Seguridad en América | Post

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CARRETERAS O VÍAS DE LA CIUDAD

Durante el periodo vacacional, se recomienda a los usuarios de la red carretera federal tomar en cuenta una serie de medidas preventivas al viajar en compañía de su familia.
Estas medidas tienen como finalidad prevenir accidentes y con ello proporcionar seguridad y confianza a los automovilistas, así como a los usuarios del autotransporte federal, durante estas vacaciones.

ANTES DE VIAJAR

1.
Evite emprender viaje en horas de la noche. Usted debe dormir bien, y si el viaje es largo, empréndalo en la madrugada. En horas diurnas es más fácil sortear cualquier adversidad que en horas de la noche.

2.
Acepte que puede ser secuestrado. Mantenga sus planes de viaje y recorrido en la máxima reserva.

3.
No viaje en vehículos lujosos o llamativos. No lleve joyas ni demasiado dinero en efectivo.

4.
Porte únicamente sus documentos de identificación como son:
•    Cédula de ciudadanía.
•    Licencia de conducción.
•    Tarjeta de propiedad del vehículo.
•    Carné de seguro social o EPS a la cual esté afiliado.
•    Seguros del vehículo.

5.
No lleve fotos o documentos sobre sus familiares o relacionados, ni porte documentación sobre negocios, bienes o estatus profesional.

6.
Si sufre alguna enfermedad crónica o controlada, lleve medicamentos suficientes para el viaje y porte certificados médicos que demuestren y alerten sobre el tratamiento.

7.
Examine el estado de funcionamiento del vehículo para evitar acudir a talleres o montallantas en el camino.

8.
Tanquear el vehículo y llevar las provisiones suficientes para evitar paradas innecesarias, es otra táctica a la cual se debe acostumbrar.

9.
Infórmese, con policía de carreteras, sobre los riesgos de orden público que puede presentarse en la vía por la que va a transitar.

10.
Lleve, un teléfono celular con carga suficiente u otro medio que le permita comunicarse con sus familiares e informar a las autoridades sobre situaciones anormales en la vía.

11.
Revise su vehículo antes de salir igualmente si presenta fallas mecánicas por cualquier motivo; no deje abierta la puerta del garaje mientras se desvara.

12.
Disponga con anticipación de los vehículos que desea para algún desplazamiento, a fin de que puedan ser inspeccionados y se compruebe que, dentro o fuera de ellos, no haya elementos sospechosos como cables, paquetes, cintas o sobres que no sean suyos.

13.
Esta revisión también debe realizarse si el vehículo ha permanecido en parqueaderos desconocidos o sitios de fácil acceso a los automotores.

14.
Mantenga su vehículo en buen estado de funcionamiento cualquiera que sea su modelo o marca. Un automóvil en buen estado es prenda de garantía para su seguridad.

15.
Dote su automóvil de una sirena o alarma que pueda ser fácilmente accionada en caso de intento de hurto o secuestro.

16.
No confíe el mantenimiento de su carro a talleres que no sean de su absoluta confianza.

17.
Nunca entregue las llaves de su carro a personas que no sean de su total confianza.

18.
Si es posible, cambie con frecuencia de vehículo por otro de diferente color, marca o modelo. Esto puede facilitarse con un familiar o amigo.

19.
Cuando lo considere conveniente, ocupe el asiento delantero al lado del conductor o cambie constantemente la ubicación dentro del vehículo.

20.
No se debe sobrecargar un vehículo y todos los pasajeros deben utilizar el cinturón de seguridad.

21.
Siempre lleve como equipo de seguridad un extintor, un maletín de primeros auxilios, una cobija, una linterna, dos llantas de repuesto, equipo de carreteras y la suficiente herramienta.

En caso de hacer alguna parada en paradores, restaurantes, baños públicos, estaciones de servicio o talleres, absténgase de dialogar o recibir objetos de personas extrañas

DURANTE EL VIAJE

1.
Observe el dispositivo de seguridad dispuesto por las autoridades y colabore en obedecer las señales o medidas que ellas implanten.

2.
Al transitar por carreteras despobladas, procure viajar acompañado. Siempre estará expuesto a la delincuencia común o a la guerrilla.

3.
Cambie las rutas constantemente, sin previo aviso. Procure no caer en la rutina. Si usted tiene conductor no deje que éste le seleccione las rutas por mas confianza que le tenga, hágalo usted mismo cuando esté dentro del vehículo.

