




OK |
Jueves 29 de Julio del 2021
René Fausto Rivera Arózqueta
1. ¿Cuáles son los objetivos del CNB para este 2021?
Somos un órgano representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas como: blindaje de vehículos de uso civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
Nuestra industria genera empleos directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a nuestros clientes productos de la más alta calidad con tecnologías balísticas innovadoras. Nuestro objetivo es expandirnos integrando a más empresas cuyo objetivo sea salvaguardar vidas, ejerciendo con ética y de forma legal sus servicios.
2. ¿Cómo beneficia el CNB a sus afiliados?
Apoyamos para que las empresas se encuentren legalmente establecidas y reguladas ante la autoridad, que cuenten con certificaciones y soluciones específicas, para que ofrezcan a los usuarios una oferta competitiva y productos de la más alta calidad para su seguridad. Además realizamos reuniones mensuales para compartir experiencias e inquietudes, intercambiamos información y opiniones que ayudan a mejorar la industria.
Realizamos pruebas balísticas internas para seguir con la calidad que distinguen a nuestras empresas asociadas y mantenemos estrecha relación con los medios de comunicación para dar a conocer con información verídica la calidad de los servicios de nuestros socios, y colaboramos con otras instituciones del sector y autoridades.
3. ¿Cómo visualiza el sector del blindaje y la balística en este 2021?
Van a tener un desarrollo importante, ya que seguirán siendo parte fundamental dentro del sector de la seguridad privada en México, en donde estimamos que crezca en cantidades superiores al 10 por ciento, debido a que la pandemia trajo mucho confinamiento, pero las actividades delincuenciales han ido en aumento en diversas modalidades como el robo a casa-habitación, al transporte de carga; entonces el blindaje es requerido ya sea para evitar el robo de las prendas o del vehículo mismo. Y hablamos del blindaje en todas sus modalidades: táctico, arquitectónico, vehicular, corporal (prendas de vestir), seguirá siendo muy demandado en este año y en el que sigue.
4. Cuéntenos un poco sobre su trayectoria profesional en el sector de la seguridad
Mi trayectoria en la seguridad empezó en 1992 cuando fundé la empresa Distribuciones e Importaciones del Pedregal, y en 1993 incursioné por primera vez en el blindaje arquitectónico poniéndolo en práctica en casas y oficinas gubernamentales y estratégicas, tales como PGR (Procuraduría General de la República), Fiscalía de Delitos Electorales y otras áreas de seguridad como el CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional). Inicialmente nuestro principal mercado era el sector público, pero con los años también hemos incursionado con empresas privadas. Tengo casi 30 años en el sector y agradezco el poder hacer algo que me gusta y me apasiona, que es contribuir al mejoramiento de la seguridad de nuestro país.
5. ¿Cuál ha sido su experiencia como presidente del CNB?
Las empresas que somos parte del CNB, somos empresas representativas de las diferentes modalidades del blindaje y la balística, cumplimos con altos estándares éticos y de legalidad y lo que queremos es que más empresas estén debidamente registradas, que participen de una manera legal y que todos podamos contribuir a que México sea más seguro, ese es nuestro objetivo y lo que más me apasiona de ser representante de la Comisión Ejecutiva del CNB.
Con el titular de la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada, Ignacio Hernández Orduña, hemos encontrado una persona con una gran sensibilidad y una capacidad de escucha y de entendimiento de las necesidades del sector de blindaje. Puedo decir de forma modesta, pero concreta, orgulloso y contundente, que junto con nuestra gerente Ingrid Rebsamen hemos tenido muy buenos resultados en el CNB.
Miércoles 15 de Junio del 2022
Mónica Ramos / Staff Seguridad en América
Después de cinco años, Seguridad en América realizó la segunda edición del evento considerado como ?los Óscares de la seguridad?, el cual apremia la profesionalización, trayectoria, responsabilidad y empeño de las y los empresarios del sector y directores de seguridad
Lunes 13 de Junio del 2022
Seguridad en América
Reconocimiento a los que superan expectativas.
Sábado 11 de Junio del 2022
Mónica Ramos / Staff Seguridad en América
En países como Estados Unidos, la industria contra incendios (alarma y detección), vende cientos de millones de dólares, y se estima que este mercado crecerá en un 4.3% anualmente entre 2015 y 2025. En Latinoamérica su crecimiento posiblemente será similar.
Sábado 16 de Abril del 2022
Mónica Ramos / Staff Seguridad en América
Desde MSPV hasta AFIMAC Global, MariTere ha superado tanto retos de seguridad como de género.
Viernes 08 de Abril del 2022
Mónica Ramos / Staff Seguridad en América
De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), diciembre de 2021 fue el mes con más robos de vehículos, un total de 281 incluyendo vehículos motorizados y/o remolques, el total anual fue de dos mil 929 en todo el país, ocupando el Estado de México el primer lugar en robos tanto de transporte pesado, ligero como particular.
![]() |