ARMAS NO LETALES Y ARMAS DE FUEGO
A partir de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, el mundo como lo conocíamos cambió de forma radical, no sólo en el ámbito político, sino también en el tema de seguridad.
Los campos tradicionales de batalla migraron a las ciudades, nuevos tipos de amenazas obligaron al desarrollo de nuevas tecnologías, armamento, entrenamiento, para poder enfrentar una nueva forma de guerra.
ARMAS NO LETALES
Las armas no letales son aquellas diseñadas para neutralizar un adversario sin causarle la muerte y minimizando su impacto sobre el medio ambiente. Se definen como: “Aquellas tecnologías que permiten la proyección de fuerzas que minimizan la posibilidad de consecuencias mortales”.
Disponiendo de armas no letales, se reduce la posibilidad de una escalada rápida del conflicto evitando el uso de fuerza letal. Representan una alternativa segura para defensa de las personas, patrimonio y respeto de los derechos humanos. Las armas no letales surgen con el objetivo de:
a) Reducir al mínimo el número de víctimas mortales.
b) Evitar lesiones permanentes.
c) Secuelas o daños permanentes al medio ambiente o bienes materiales.
USO ARMAS NO LETALES
Las armas no letales dan la posibilidad al personal de seguridad de:
a) Emplear la fuerza de forma gradual.
b) Evita el uso innecesario de un arma de fuego y le brinda una opción al elemento de seguridad para neutralizar una amenaza.
c) La amplia gama de dispositivos permite actuar de forma equilibrada de frente a una amenaza.
La característica principal de las armas no letales es que son armas concebidas para no matar, ni destruir.
TIPOS DE ARMAS NO LETALES
1. Pistola de láser.
2. Sprays CS o gas pimienta.
INTRODUCCIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO Y SU OPERACIÓN.
HISTORIA DE LAS ARMAS DE FUEGO
El origen de las armas de fuego se remonta a finales del siglo XIII y principios del XIV, sin embargo en el presente artículo nos limitaremos a las armas cortas revólver y pistola.
Las primeras pistolas se crearon en el siglo XVI y tenían el mismo funcionamiento que los fusiles y mosquetes y disparaban un solo proyectil.
No fue sino hasta que Samuel Colt patentó el primer revólver en 1835, el cual era capaz de disparar varios cartuchos sin recargar.
El primer modelo exitoso de la pistola automática fue fabricada en 1894 por el alemán Hugo Bochard, sin embargo se fabricaron pocos modelos.
En 1896 aparece la modelo C96, fabricada por el alemán Georg Luger, la cual fue la primera pistola automática utilizada en una guerra. Posteriormente crea la Luger Parabellum, que pasó a ser la P08.
No podemos hablar de la historia de la pistola moderna sin hablar de John Browning, creador de varios modelos exitosos, los cuales aún están en servicio, logrando un gran avance en lo que a las pistolas automáticas se refiere.
Los dos modelos más célebres son la Goverment 1911 a1 calíbre 45 ACP y la Browning P35 9mm, siendo ésta última la primer pistola de alta capacidad fabricada.
EL REVÓLVER
Es un arma corta que se carateriza por llevar las balas dentro de un cilindro, el cual gira para alinear un cartucho con el cañón y el martillo cada vez que se jala el gatillo o el martillo.
Existen dos tipos de revólveres de simple y doble acción: el revolver de simple acción funciona únicamente al jalar el martillo y el revólver de doble acción funciona al jalar ambos martillo o gatillo.
Sus desventajas al compararlo con una pistola, son:
• Menor cantidad de munición, su capacidad es limitada de cinco hasta ocho cartuchos, dependiendo del modelo y calibre.
• Mayor lentitud de recarga aún utilizando dispositivos especiales.
• Son más lentos de disparar en situaciones de defensa.
• Facilidad de uso, rápidamente entran en acción, pues no hay que quitar seguros.
• Pueden utilizar cartuchos más potentes.
• Debido a que su mecanismo, es más simple, requieren menos mantenimiento, lo cual los hace mejores en ambientes hostiles.
• Son más confiables, puesto que nunca se encasquillan.
PISTOLA-SEMIAUTOMÁTICA
Su funcionamiento radica en que se coloca un nuevo cartucho en la recámara después de disparar de forma automática, sin embargo hace un solo disparo cada vez que se jala el gatillo. Por lo anterior, no se considera automática.
Las pistolas tienen un armazón o marco en la parte inferior, el cual contiene la tolva con sus cartuchos y el gatillo. En la parte superior va el carro o corredera, la cual contiene el cañón el percutor, resorte, extractor y ventana de expulsión.
Las ventajas de la pistola:
• Mayor capacidad. Sus cargadores de capacidad estándar van desde cinco hasta 33 cartuchos.