4.
El enemigo trabaja sobre una planeación y seguimiento, para esto se basa en su rutina. Trate de que cada vez encuentre mayor dificultad.

5.
En los semáforos, cuando estén en rojo, trate de ubicarse en los carriles laterales y deje siempre un espacio razonable con el vehículo que le antecede, con el fin de poder reaccionar rápidamente.

6.
Siempre que esté en un “pare” o semáforo en rojo, es preferible tener el carro listo en primera marcha para arrancar con rapidez.

7.
No pare ni recoja a personas extrañas, ignórelas; desplácese por rutas rápidas, para evitar en lo posible las calles estrechas, solitarias y en mal estado y, si es de noche, evite transitar por sectores poco iluminados.

8.
Cuando personal uniformado le indique hacer un alto, asegúrese que realmente sean miembros del ejército o de la Policía Nacional.

9.
Si observa que un vehículo lo sigue, por ningún motivo pare. Cambie de ruta, si encuentra una glorieta gire dos o más veces y así podrá confirmar sospechas; intente hacer un giro en “U” intempestivamente o trate de aumentar la velocidad, hasta donde encuentre ayuda o apoyo de alguien.

10.
Ante carros sospechosos, asegúrese de tomar muy bien los datos como la marca, el modelo, el color y el número de las placas del auto, con el propósito de brindar información a las autoridades.

11.
Se debe ir prevenido ante “accidentes provocados”, que sólo pretenden que el personaje salga del vehículo para poder hacerlo cautivo, en especial cuando él viaja en carro blindado.

12.
Hay que tener mucho cuidado con los “peatones descuidados” como niños, mujeres embarazadas o ancianos, pues pueden tener como objetivo el que usted detenga el vehículo.

13.
Permanezca atento ante carros que bloquean una vía y que “aparentemente” tienen motivos para estar allí, como carros recolectores de basuras, mezcladores de concreto, carros de trasteos o de servicios públicos, que finjan estar varados. Si hay obstáculos sobre la vía, intente pasar por la berma o por cualquier lado sin detenerse. Nunca pare a averiguar que sucedió.

14.
Si sospecha de algún vehículo que lo sigue, acelere hasta donde encuentre ayuda de la autoridad; no se detenga por ningún motivo, utilice siempre las luces como elemento de señalización con sus compañeros de viaje, no alarme con el pito.

15.
Salga en grupo para reconocer trochas y caminos, escondites, bosques, cañadas, personas extrañas, rastros e identificar la vía más cercana para escapar, en caso de peligro.

16.
Obtenga la mayor información posible sobre la existencia y forma de operar de las agrupaciones subversivas y de la delincuencia común organizada en la zona rural a la cual, por alguna razón, deba desplazarse, para lo cual debe consultar oportunamente con las autoridades apostadas en el área y con habitantes conocedores del sector.

17.
Si lo considera conveniente, cambie ruta y horario del viaje; en caso de hacerlo, planifique con anterioridad las medidas de seguridad que aplicará, según sea la situación de perturbación en un momento determinado.

18.
Absténgase de suministrar datos sobre el lugar, día y hora en que proyecta realizar un desplazamiento a la zona rural, que dicha información sea conocida sólo por algunas personas de su confianza.

19.
Verifique con anterioridad a su viaje, con la policía de carreteras o policía local, el estado de las vías y las condiciones de seguridad.

20.
Esté muy alerta con el flujo vehicular. Al notar ausencia de vehículos que transiten en dirección contraria, se debe sospechar de algo extraño que pueda estar sucediendo más adelante. Deténgase un momento y comuníquese con la policía antes de continuar.

21.
Cuando viaje hacia su sitio de descanso cambie de vía si la ubicación lo permite, al igual que de horario y día de desplazamiento. No llame de la ciudad a la finca o viceversa, para anunciar el día y la hora de su desplazamiento, llegue de sorpresa. Recuerde que las líneas son muy fáciles de interceptar.

22.
No adquiera la costumbre de parar siempre en el mismo sitio o establecimiento para departir con familiares o amigos.

23.
Cuando obtenga algún dato sobre grupos al margen de la ley, por simple que parezca, no lo ignore, sea precavido y hágalo conocer a las autoridades.

