÓLOGO Y CRIMINALISTA EN MÉXICO

La seguridad privada interacciona continuamente con personas que mantienen carreras delictivas, con víctimas de delitos y de conductas antisociales, personas en riesgo de exclusión social, etc. estudios formalizados y específicos en la investigación criminal y forense, superando a los investigadores de campos. En ese tiempo, diversos sectores sociales se preocuparon por la violencia que surgía en el estado, proviniendo desde el ámbito académico el proceder. Por otro lado, las oportunidades profesionales del egresado, se enfocaron desde el comienzo en dos áreas: prevención del crimen e investigación pericial. Después se fue abriendo camino en actividades de seguridad pública, en el sistema penitenciario, policial, preventivo, inteligencia, entre otras. También en la seguridad privada se encontró relación con el control de pérdidas a través de elementos de tiempo completo en las organizaciones para labores de análisis de riesgos, detección, vigilancia, contención, identificación, investigación y vinculación con los órganos de justicia y seguridad pública.

También el ámbito penitenciario encontró espacio para estos profesionales, mediante técnicas de identificación de los internos, así como abundar en el diagnóstico de factores criminógenos, para buscar en conjunto con otros profesionales afines, el tratamiento, lo mismo al exterior, con la prevención social de la violencia, labor realizada en conjunto entre sociólogos, trabajadores sociales, psicólogos, educadores, economistas, politólogos, juristas, entre otros. Actualmente, son las áreas de desahogo profesional, pero existen otras donde ya que encuentran lazos entre los grupos vulnerables, situaciones de riesgo, y la prevención.

¿QUÉ HACE UN CRIMINÓLOGO-CRIMINALISTA?

Ahora bien, en el aspecto de qué es un criminólogo, caben algunas breves reflexiones, según Wolfgang y Ferracuti: “El criminólogo es aquella persona cuyo adiestramiento profesional, forma regular de trabajo y sostenimiento económico se radica primordialmente en torno al estudio y análisis de la transgresión y del comportamiento criminal” (Reynoso, 2004, p. 4). Asimismo, cabe señalar la diferencia entre criminólogos de profesión universitaria y de experiencia laboral, los mismos autores señalan: “Hoy en día la designación de criminólogo se usa indistintamente para referirse a cualquier persona cuya actividad profesional esta centrada en los delincuentes. Los oficiales de la tutela preventiva, los psiquiatras de las instituciones penales, los técnicos de balística en las dependencias policiales, los intérpretes del detector de mentiras, los investigadores de los fiscales o de las procuradurías, e inclusive los catedráticos de leyes criminales son, o han sido alguna vez designados ‘criminólogos’. Nosotros aquí avanzamos la proposición de que ninguna de estas personas es realmente un criminólogo en virtud de estas solas actividades; y de que ninguno de estos ejercicios profesionales puede incluirse dentro de la Criminología” (Reynoso, 2004, p. 4).

Es importante aclarar y trabajar sobre la identidad profesional de un criminólogo y criminalista, pues éstos son vistos a uno por el otro, o sin distingo, como policía o detective (Escobar, 2006, p. 6). Por otro lado, parece que no existe una identidad clara sobre el criminólogo o criminalista de formación licenciatura, puesto que los posgrados en las mismas materias, vienen generando: ingenieros-criminalistas, juristas-criminalistas, psicólogos-criminólogos, médicos-criminalistas, policías-criminalistas, sociólogos-criminólogos, arquitectos-criminalistas, entre otros. En este caso, pareciera una dualidad profesional, donde la misma función que ejerce el criminólogo, la puede ejercer el psicólogo con conocimientos clínicos y patológicos, así como el abogado enfocado a lo penal.

