




OK |
Viernes 12 de Marzo del 2021
Erick Martínez / Seguridad en América
Ciudad de México.- El pasado 11 de marzo, Seguridad en América (SEA) llevó a cabo el segundo día del Roadshow online “Seguridad en la Industria Manufacturera”. El evento fue presentado por Samuel Ortiz Coleman, director general de SEA, junto con Alex Parker, Sales manager de la misma empresa.
El evento inició con la ponencia de Jorge Rocca, Sr. Area Sales manager para Sudamérica de la empresa Eagle Eye Networks, con su participación titulada “El Cloud, AI RESTful API revoluciona la industria 4.0”. De inicio comentó acerca de la evolución que la industria en general ha sufrido a lo largo de los años hasta lo que es hoy, inspirado en la búsqueda de eficiencia, con tendencia hacia la automatización mediante tres elementos: Cloud Computing, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y sistemas cibernéticos.
Por lo tanto, las diferentes industrias en la actualidad se enfrentan a diferentes desafíos como que muchos fabricantes apuestan por el Cloud, mejores comunicaciones como 5G y la ciberseguridad, por ello Eagle Eye ofrece valor agregado para la evolución en la industria, con soluciones de ayudan en la reducción de hardware a través de opciones de trabajo en la Nube como el Ecosistema RESTful API que ofrece triple redundancia para poder integrar distintos sistemas operativos como cámaras, sensores, lectoras controles de acceso una experiencia única en soluciones de integración acompañado de compañías hermanas como Brivo y Swift Sensors, que son parte de las nuevas topologías y herramientas tecnológicas para hacer más agiles los sistemas de seguridad, ahorran costos de inversión como las de actualizaciones y sobre todo más seguros, que son ideales para la industria de la manufactura y para toda la cadena de suministro.
Posteriormente, participó Jorge Uribe, director comercial de Grupo IPS, con su ponencia “Modelo de seguridad para la industria manufacturera”, en la que compartió de inicio acerca de la situación de seguridad de manera general y como se ha posicionado en muchos espacios públicos y a su vez todos lo han normalizado y como se han implementado diferentes sistemas de seguridad para proteger activos aunque éstos no siempre son los más ideales para implementarlos.
“La inseguridad es un problema no lineal, con causas complejas y múltiples orígenes debido a que es un cúmulo de circunstancias, lejos de un sistema simplista”, comentó Jorge Uribe. Además agregó que en muchas ocasiones el área de Seguridad es tomada como un eslabón débil o bien no tiene el reconocimiento que merece, debido a varios problemas que le aquejan entre ellos temas culturales, no obstante en IPS apuestan por la profesionalización y la dignificación de este sector.
Comentó que el personal de seguridad público y privado ha sufrido muchos cambios a lo largo de la historia desde una policía reactiva, hasta policía orientada a la inteligencia, convirtiéndose en agentes de cambio, desde la organización preocupándose por crear en los elementos un sentido de pertenencia, preocupado por familias, su educación, capacitación continua y un salario digno. Convirtiendo a IPS en una de las empresas ideales para desempeñarse profesionalmente.
Otra de las participaciones del evento fue la de Alejandro Loera Harfush, LA & Caribbean Sales manager de la empresa Keri Systems, titulada “Control de acceso y acceso en la Nube”, en la que comentó sobre el impacto que el COVID-19 ha tenido en la industria a nivel nacional, representando una caída anual de 18.9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ante la recuperación económica a través de la apertura de diferentes sectores económicos la rotación de personal será un tema que habrá que atenderse para que no represente un riesgo de incitar a mayores contagios de COVID-19, por lo cual la tecnología e inteligencia como control de acceso es uno de los aliados más importantes para responder esta problemática.
Presentó distintas soluciones para diferentes mercados entre ellos la industria manufacturera, que atienden necesidades únicas, desde soluciones sin integración y operación manual con rangos reducidos para evitar las intervenciones, así como sistemas biométricos con detección de parámetros COVID-19, otros controles de acceso como torniquetes y puertas automatizadas. También con tecnología e inteligencia con acceso en la Nube, para administrar e integrar múltiples sistemas.
La ponencia final del evento fue por parte de Ignacio Cabañas, Business Development manager Soluciones Extended Video para LATAM en Axis Communications, con la conferencia “Tendencias de los sistemas de seguridad física electrónica en el sector de manufactura”, en la que habló acerca de los procesos automatizados a través de los servicios Cloud, sistemas inteligentes en las industrias y fábricas, como la tendencia actual enfocada a temas de seguridad del personal, seguridad de las instalaciones, prevención de pérdidas, así como salud y seguridad.
Este tipo de intervenciones hacia la mejora y la actualización de la seguridad también requerirá de mayores capacidades como puede ser la integración de muchos dispositivos conectados a la red, de la misma manera el control, supervisión y monitoreo se vuelven una necesidad que se tiene que atender, con ello el requerimiento de ancho de banda y el de poder de cómputo crece, pues el aumentar los dispositivos conectados a las redes también son puntos de acceso donde personas mal intencionadas pueden acceder.
Todo se traduce en cantidades muy grandes de información que se tiene que contar con la capacidad de procesar y analizar con el fin de que ayude en la toma de decisiones que estén bajo criterios estandarizados y homogéneos. Y Axis tiene soluciones abiertas donde pueden hacer su propio desarrollo de acuerdo a sus propias necesidades.
Viernes 09 de Abril del 2021
Erick Martínez / Seguridad En América
Seguridad en América (SEA) llevó a cabo el Roadshow Seguridad en plataformas marítimas, evento en el que participaron grandes expertos en esta materia, así como algunas empresas que presentaron soluciones tecnológicas más avanzadas en cuanto a los altos estándares de seguridad en entornos tan complicados como la las plataformas petrolíferas y gasísticas. El evento fue inaugurado por Samuel Ortiz Coleman, director general de SEA, junto con Alex Parker, Sales manager de la misma casa editorial.
Viernes 09 de Abril del 2021
Alan J. Vázquez Zárraga y Rodrigo Salomón Rodríguez Figueroa
La tecnología de videovigilancia que implementa SISSA Monitoring
Integral permite, entre otras cosas, identificar mediante algoritmos y de
manera automática, determinado rostro en diferentes momentos de una
grabación.
Viernes 26 de Marzo del 2021
Erick Martínez / Seguridad en América
El pasado 25 de marzo, la empresa SCATI llevó a cabo el webinar 10 soluciones innovadoras de video para la banca 4.0, el evento fue presentado por Chesus Miguel Gay Grao, KAM & Presales en SCATI.
Jueves 18 de Marzo del 2021
Seguridad en América.
En quinta ocasión postes del sistema de videovigilancia Escudo Urbano C5 fueron vandalizados en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Viernes 12 de Marzo del 2021
Erick Martínez / Seguridad en América
El pasado 11 de marzo, Seguridad en América (SEA) llevó a cabo el segundo día del Roadshow online Seguridad en la Industria Manufacturera. El evento fue presentado por Samuel Ortiz Coleman, director general de SEA, junto con Alex Parker, Sales manager de la misma empresa.
![]() |