Seguridad en América | Post

AÑO 2021: CUIDADO, HOY ES MUY FÁCIL SER LA PRÓXIMA VÍCTIMA DE LA DELINCUENCIA

Tenemos delincuencia propia y foránea, una delincuencia que se viene especializando en los delitos que cometen, que son más avezados y con más armas de fuego en sus manos, siendo un número importante de ellos muy jóvenes delincuentes, hablamos de adolescentes que no le tiembla la mano, para asesinar de varios tiros a sus víctimas, sin duda este panorama delictivo, no apareció de la noche a la mañana, estamos hablando que los cinco últimos gobiernos, que no supieron, quisieron o pudieron, enfrentar adecuadamente este fenómeno delictivo.

LOS GOBIERNOS QUE SE FUERON Y EL QUE VIENE

Lo que si nos queda claro, que precisamente fueron estos cinco gobiernos, los que hoy enfrentan a la justicia por temas de corrupción, todos estos gobiernos cambiaron de Ministros del Interior, muy frecuentemente, sin ningún continuismo en diseños o estrategias y menos en sentar las bases para una clara política de Estado antidelito, no entraron en ninguna reforma de seguridad pública importante, tampoco lo hicieron con la justicia o el sistema penitenciario, así como la pandemia desnudó las carencias de un sistema de salud adecuado, en la problemática de inseguridad ciudadana está sucediendo lo mismo.

Lo que hoy está sucediendo en la Provincia Constitucional del Callao es una clara muestra de la gravedad de la inseguridad ciudadana, que estamos viviendo y se viene replicando en otros distritos de la ciudad, hay que señalar que los municipios tienen tan sólo un rol preventivo y muy limitado, con sus serenazgos a pesar de los más de 30 años que tienen funcionando, no cuentan con un marco legal que ampara su función, están impedidos de portar armas de fuego, incluso tienen problemas en el uso de armas no letales, no pueden realizar investigaciones criminales.

Los serenos pueden ayudar a la detención sólo con presencia de la policía y realizar un patrullaje integrado con la policía, que actualmente por falta de efectivos policiales, no se brinda el servicio en condiciones óptimas. Además hay que señalar que lamentablemente los ciudadanos carecen en su mayoría de una cultura de seguridad preventiva integral, facilitando con muchos errores el accionar delictivo.

Finalmente, espero que en las elecciones pasadas del 11 de abril de 2021, si quieren que realmente se reduzca el número y frecuencia de los delitos, hayan escuchado muy bien la propuesta de los candidatos de qué van hacer, cómo lo van hacer y cuál es el equipo de trabajo que para ello tienen. No olvidemos que los últimos cinco gobiernos, lo prometieron, pero no lo hicieron, esta vez sí votamos mal, no sólo podríamos perder nuestro patrimonio y bienes, está en riesgo nuestra integridad física y la propia vida, la propuesta está hecha.