Reynoso Dávila apunta que: “Muchos criminólogos han llegado a ser estudiosos de la Criminología después de un “currículum” científico que tiene poca relación con dicha disciplina y por tanto le imprimen mayor relación con el campo de su procedencia y pretenden reducirla a un mero capítulo de su original especialización científica” (Escobar, 2006, pp. 6 y 7). Por ejemplo: el médico, psicólogo o jurista que la vinculan totalmente a su área, por ellos que existan libros de criminología jurídica o criminología médica-fisiológica. Schmalleger apunta: “La definición de criminólogo en un diccionario típico se refiere a ‘aquel que estudia el crimen, los criminales y el comportamiento criminal’”. Ocasionalmente el término criminólogo es utilizado tanto para describir a cualquiera que se desempeñe en el campo de la justicia criminal, independientemente de su formación” (Schmalleger, 2006). Ya discutido el tema de convergencias y divergencias del criminólogo/criminalista y otros profesionales, continúan con la revisión del plan de estudios del Licenciado en Criminología de la UANL.

Cuando el italiano Di Tullio se refería a la criminología como una serie de conocimientos aptos para buscar en cada ser humano los medios para desarrollar en estos su bondad y empatía, parecería una atribución ligada a la teología y trabajo social (Hikal, 2019, pp. 117 y 118). Cuando el argentino Ingenieros (Tieghi, 2004, p. 51) la ramifica en las labores de diagnóstico etiológico, clínica y terapéutica, se podría pensar en Psiquiatría y Psicología. Para Castillo Barrantes (2008, p. 357) la criminología estudia el control social, pues éste se impone desde el control del estado a través de los recursos para el desarrollo, por lo que aquí estaría más próxima a la política. López Vergara (2006, p. 20) atribuye a la criminología una óptica de antropología jurídica penal, al indicar que esta estudia “delito como conducta humana y social”.

García-Pablos De Molina (1996, p. 19), delega una función integradora donde la criminología podría estudiar el crimen, la personalidad antisocial, el control social, suministrar información científica de la génesis y dinámica, programas de prevención y tratamiento, lo que se apega a un paradigma consolidado de psicología, política, metodología científica, derecho penal, psiquiatría. Winslow y Zhang (2008, p. 2), incluyen el estudio antropológico jurídico penal, para conocer cuándo una sociedad determina qué conducta pasa a ser delictuosa. Baratta (2004, p. 22) la aproxima a labores psicológicas, sociales, geográficas, políticas y jurídicas, señalando que ésta individualiza las causas humanas y sociales criminales, para modificar la conducta.

Visto esto, indica Navasquillo Lorda “podríamos confundir los límites de nuestro ejercicio”; es decir, hasta dónde opera el criminólogo sin meterse en el campo de otro profesional, o delimitando el actuar de uno a diferencia del otro, esta claridad no ha ocurrido, lo que implica también una identidad profesional confusa por parte del criminólogo; sin embargo, se puede orientar a que el trabajo de cada profesional sea interdisciplinario, un extra del criminólogo es su conocimiento sobre los factores criminógenos y que es capaz de interpretar los saberes que otros profesionales le aporten sobre temas de violencia, delito, crimen, sociopatía, psicopatía, para su integración y explicación del fenómeno estudiado (2020, p. 139).

Sobre la criminalística (Romel Rodríguez y Loy Vera, 2016, p. 5) los conceptos han sido desde su origen basados en una cantidad amplia de disciplinas que aplicando sus técnicas generales, pero con enfoque a la resolución de casos legales, de manera general: “Las ciencias criminalísticas aplicadas a la resolución de casos, se nutren de leyes derivadas de la física y/o de la química” (Bar, 2003, p. 1). Por lo anterior, el criminalista de profesión, está compuesto de diversas ciencias, pero también existen límites confusos; por ejemplo, un Licenciado en Criminalística, no puede realizar peritajes en psicología, química, medicina, ingenierías, arquitectura, odontología u otras, aunque tenga conocimiento de ellas, pero sí otros como dactiloscopia, balística, grafoscopia, fotografía, poligrafía, video y valuación. En el caso del Licenciado en Ciencias Forenses que se forma en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (2013), hay que determinar su alcance según la reglamentación de las instituciones en materia pericial para determinar su acción profesional. Es decir, por ejemplo, hay que averiguar si un Licenciado en Ciencias Forenses puede realizar peritajes en química o es labor exclusiva de un Licenciado en Química, o peritajes informáticos, o únicamente el Licenciado en Informática.