• La recarga se realiza en segundos.
• La velocidad de disparo es mucho mas rápida haciéndola más efectiva para incapacitar a un agresor.
• Debido a la variedad de diseños son más pequeñas, fáciles de ocultar y cómodas para portar.
• Están equipadas con dispositivos de seguridad para evitar una descarga accidental.
Desventajas de las pistolas automáticas:
• Debido a que su mecanismo es más complejo son más propensas a fallar.
• Es necesario darles un mantenimiento de forma más frecuente que a un revólver.
• Requieren de un mayor conocimiento para utilizarse, por lo que se recomienda recibir el entrenamiento adecuado.
TIRO INSTINTIVO O DE REACCIÓN
El tiro instintivo no tiene como propósito desarrollar puntería, o competir con otros tiradores o ser utilizado para casería. El propósito de este sistema es detener rápida y efectivamente a un atacante que desea convertirlo en víctima. Este entrenamiento lo prepara para salvar su vida o la de sus seres queridos, cuando se necesita reaccionar en fracción de segundos.
El agresor lleva como ventaja en que él sabe el momento preciso de atacar y tomará a su víctima por sorpresa, quien debe sobreponerse al ataque con velocidad y precisión. No existen características específicas previo a un ataque, solamente existen los hechos, si usted logra comprender los factores claves durante un ataque armado usted podrá sobrevivir.
ORÍGENES DEL TIRO INSTINTIVO
Este sistema de tiro tiene sus orígenes después de la creación de la OSS (Office of Strategic Services) en 1942. El teniente Rex Applegate fue quien desarrolló el método para entrenar a los comandos ingleses. El método de Applegate consiste en desarrollar una posición de tiro que permita al tirador acertar al blanco que está mirando.
Originalmete tenía dos posiciones de tiro apuntando a la altura de la cintura o llevando el arma por debajo del nivel de los ojos.
CARACTERÍSTICAS DE UN ENFRENTAMIENTO ARMADO
No hay reglas en un enfrentamiento armado que nos den la posibilidad de sobrevivir. Solamente hay factores que si los comprendemos pueden darnos la ventaja para ganar:
• Factor 1. La mayoría de encuentros armados suceden a distancias menores a los tres metros.
• Factor 2. La mayoría de asaltos o agresiones finalizan en dos o tres segundos.
• Factor 3. Un alto porcentaje de enfrentamientos ocurren en condiciones de poca iluminación o que nos es posible ubicar las miras del arma.
• Factor 4. En una agresión inesperada el cuerpo experimienta cambios que deterioran su habilidad motriz, mientras que la vista se enfoca en un solo objetivo.
Conclusión: para sobrevivir a un enfrentamiento armado se requiere de velocidad y precisión, al desenfundar su arma y disparar a corta distancia, sin utilizar miras. Esto es a lo que se le llama “tiro instintivo” o ‘point shooting’.
Los dos factores que de manera constante interfieren en nuestra habilidad para defendernos son: el equipo y el entrenamiento inadecuados. Estos factores han matado y continúan mantando buenas personas.
Los ataques ocurren de inmediato y sin advertencia, una gran ventaja lo constituye un arma que sea portada oculta, de forma segura, lista para entrar en acción de inmediato, que se pueda desenfundar, apuntar y disparar repetidamente a nuestro atacante.
POSICIÓN HORSE STANCE O DE JINETE
El cuerpo de una persona reacciona instintivamente ante una situación de amenaza, encogiéndose y subiendo las manos a la altura del pecho para protegerse. Al utilizar esta posición, el tirador utiliza su reflejo natural para una postura estable y firme.
Se adopta desplazando sus piernas hacia fuera tomando como referencia sus hombros y doblando ligeramente las rodillas, los brazos se extienden apuntando al blanco. Esta es la posición que utiliza el método israelí combat point shooting.
POSICIÓN WEAVER MODIFICADA
Esta posición es muy similar a la weaver normal, pero tiene una diferencia importante. En la posición weaver normal el brazo dominante va ligeramente doblado. Sin embargo, en la weaver modificada, el brazo dominante va extendido y alineado con la muñeca.
De esta forma se evita algún movimiento involuntario o temblor, obteniendo un mayor beneficio de halar con la mano débil y empujar con la mano fuerte. Ambas posiciones, normal y modificada, tienen como desventaja que se reduce su área de cobertura al estar de lado al blanco y no reduce su altura.
USO DEL PORTATOLVAS
El uso del portatolvas es de igual importancia que el de una funda apropiada. Al momento de recargar el arma los cargadores deben de estar accesibles y seguros, permitiendo una recarga inmediata. Por ninguna razón las tolvas deben de llevarse en las bolsas del pantalón, chaquetas o utilizar sólo el arma sin portatolvas como en las series de televisión.