24.
Manténgase enterado de lo que sucede en la zona mediante conversaciones con vecinos, trabajadores y conocidos.

25.
Un alto ejecutivo nunca debe viajar solo ni en avión, ni por carretera, por lo menos dentro del país.

26.
Lleve y traiga encargos, paquetes o dinero únicamente a personas de su entera confianza. Recuerde que hoy es fácil verse envuelto inocentemente en problemas.

Tanto usted, como su conductor, deben tener conocimiento sobre tácticas ofensivas en conducción. No permita que lo sobrepasen, porque puede ser bloqueado

27.
Evite, hasta donde le sea posible, llevar grandes sumas de dinero en moneda corriente. Use cheques personales, viajeros, tarjetas de crédito y débito. La ventaja de estas últimas es que usted puede retirar su dinero a medida que lo va necesitando.

28.
Su carro blindado es un arma de defensa. Conozca sus fortalezas y debilidades. Cuando usted vaya en él, nunca dé la orden de abrirlo; éste puede soportar cualquier ataque con balas e incluso con granadas. Si el nivel de blindaje es III, soporta cualquier arma corta y si es nivel IV, soporta múltiples impactos de fusil. El blindaje es un elemento que facilita la huída, no está hecho para realizar enfrentamientos.

29.
No se desespere si los vidrios son impactados, únicamente se pierde la visibilidad. En caso de algún atentado, se debe abandonar el sitio lo más rápido posible.

30.
Con cualquier vehículo es posible evadir la acción del atacante, sin embargo, es más seguro cuando se trata de un vehículo blindado, dado su peso y resistencia.

31.
Se debe reaccionar en forma violenta y rápida, de manera que el atacante se sienta sorprendido

32.
La maniobra más efectiva que puede realizarse es hacer un viraje fuerte a la derecha o a la izquierda, según el caso, empujando al atacante contra los andenes de modo que éste cambie la actitud de ataque por la de defensa.

33.
Tanto usted, como su conductor, deben tener conocimiento sobre tácticas ofensivas en conducción. No permita que lo sobrepasen, porque puede ser bloqueado.

34.
En caso de persecución o bloqueo, los pasajeros deben agacharse y, si es posible, tenderse en el piso del vehículo. Como último recurso, y sólo si es necesario, se utiliza la maniobra de chocar al atacante. Para esto, se debe prever la acción, manteniendo el control del vehículo, así:

•    Si se presenta un bloqueo frontal con otro vehículo, se debe reducir la velocidad aproximadamente entre diez y quince kilómetros por hora, se coloca en primera y se acelera presionando a fondo el acelerador con el fin de romper la barrera enemiga. Se debe dar un golpe en la esquina más liviana del vehículo que es el baúl; si no es posible, se debe golpear el eje delantero (del vehículo atacante). Este golpe siempre debe ser en un ángulo de 45°, con el fin de proteger el radiador de su vehículo.

•    Si el bloqueo es con vehículos pesados, estos no se deben golpear por ningún lado para evitar un daño mayor al automóvil donde va el personaje. Como recomendación especial, el carro debe permanecer en constante movimiento mientras usted busca la forma de emprender la huida.

35.
Siempre se debe utilizar el cinturón de seguridad, ya que, en caso de accidente, un golpe contra los vidrios, dado su espesor, puede ser mortal.

36.
Si usted no lleva el cinturón de seguridad y el vehículo tiene el sistema de bolsa de aire (air bag o S.R.S.) y éste se activa accidentalmente, el impacto al inflarse puede causar serias lesiones.

37.
Si las llantas reciben impacto, no dude en emprender la fuga, están dotadas de un aditamento especial que permite rodar sin que el caucho se salga del aro.

38.
En caso de incendio, no pierda el control, estos vehículos poseen un sistema de extinción no tóxico, que se activa desde el interior de éstos.

39.
Siempre que conduzca permanezca alerta y observe los retrovisores para detectar si lo siguen, no dé oportunidad a que empleen con usted el mecanismo de la sorpresa.

40.
En caso de hacer alguna parada en paradores, restaurantes, baños públicos, estaciones de servicio o talleres, absténgase de dialogar o recibir objetos de personas extrañas y esté atento a detectar la presencia de personas o grupos que le observen a usted o a su vehículo y se comuniquen, tomen fotografías o hagan anotaciones. Informe inmediatamente a la policía 165 o 112 (en Colombia).

41.
No tome atajos ni viaje por carreteras que no conozca. Observe las señales en la vía.

42.
Escuche permanentemente los mensajes de prevención que transmiten las emisoras nacionales o locales.