CAPACIDADES PARA LAS CUALES SE FORMA AL LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA (Y CRIMINALÍSTICA)

Al paso de 45 años de existencia de la licenciatura se abrieron campo los profesionales egresados para nuevas áreas de acuerdo a las necesidades sociales, por lo que la presencia del criminólogo/criminalista se hizo notar, empero, algunas de las acciones mostradas parecen tildar en lo exagerado, puesto que se asignan labores equiparables a un profesional de profesionales, en referencia a la colocación de supervisor o diseñador de estrategias que no contrastan con el cu rrículo de materias ni con la identidad profesional del criminólogo/criminalista, o incluso asignaciones para las cuales no hay marco legal. En el perfil de egreso de la UANL con campo laboral resulta en las siguientes competencias específicas:

OTRAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Se abre el presente epígrafe con una opinión de Elbert que bien puede adaptarse al contexto: “En este acotado espacio debo hablar de cuestiones que deben ser respondidas en cientos, miles de hojas. Sin embargo, recuerdo que durante el siglo ya escribieron ‘millones’ de textos sobre el tema ‘Criminología’, de modo que se impone saber qué ha ocurrido con semejante esfuerzo, reconocer cómo estamos y aventurar qué sucederá en el inminente siglo XXI” (Elbert, 1999). En México, existen tantas dependencias de gobierno que sería tal vez imposible mencionarlas a todas con certeza de con cuál se puede atribuir alguna aplicación de la criminología y criminalística; de manera general, se puede identificar que son: las secretarías de seguridad, los reclusorios, áreas de prevención, fiscalías, procuradurías, pero superando las anteriores, existen otras, que se explorarán aquí.

A continuación se mencionan otras áreas de oportunidad laboral diferentes a las tradicionales y cuya virginidad, hace urgente, la dedicación en éstas. Ya se mostraron algunos conceptos de criminología, por lo que se puede sintetizar que su objetivo es estudiar las causas de la criminalidad, prevenir y tratar, y en ello, lo que integraría esa tarea (Birbeck, 2006, pp. 186 y 187), por parte de la criminalística, la investigación de los hechos presuntamente ligados a la ley, para reconstruirlo, determinar la dinámica y responsabilidades (Burgos, 2010, p. 252).

Se puede enmarcar en cuatro áreas, explicadas en la siguiente figura de manera general:

ÁREA INTERNACIONAL

De la Organización de las Naciones Unidas se desprenden una serie de agencias especializadas en los temas derivados de las comisiones: ONU Mujeres, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Universidad Naif Arab para las Ciencias de la Seguridad, Instituto Interregional de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Crimen y la Justicia, Instituto de las Naciones Unidas para Asia y Extremo Oriente para la Prevención del Crimen y el Tratamiento de los Delincuentes, Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento de los Delincuentes, Instituto Europeo para el Control y la Prevención del Delito afiliado a Naciones Unidas, además de instituciones especializadas en estudios, investigaciones y capacitación en la materia: Instituto Africano de las Naciones Unidas para la Prevención del Crimen y el Tratamiento a los Delincuentes, Instituto Australiano de Criminología, Centro Internacional para la Reforma de la Ley y Política Criminal, Instituto Internacional de Altos Estudios en Ciencia Criminal, Instituto Nacional de Justicia, Instituto Raoul Wallenberg para los Derechos Humanos, Centro Internacional para la Prevención del Delito, Instituto para los Estudios de la Seguridad, Instituto Coreano de Criminología, entre otros (United Nations Office on Drugs and Crime, 2020). Por otro lado, la Organización de los Estados Americanos (OEA) cuenta con el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, la Comisión Interamericana de Mujeres, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Comité Consultivo de Defensa, Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo, Comisión Interamericana para Control del Abuso de Drogas, Centro de Estudios de Justicia de las Américas, Junta Interamericana de Defensa, Comité Interamericano Contra el Terrorismo (Organización de los Estados Americanos, s.f.), entre otras, en cada una, la esencia integral es la protección, defensa, prevención, mantenimiento de la paz, gestión de relaciones sanas para el desarrollo, promoción del desarrollo de y entre los países, y fortalecimiento normativo e institucional para el cuidado de todos los ciudadanos. Aquí el criminólogo/criminalista deberá mirar las convocatorias laborales, de voluntariado o servicio social, para su involucramiento y ejercer sus conocimientos y técnicas adquiridas en la gestión de estas importantes labores de contundencia interamericana.

ÁREA LEGISLATIVA

En el orden estatal, algunos temas de importancia son atendidos por las cámaras de diputados, éstos no administran el gobierno ciudadano, pero sí destinan recursos y marcan los parámetros legales de la organización del gobierno, salvo asuntos de relevancia, interfieren en temas de gobierno, también se dividen en comisiones, de desarrollo social, educación, derechos humanos, defensa nacional, grupos vulnerables, seguridad pública, entre otras (Cámara de Diputados, 2020). Otro rubro es el de los senadores, del mismo modo, su función se divide por comisiones, actualmente están las comisiones de: anticorrupción, transparencia y participación ciudadana, asuntos fronterizos y migratorios, defensa nacional, derechos humanos, derechos de la niñez y adolescencia, desarrollo y bienestar social, educación, justicia, juventud y deporte, seguridad pública, entre otras (Senado de la República, 2020).

Para cualquiera de los casos anteriores, no se requiere una profesión específica para formar parte de alguna comisión, y tampoco para postularse públicamente, aquí el criminólogo/criminalista podrá aproximarse a un partido político o al medio electoral disponible que le permita contender a campaña y ser electo para la cualquiera de los cargos a los que pudiera ser elegido. Adicionalmente, el criminólogo/criminalista debe tener participación en la política electoral, para que así logre posicionarse adecuadamente en los puestos de secretario, subsecretario, director, coordinador, jefe, encargado, entre otros cargos en los cuales se puedan elaborar planes, y los fundamentos para las prácticas necesarias, y delegar funciones.

ÁREA CIENTÍFICA

Se debe estar en posibilidad de incorporar a criminólogos/ criminalistas al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuyos alcances y retribución es atractivo, la especialización a través de estudios de posgrado nacional o internacional (Programa Nacional de Posgrado de Calidad-Sistema de becarios CONACYT), las investigaciones científicas y demás, se debe en México al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En México, existen alrededor de 36 mil investigadores reconocidos como tal, de esos, sólo 1% se ocupan de las áreas criminales, es un área por explorar abierta, desde el sistema de posgrados de calidad-becarios CONACYT hasta avanzar a ser investigadores nacionales generadores de conocimiento útil para resolver los problemas de criminalidad que agobian a la sociedad (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2020).

CONCLUSIONES

Al definir qué es un criminólogo/criminalista y las nociones de estos campos de estudio, también se exploró para qué está capacitado este profesional y los posibles alcances que podrían recurrir en las salidas profesionales, con el conocimiento de ello y con la experiencia de los años en el devenir de la profesión, se repasaron brevemente las salidas profesionales cotidianas para posteriormente, plantear la propuesta de ampliar la visión en otras áreas, articulando el currículo de materias formativas con el qué hacer de instituciones gubernamentales e internacionales.

En la medida que el criminólogo y criminalista explore campos nuevos y diferentes podrá ir ganando presencia y experiencia, a su vez, prestigio y empoderamiento con base en sus resultados, lo que dará una visión favorable sobre este profesional en esas nuevas áreas, a posteriori, se irá marcando una jurisdicción profesional que contribuya a establecer su jurisdicción laboral. Importante será el argumentar su quehacer en las áreas presentadas, puesto que al ser poco intervenidas por criminólogos y criminalistas, no hay panorama claro, sino que podrá tomar de las generalidades para focalizarlo al quehacer de la explicación e intervención criminal, así como la generación del conocimiento, este último, abrirá el panorama a replantear el ejercicio profesional y los abordajes sobre el fenómeno criminal.